ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARENCIA DE ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS EXPENDEDORES DE CARNE EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS- META

1006503760Documentos de Investigación9 de Abril de 2018

4.690 Palabras (19 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 19

CARENCIA DE ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS EXPENDEDORES DE CARNE EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS- META

NAIRO ALEJANDRO ACOSTA AVILA

NARYI DANIELA BAUTISTA MEDINA

KAREN DAYANA GIL ÁLVAREZ

ANGIE LORENA MORALES SOLANO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AREA INVESTIGATIVA

ACACIAS

2017

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

TRABAJO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE:

DANIEL BEJARANO SEGURA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

PROYECTO DE INVESTIGACION

AREA INVESTIGATIVA

ACACIAS

2017

TABLA DE CONTENIDO

PAG

  • INTRODUCCION                                                                                                      4
  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                                                   5                                                                          
  • DESCRIPCION Y FORMULACION                                                                        6          
  • JUSTIFICACION                                                                                                       7                                                                                                  
  • OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL                                                                                        8

OBJETIVOS ESPECIFICOS                                                                                9

  • MARCOS DE REFENCIA

MARCO TEORICO                                                                                            10

MARCO CONCEPTUAL                                                                                   15

MARCO CONTEXTUAL                                                                                  18

  • METODOLOGIA                                                                                                     19
  • CRONOGRAMA                                                                                                      20
  • PRESUPUESTO                                                                                                       21
  • BIBLIOGRAFIA                                                                                                       22

4. INTRODUCCIÓN

[1]A partir del 2 de agosto de 1979, en Colombia se implementó la norma de control y vigilancia de las personas dedicadas a producir, comercializar, transportar y manipular alimentos; ya que se estima que las enfermedades causadas por alimentos contaminados constituyen uno de los problemas sanitarios más difundidos en el mundo de hoy.

Se pretende crear conciencia tanto a distribuidores como a compradores y asegurar que los productos suministrados estén libres de contaminación para la población consumidora; Aplicando prácticas adecuadas durante la manipulación de alimentos, y así reducir considerablemente el riesgo que entrañan las enfermedades de origen alimentario.

Se pretende crear conciencia tanto a distribuidores como a compradores y asegurar que los productos suministrados estén libres de contaminación para la población consumidora; Aplicando prácticas adecuadas durante la manipulación de alimentos, y así reducir considerablemente el riesgo que entrañan las enfermedades de origen alimentario.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Municipio de acacias- Meta, se ha tomado medida sanitaria, consistente en la suspensión parcial de establecimientos públicos expendedores de carne, debido a la inadecuada manipulación realizada por estos. Al no cumplir con la normatividad vigente como es el decreto 1500 del 2007.

 Ya que la venta al consumidor directo podría suponer un riesgo potencial de exposición a agentes biológicos y muchos de los distribuidores no tienen conocimiento o no son conscientes de ello, puede llegar a generar indirectamente problemas que afecten la salud de los consumidores.

[2]La carne ha sido foco en varias ocasiones como la responsable de (etas) enfermedades transmitidas por alimentos; A medida que el tiempo transcurre han cambiado las normas de higiene requiriendo que sean aplicadas en puntos de producción y distribución del alimento (carne), queriendo así también una supervisión para prevenir y controlar la contaminación durante el proceso de ésta y así lograr la inocuidad del producto.

Teniendo en cuenta estos aspectos, y analizando la magnitud de daños que puede ocasionar, tanto a la población consumidora como a los distribuidores, se vio la necesidad de tomar una serie de medidas que permitieran evaluar el estado de los demás expendios y así proponer alternativas para su optimización.

6. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN

La preparación necesaria para el manejo adecuado (edificación e instalaciones, equipos y utensilios, personal manipulador de alimentos, requisitos higiénicos y saneamiento) de los establecimientos expendedores de cárnicos resulta insuficiente, desde un enfoque basado en el riesgo que abarca toda la cadena productiva se requiere entonces de la capacitación del personal manipulador teniendo en cuenta las medidas preventivas y correctivas necesarias.

La propuesta que sustenta este proyecto de investigación pretende a través de brigadas de información, que se permita concienciar a la población afectada de acuerdo con la normatividad vigente.

¿Cómo crear conciencia en los expendedores de carne del Municipio de Acacias-Meta sobre las buenas prácticas de manufactura en sus establecimientos?

7. JUSTIFICACIÓN

La presente propuesta investigativa se enfocará en estudiar el sector expendedor de productos cárnicos, los motivos que nos llevaron a centrarnos en esto fue la carencia de organización e implementación de normas de higiene y seguridad industrial vistos en algunos establecimientos de nuestro municipio (Acacias-Meta) siendo expuestos al riesgo que entrañan las enfermedades de origen alimentario; Pretendemos entonces generar la información necesaria y adecuada sobre el manejo de los alimentos y su responsabilidad ante la producción, procesamiento y el expendio de alimentos inocuos, permitiendo a un considerable número de trabajadores de estas áreas presentar una buena condición higiénica y sanitaria, además, evitar contravenciones que pueden dar lugar a sanciones o cierres de sus establecimientos.

8. OBJETIVO GENERAL

Capacitar al sector expendedor de productos cárnicos del municipio de Acacías (Meta) para que se realice el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad industrial requeridas para dicho servicio, así, reconocer la importancia de las buenas prácticas de la manipulación de los alimentos para la conservación de la salud de la población.

9. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar las deficiencias presentes en el sector a investigar a la hora de hacer uso de las normas adecuadas para la manipulación de alimentos.
  • Apoyar la implementación de los planes de salubridad impuestos con el fin de evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgos en el ambiente laboral.
  • Diseñar una serie de alternativas para la capacitación del personal distribuidor, dotándolos de herramientas que le permitan fortalecer. procedimientos de saneamiento.
  • Aplicar pautas de desempeño, procedimientos operativos y exigencias de higiene en la manufactura, expendio y manipulación de alimentos en el contexto de cumplimiento de las exigencias legales y de salubridad.

10. MARCO TEORICO

La carne es un ingrediente de gran importancia en la alimentación humana. Su gran riqueza nutritiva se debe fundamentalmente a su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, pero, por otro lado, es uno de los alimentos más perecederos debido a su alto contenido en agua, composición y pH, lo que favorece la alteración y contaminación microbiana, pudiendo constituir un riesgo para la salud. Las alteraciones de la carne son debidas a su propia composición y a su interacción con factores físicos o químicos como la luz, la temperatura o el aire.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (347 Kb) docx (339 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com