ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITULO IV: LA INEVITABILIDAD DE LA PLANIFICACION Hayek vs. Keynes


Enviado por   •  16 de Enero de 2021  •  Trabajos  •  2.446 Palabras (10 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 10

CAPITULO IV: LA INEVITABILIDAD DE LA PLANIFICACION

En este capítulo Hayek se propone acabar con el mito que se ha propagado entre la sociedad, referente a que los cambios tecnológicos suponen la sustitución de la competencia por la planificación de la economía.

Entre los argumentos más sonados que sustentan esta teoría, el más relevante es el que sostiene que los cambios tecnológicos han hecho imposible la competencia cada vez en más sectores y que la única alternativa posible es que los monopolios privados dominen el mercado, o que lo dirija el Estado.

Históricamente la restricción de la competencia y el crecimiento de los monopolios es un hecho, pero en muchas ocasiones se exagera la extensión. Hayek establece que lo importante es establecer si este proceso es resultado del progreso tecnológico, o si es consecuencia del resultado de determinadas políticas seguidas en ciertos países.

En primer lugar, Hayek analiza como el desarrollo tecnológico moderno, en cierto modo, hace inevitable el crecimiento de los monopolios. Primeramente, propone que la causa tecnológica que ocasiona el crecimiento de los monopolios se basa en la superioridad de la gran empresa sobre la pequeña, en términos eficientes. Hayek desmonta este argumento basándose en un estudio realizado por el «Temporary National Economic Committee», el cual determina que a menudo se llega a los monopolios debido a conspiraciones y políticas oficiales, las cuales restringen la competencia. Por lo tanto, se despeja la duda de la inevitabilidad de los monopolios.

Además, apoya esta argumentación con un razonamiento histórico que establece que, si en realidad hubieran sido el resultado del progreso tecnológico o del avance del capitalismo, resultaría entonces que, durante el siglo XIX, apareciesen en los sistemas económicos más avanzados, en vez de en los países industriales más jóvenes, como tuvo lugar en EE.UU. y Alemania.

En Alemania, considerado modelo de evolución del capitalismo todo este movimiento de crecimiento de los cárteles y sindicatos se debe por una deliberada política, favoreciendo la creación de monopolios, con el fin de regular los precios y las ventas. Hayek sitúa Alemania como el primer experimento de planificación industrial y que 50 años después se expandiría a Gran Bretaña. Hayek evidencia esto por la influencia de teóricos alemanes socialistas (CROWDING OUT, desplazamiento del sector privado de la economía) como Sombart.

Para explicar la inevitabilidad de esto y hasta qué punto es consecuencia de una política preconcebida, Hayek explica el caso británico hasta 1931 y su posterior evolución hacia el proteccionismo. La industria británica era fuertemente competitiva y obtenía buenos resultados atendiendo a ocupación y la actividad general. La transición al proteccionismo y el cambio en la política económica (1930), provocó un aumento sustancial de los monopolios en el país, sin obtener resultados mejores que anteriormente. Por lo que Hayek considera absurdo afirmar que el proceso tanto en Alemania como en Inglaterra tiene algo que ver con el progreso tecnológico, así como la frase de Mussolini del principio también la considera absurda.

Afirma que en Alemania la supresión de la competencia fue resultado de una política preconcebida, al servicio de la planificación. Y todos los países que han seguido su estela como Inglaterra han seguido la corriente establecida por una serie de pensadores alemanes del siglo XIX. Por tanto, Hayek Afirma que ``en la evolución social nada es inevitable, a no ser que resulte así por creerlo´´.

Otro argumento expuesto por Hayek sobre los que abogan acerca de la planificación central de la economía es que la complejidad de la moderna sociedad crea nuevos problemas que solo puede resolverse a través de la planificación. Años después Hayek rebatiría ese argumento hablando sobre la teoría de los fenómenos complejos. Lo que él da a entender es que los fenómenos sociales son los fenómenos complejos, ya que la sociedad está integrada por millones de personas y cada persona tiene sus propios valores, metas e incentivos. Eso hace que sea imposible el realizar predicciones en ciencias sociales, ya que no es exacta. Lo que la conclusión de este fenómeno social dice es que, siendo complejo este tema, no solo se puede solucionar los problemas de las personas por la planificación, pues ninguna persona tiene la capacidad suficiente o el conocimiento necesario para poder resolver estos problemas.

Basándonos en lo anterior, aquí viene a actuar el sistema de precios, que es el que nos permite poner de acuerdo con millones de personas que tienen objetivos diferentes, debido a que ninguna autoridad los puede poner realmente de acuerdo, pero sí el sistema de precios. En este sentido, Hayek dice que esto es precisamente lo que el sistema de precios realiza en el régimen de competencias y lo que ningún otro sistema puede, ni siquiera como promesa, realizar. Esto permite a los empresarios, por la vigilancia del movimiento de un número relativamente pequeño de precios, como un mecánico vigila las manillas de unas cuantas esferas, ajustar sus actividades a los de sus compañeros. Lo importante aquí es que el sistema de precios sólo llenará su función si prevalece la competencia, es decir, si el productor individual tiene que adaptarse él mismo a los cambios de los precios y no puede dominarlos. Cuanto más complicado es el conjunto, más dependientes nos hacemos de esta división del conocimiento entre individuos, cuyos esfuerzos separados se coordinan por este mecanismo impersonal de transmisión de las informaciones importantes que conocemos por el nombre de sistema de precios.

El tercer argumento que Hayek sostiene es que sería imposible utilizar nuevas tecnologías modernas si no se las asegura como monopolio. Es decir, que la nueva tecnología es tan compleja y costosa que solo asegurándola como monopolio podría garantizarse que se pueda implementar. Como ejemplo nos dice que es, al menos, concebible que la industria automovilística británica podría ofrecer un automóvil más barato y mejor que los usados en los Estados Unidos si a todos en Inglaterra se les obligara a utilizar el mismo tipo de automóvil.

Concluye diciendo que en la mayor parte de las discusiones actuales sobre los efectos del progreso tecnológico se nos presenta este progreso como si fuera algo exterior a nosotros, que pudiera obligarnos a usar los nuevos conocimientos con arreglo a un criterio determinado. Cuando lo cierto es que, si bien las invenciones nos han dado un poder tremendo, sería absurdo que se nos sugiriese la necesidad de usar este poder para destruir nuestra más preciosa herencia: la libertad. Lo cual significa que si deseamos conservarla debemos defenderla más celosamente que

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.1 Kb)   pdf (52.1 Kb)   docx (13.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com