COLGATE
lesliejar24Trabajo28 de Abril de 2015
11.888 Palabras (48 Páginas)794 Visitas
Contenido
HISTORIA 3
MISION 8
VISION 8
VALORES 8
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 9
ANÁLISIS FODA 9
FORTALEZAS: 10
OPORTUNIDADES: 10
DEBILIDADES: 10
AMENAZAS: 11
MATRICES DE PLANEACIÓN 12
MATRIZ MC KENSEY 14
MACROENTORNO 14
DIAGNOSTICO DE MERCADO 17
ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL 17
PERFIL DEL CONSUMIDOR 32
DESCRIPCION DEL MERCADO 33
PLAN DE MERCADOTECNIA 37
PRODUCTO 37
PRECIO 39
PLAZA 40
PROMOCION 42
PUBLICIDAD 43
PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA 45
HISTORIA
Antecedentes de la compañía en el ámbito internacional
1806 William Colgate funda la Compañía abriendo una fábrica de almidón, jabón y velas en Duch Street, en la Ciudad de Nueva York.
1817nAparece el primer anuncio de Colgate en un periódico de Nueva York. Se anuncian jabones y velas torneadas.
1847 La fábrica es trasladada a Paulus Hook en New Jersey.1856William Colgate se retira.1857Después del fallecimiento del fundador, la Compañía adopta el nombre de Colgate & Company.1866Un incendio destruye la fábrica de almidón y la fabricación de este producto es discontinuada, siendo sustituida por perfumes y esencias.
1873 Se produce la primera crema dental, siendo ésta de un carácter aromático y envasado en tarros.
1896 Se fabrica el primer dentífrico envasado en tubos.1906A los 100 años de su fundación, la Compañía tiene ya además una línea de productos que incluye diversos jabones para el lavado de ropa, 160 variedades distintas de jabones de tocador, y 625 perfumes.
1928 Colgate se fusiona con la Compañía Palmolive.1953La Compañía adopta su actual nombre de Colgate-Palmolive Company.
1954 La Compañía Colgate-Palmolive constituye la filial española y da comienzo la actividad comercial en España.
1955 Los primeros productos que se introducen en el mercado son jabón de tocador, crema de afeitar, champú, talco y brillantina, y se comercializan con la marca Palmolive. La fabricación de productos se materializa a través de un contrato con la firma Quimiflor, S.A. de Santander.
1956 Tiene lugar el lanzamiento de la Crema Dental Colgate. Las oficinas centrales son ubicadas en la calle del Desengaño número 12, en Madrid.
1960 Tiene lugar la compra e instalación de la primera línea de producción de dentífricos en la fábrica de Quimiflor, S.A., en Santander. Se firma un contrato de fabricación con la empresa La Superquímica, de Barcelona, para la producción de detergente en polvo. Se lanza al mercado el Detergente Ajax "El más poderoso".
1965 Las oficinas centrales se trasladan a la calle de Guzmán el Bueno número 121, de Madrid. En la calle de Embajadores de Madrid, se instala una Planta de Fabricación de Limpiador Ajax en Polvo.
1967 Tiene lugar el lanzamiento de los estropajos jabonosos Ajax.1969Es lanzado al mercado el primer Limpiador Líquido con la marca Ajax "El tornado blanco".
1972 Se lanza al mercado el limpia hogar líquido Ajax Pino.1974Por primera vez las ventas de la Compañía superan los 1000 millones de pesetas. Se inaugura la Fábrica de Aloe vera en Guadalajara.
1977 Las oficinas centrales se trasladan a la calle del Conde de la Cimera número 6, de Madrid.1980Coincidiendo con el 25 aniversario de la Compañía, se introduce en el mercado el Gel de Baño Palmolive. La Planta de Fabricación de Limpiador Ajax en Polvo, situada en la calle de Embajadores de Madrid, se traslada a la fábrica de Aloe vera.1989Se lanza al mercado la línea NB "Neutro Balance". Las oficinas centrales son trasladadas a su actual emplazamiento en la calle del General Aranaz número 88, de Madrid. 1993 Se adquiere la marca y fórmula de Cristasol.
1994 Compra de las marcas y formula de Xanpa y Nanas.1996 Compra de la marca y fórmulas Profiden.
En la actualidad Colgate-Palmolive fabrica sus productos principalmente en sus en centros fabriles de distintos países de Europa, y en España, importándose también algunos de Sudamérica y China.
Antecedentes de la compañía en el ámbito nacional
En el año 1943, Colgate inicia sus actividades en Venezuela, con el establecimiento de su primera distribuidora de productos en la esquina de Cruz Verde a Velásquez de Caracas. Luego de una asociación con el empresario Lorenzo Mendoza, comenzamos a producir localmente el jabón Palmolive. El crecimiento en ventas de nuestros productos lleva a la compañía en 1951 a comprar su propio terreno en la ciudad de Valencia e iniciar la construcción de lo que hoy se conoce como nuestra planta de manufactura.
