Boseto De Investigacion
jud17h8 de Abril de 2013
7.098 Palabras (29 Páginas)451 Visitas
INDICE
1.- INTRODUCCION............................................................................................
2.- DESARROLLO...............................................................................................
CONTEXTUALIZACION.........................................................................
ANTECEDENTES...................................................................................
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................
PROPOSITO............................................................................................
PREUNTAS DE INVESTIGACION..........................................................
HIPOTESIS..............................................................................................
JUSTIFICACION......................................................................................
MARCO TEORICO..................................................................................
PROCESOS DE FORMACION DE LA IDENTIDAD COMO DETERMINANTES DE LA MALA CONDUCTA..............................
LENGUAJE COMO FACTOR DE CONDUCTA..............................
3.- METODOLOGÍA.............................................................................................
ENFOQUE DE INVESTIGACION............................................................
PARADIGMA...........................................................................................
ANALISIS................................................................................................
4.- CONCLUSIONES...........................................................................................
¿COMO ES QUE ITNERVIENE EL LENGUAJE DENTRO DE LA CONDUCTA Y LA FORMACION DE LA IDENTIDAD............................
¿CUALES SON LAS CAUSAS MAS PROBAABLES PAA SU MAL COMPORTAMIENTO?...........................................................................
5.- REFERENCIAS..............................................................................................
6.- APENDICES...................................................................................................
APENDICE 1.- ENCUESTA SOBRE INTERESES.................................
APENDICE 2.- DIARIO DE CAMPO.......................................................
7.- ANEXOS.........................................................................................................
ANEXO 1.- PREUBA DE LENGUAJE INICIAL......................................
ANEXO 2.- EVALUACION DE LENGUAJE O EXPRESION ESCRITO
ANEXO 3.- EVALUACION DE DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL
3
4
4
6
8
8
8
8
9
10
10
14
19
19
19
19
21
21
23
25
26
26
27
28
28
29
29
3
INTRODUCCIÓN
Por medio de esta monografía se presentara a detalle la investigación desarrollada durante el periodo de agosto-noviembre del año en curso, por la alumna de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, Judith Nevarez Pastrana, quien realizó esta investigación como un estudio de caso socio-educativo del niño Jesús, de cuatro años de edad alumno del preescolar Gloria Arellano Rocha ubicado en la colonia Montealban de Delicias Chihuahua, el cual se escogió por interés personal debido a que presenta un problema de lenguaje aunado a un mal comportamiento.
La investigación se realizó solamente dentro del plantel, donde se observará su conducta tanto dentro como fuera del aula, el cómo se relaciona con sus compañeros de salón, con su maestra encargada, y demás integrantes, con ello se pretendió conocerlo mejor y verificar si efectivamente su problema de lenguaje le afectaba en su conducta o su socialización con los otros niños, cabe resaltar sobre esa escuela que es un preescolar de nuevo origen, por lo que aún están trabajando en aulas móviles (remolques), y sobre todo presenta una rara característica, el 80% de sus alumnos son de género masculino, lo que también pudo haber tenido influencia dentro de él.
Es importante decir que a pesar de que el único propósito de esta investigación fue cumplir con un trabajo escolar, se obtuvieron más aprendizajes de los esperados, ya que aparte de adentrarnos un poco a la intervención escolar, se descubrieron muchos conocimientos muy interesantes que, de no haberse realizado tal investigación no se hubieran adquirido. Y que serán de gran importancia al momento de ejercer nuestra profesión, y trabajar con niños de entre tres y seis años de edad que compartan ciertas habilidades, aptitudes, y/o problemas semejantes a los observados, experimentados, investigados y presentados en este documento.
4
DESARROLLO
CONTEXTUALIZACION
Como ya se mencionó anteriormente esta investigación se desarrolló dentro de la ciudad de Delicias Chihuahua, en un fraccionamiento de rápido acceso y que a pesar de que cuenta con todos los servicios y accesos cómodos y rápidos, son casas muy pequeñas construidas en terrenos de 120m2, con una o dos recamaras solamente, un baño, sala-comedor, y cocina, de entre 34 y 44m2 de construcción, respectivamente.
