ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo vivían las mujeres de la época burguesa del siglo XIX?

Yessica Alejandra Gallego LinaresApuntes26 de Abril de 2021

937 Palabras (4 Páginas)1.089 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD BURGUESA #2

El siguiente es un análisis iconográfico, esto consiste en observar imágenes y los elementos que las componen: vestuario, gestos, colores, objetos, países, etc. En esta actividad deberás crear hipótesis y conclusiones a partir de imágenes, para esto debes escribir textos coherentes, dando tu opinión sobre las pinturas que se mostraran y analizando las preguntas que se hacen al final, debes responder en tu cuaderno.

  1. Responda las siguientes preguntas, debes hacerlo a manera párrafo, contando, explicando con tus palabras lo que deduces a partir de las imágenes.
  • ¿Cómo vivían las mujeres de la época burguesa del siglo XIX? ¿Qué dificultades tendrían?

Rta: Las mujeres en el siglo XIX tenían numerosas dificultades, principalmente  eran consideradas inferior a un hombre; justo en la imagen de los poetas contemporáneos podemos observarlo ya que allí no se encuentra ni una mujer, en otra de las imágenes podemos contemplar que el trabajo de una mujer era criar a sus hijos y dedicarse a las principales labores de la casa (amas de casa), en cuanto a los aspectos biológicos o íntimos deducimos que la menstruación era una gran dificultad, ya que no existían las toallas higiénicas lo único que existían era un tipo de prenda hecha con tela que debían lavar, y eso complicaba un poco a las mujeres, podemos concluir que en este siglo la mujer debido a ser considerada menos  dependía literalmente de un hombre ya que este era quien traía todos los sustentos con los que se mantenía la familia y con lo que complacían las necesidades del hogar.

  • ¿Qué tipo de actividades de entretenimiento realizaban los burgueses?

Rta: Las formas de entretenimiento en la época de la burguesía fueron: Juegos de bádminton, como                    podemos observar en la imagen, que hay un niño que en la parte de atrás tiene sus raquetas de juego; a la    vez se entretenían con la lectura con libros como Moby Dick, Oliver Twist, Middlemarch, Los Novios y demás. La música era muy entretenida, sus gustos musicales se basaban en el ideal romántico ya que la clase burguesa en especial los hombres tenían una  sensibilidad bastante grande; los juegos de mesa eran muy entretenidos como los naipes y  El camino hacia el templo del honor y la fama que era un juego instructivo y entretenido el cual  consistía en seguir una secuencia de manera circular hasta llegar a la meta sus principales temas de fantasía eran, reyes, dragones, magos; otra actividad de entretenimiento era  la creación de obras en óleo,  la pintura del cambista y su mujer es una de las más famosas donde podemos observar a un hombre cuyo oficio es intercambiar monedas, al mismo tiempo podemos apreciar que son devotos a la virgen, las familias disfrutaban de ir en familia a el coliseo donde se albergaban espectáculos como peleas de animales (venationes) , las plazas públicas, los foros, los deportes como el salto de longitud, la lucha y el lanzamiento de disco y jabalina, estos eran los más practicados por algunos de los burgueses.

  • ¿Cómo era la vida de los niños burgueses en contraste (comparación) con los niños proletarios (obreros)?

Rta: La vida de los niños burgueses y los proletarios tienen una diferencia totalmente grande, ya que en las imágenes podemos observar que principalmente la vestimenta era muy distinta, los burgueses usaban ropa que se ve de mejor calidad, mientras que los hijos de los obreros se veían con ropa más desgastada; la apariencia de los burgueses se veía mucho más agradable ya que su vestimenta se veía de mejor calidad o menos usada en comparación con  la de los proletarios, los gestos de los burgueses no se veían ni alegres ni tristes, los proletarios se veían de alguna manera como aburridos o serios, otra gran diferencia es que los niños burgueses disponían de profesores particulares o también conocidos como instutrices, los cuales les enseñaban sobre filosofía, matemáticas, oratorio, religión y ética, entre otros, y los niños proletarios no disponían de una educación de este nivel, a algunos les impidieron estudiar o disfrutar su infancia; debido a que debían trabajar junto con sus familias para así poder apoyarlas económicamente, prestaban su servicios en talleres fincas o en distintas fábricas, ya que con esta clase social no importaba si el trabajo lo hacía un menor de edad o un adulto, aparte  podemos concluir que en el siglo XIX las personas eran muy juzgadas por el simple hecho de no ser perteneciente a una clase social de más alto rango para disponer de esos  beneficios que obtenían las personas que si estaban a ese nivel, eran muy discriminados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (57 Kb) docx (215 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com