Más de 60 años han transcurrido desde entonces, y hoy en día somos una de las compañías más reconocidas en la creación de productos de excelencia que contribuyen a mejorar la vida de los venezolanos.
Adicionalmente, estamos próximos a lanzar nuestro sitio web venezolano, donde ofreceremos a través de Internet todo lo que necesitas saber sobre nuestra compañía, desde valores y programas comunitarios hasta oportunidades de empleo.
Posteriormente, la razón social fue cambiada a Colgate Palmolive Company. Para ese entonces, la Compañía estaba comercializando tanto jabones de lavandería como una gran diversidad de jabones de tocador, perfumes y productos dentales. El liderazgo de la Compañía en el Cuidado Bucal viene desde hace más de un siglo, cuando, tras algún tiempo de vender su crema dental en frascos, Colgate hizo mucho más cómodo el uso de su producto cuando desarrolló tubos exprimibles similares a los usados actualmente.
En 1976, la Compañía se expandió más allá de los productos para el hogar y el cuidado personal, para incluir los alimentos para mascotas cuando adquirió Hill’s Pet Products. Otras adquisiciones posteriores incluyen la de los jabones líquidos que se venden bajo la marca Softsoap; la Murphy Oil Soap; la Mennen Company y sus marcas Speed Stick; y Kolynos, uno de los mayores productores latinoamericanos de crema dental. En 1998, Colgate se convirtió en el líder definitivo del mercado de las cremas dentales en los Estados Unidos, gracias al éxito de Colgate Total, la primera pasta dental aprobada por su protección contra las caries, la gingivitis y el sarro.
En 2008, el grupo obtuvo una ganancia neta de US$1.900 millones, contra 1.700 millones el año anterior. La ganancia por acción excluyendo elementos excepcionales quedó en US$3,87 dólares por acción.
Este último valor, por acción, es ligeramente por encima de las previsiones del mercado, que preveía 3,85.
En el cuarto trimestre, la ganancia neta del grupo fue de 497 millones de dólares, un aumento de 20% con relación al mismo período de 2007.
El fabricante de productos para la higiene bucal, el cuidado personal y el hogar indicó hoy, mediante un comunicado de prensa, que sus ventas anuales aumentaron el 11% y llegaron a 15.329 millones de dólares, la cuantía más alta de su historia.
Lo mismo ocurrió con la cifra de negocio trimestral, que, pese a aumentar tan solo un 0,5% respecto de un año antes, alcanzó la cuantía récord de 3.664,1 millones de dólares.
El beneficio neto trimestral aumentó el 19,7%, hasta 497 millones de dólares (94 centavos por acción), lo que también superó las previsiones de los analistas y ayudó a que la compañía subiera más de un 3,3% hacia la media sesión en la Bolsa de Nueva York.
Sin tener en cuenta los costos de reestructuración, el beneficio trimestral superaría los 527,5 millones de dólares (un dólar por acción), lo que supone el monto más elevado ganado por esta compañía en un trimestre.
En la recta final del año, Colgate se hizo con una cuota de mercado mundial en la venta de pasta de dientes del 44,8%, la más alta de su historia, impulsada por el avance de su negocio en EE.UU., México, Brasil, Venezuela, Colombia, China, Rusia, Alemania y Australia. En la venta de cepillos de dientes clásicos alcanzó el 30%.
Por áreas geográficas, la ventas del cuarto trimestre de la firma en Norteamérica aumentaron el 1,5%, para suponer el 19% de los ingresos del grupo, y su beneficio operativo el 5%, para alcanzar un máximo histórico.
En Latinoamérica, el beneficio operativo también alcanzó un récord tras subir 11% y las ventas trimestrales -que aportan el 27% del total- aumentaron el 5,5%, mientras que en el conjunto del año avanzaron el 17%.
Destacó el avance del negocio en Brasil, México, Venezuela, Colombia y Argentina.
En México, Colgate controla el 85% de la cuota de mercado de las pastas de dientes y en toda la región el 39,4% de las ventas de cepillos de dientes manuales.
En Europa y el Pacífico Sur, con el 23% de las ventas del grupo, los ingresos trimestrales cayeron el 13% (con descensos en el volumen de productos vendidos en Francia, Italia y España) y el resultado operativo se redujo el 26%.
En Asia y África (con el 17% de la facturación total), los incrementos fueron del 1% y del 15%, respectivamente.
MISION
Convertirnos en la compañía número uno de nuestro mercado, siendo el mejor socio de nuestros proveedores, clientes y consumidores mejorando continuamente la calidad de nuestros productos y servicios ofrecidos al mejor valor agregado que asegure la satisfacción de sus necesidades.
Nuestra empresa pertenece al sector industrial de manufactura; contamos con canales de distribución indirectos, integrado por minoristas y mayoristas. Para que nuestra compañía, nuestra gente, nuestros
...