La mayoría de las familias que habitan en esta colonia al igual que ella son nuevas, ya sea recién casados, o con uno o dos hijos pequeños a lo mucho, en las que comúnmente ambos padres estudiaron solamente hasta terminar la secundaria, unos pocos comenzaron a estudiar un nivel medio superior e incluso no la culminaron, y que actualmente dentro de estas familias son los padres quienes trabajan y por lo tanto quien convive menos con los hijos, mientras que las madres son amas de casa que se encargan de mantener el orden dentro de su hogar y del transporte y la educación de los hijos.
Recientemente debido al tipo de población afluente a ese lugar se decidió iniciar con el proyecto para un Jardín de Niños, al cual se le concedió un terreno a un costado de la primaria Escritores Mexicanos, el jardín comenzó a trabajar en agosto del presente año con dos grupos, uno de 2° y uno 3°, con alumnos de entre cuatro y cinco años de edad, los cuales conviven durante tres horas, de 9 de la mañana a 12 de la tarde, en las cuales desarrollan actividades que le ayudarán a desarrollar sus habilidades y aumentar sus conocimientos básicos.
El grupo de 2° año, el cual es el que nos enfocaremos, está integrado por ocho niñas y diecisiete niños de cuatro años, entre ellos Jesús, de quien se trata nuestra investigación, así como Luis y Rafael, quienes, gracias a observaciones realizadas durante el periodo de agosto-noviembre, se han identificados como influyentes para un mal comportamiento dentro de las horas de clases por parte de Jesús.
5
A él así como su problema de conducta, también se le ha detectado un problema de lenguaje que pudiera perjudicar en su desempeño escolar, o simplemente en la convivencia que desarrolle con sus compañeros. El se desarrolla principalmente en dos círculos: uno es dentro de la escuela como alumno de la maestra Ángeles, así como compañero de todos los demás niños que están inscritos dentro del Jardín.
El otro es dentro de su hogar como hijo, de una madre de 21 años de edad la cual sale a las cinco de la mañana debido a su trabajo en Alambrados de Meoqui, y de un padre de 24 años de edad que trabaja como repartidor de pollo en Pollos estilo Sinaloenses, él es el que se encarga de llevar y recoger a Jesús del kinder, debido a que su trabajo le proporciona mayor libertad de movimiento. Durante la tarde mientras salen ambos padres del trabajo Jesús al igual que su hermana menor se quedan a cargo de sus abuelos en compañía de sus tías, en el transcurso de ese tiempo, se sabe que tiene gusto por los programas animados como el chavo del ocho, dora la exploradora y diego go, etc
6
ANTECEDENTES
Sobre los niños los cuales se cree tienen influencia sobre su mal comportamiento dentro del preescolar encontramos a Rafael, él es un niño que comunmente llega llorando al Jardín porque no quiere alejarse de su mama, pero durante el transcurso de la mañana se le olvida para comenzar a provocar desorden con sus historia de fantasía, se sabe de él que convive poco con el papa, por lo que es probable que sea esa falta de autoridad paterna lo que influya sobre él, pero eso es tema aparte.
Sobre L. Carlos, se sabe que sufre un gran abandono por parte de ambos padres, debido a que la madre trabaja durante el día y como el padre trabaja por las noches en el día debe dormir, tales circunstancias provocaron que tomaran la decisión de inscribirle en una guardería cercana a la colonia, la que se podría ver como la casa de Carlos, ya que lo dejan hay desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, las muchachas encargadas de los niños son quienes lo llevan y lo recogen del kinder.
Un factor externo al preescolar que podría repercutir en su mal comportamiento, es el tipo de amistades que frecuenta durante su periodo de juego en la colonia por las tardes, durante la cual comenta el padre que sale a jugar con niños ajenos a su familia y de mayor edad que él, de donde podría estar presenciando malas conductas sin castigo, y diversos comportamientos que no son propios de su edad, los cuales son imitados en la escuela sin ninguna preocupación.
En relación con su problema de lenguaje se entiende
...