ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACION GREENPEACE


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  2.085 Palabras (9 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 9

Comunicación en las Organizaciones

La Organización

a-Nombre de la Organización: Greenpeace

Razón Social: Fundación Greenpeace

b-Logo de la Organización:

c-Domicilio de la Organización: Zabala 3873, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

d-Teléfono: (5411) 4551-8811

Correo electrónico: activismo@ infogreenpeace

Facebook: Greenpeace Argentina

Sitio Web: http://www.greenpeace.org/argentina/es/participa/

e-Tipo de Organización: Es una organización no gubernamental (ONG) porque no depende del Gobierno y no tiene fines de lucro, no acepta donaciones de gobiernos, empresas o partidos políticos.

f-Historia

En 1971, un grupo de personas preocupado por las pruebas nucleares que Estados Unidos planeaba desarrollar en Amchitka, una pequeña isla de Alaska de gran valor ecológico por las colonias de aves que alberga, decidió hacer algo más que protestar en contra de estas pruebas. Esos activistas, los fundadores de Greenpeace, creían que un grupo de individuos puede hacer la diferencia.

Alquilaron un viejo barco pesquero y fueron hacia Alaska. El objetivo era interponerse entre la armada americana y la isla y, de ese modo, evitar que se llevaran a cabo las pruebas.

El grupo estaba integrado por Dorothy e Irving Stowe, Marie y Jim Bohlen, Ben y Dorothy Metcalfe y Bob Hunter; ellos pensaron en unir dos palabras que demostraran su preocupación por el planeta y su oposición a las armas nucleares y de ese modo surgió el nuevo nombre del grupo: Greenpeace. Uno de los tripulantes declaró a la prensa antes de zarpar: “queremos paz y queremos que sea verde”, ése sería el espíritu de la organización.

Si bien el barco y su tripulación nunca llegaron a destino –la guardia costera los detuvo antes- y la bomba fue detonada, la difusión de sus actividades a través de la prensa fue tan importante que, ese mismo año, el gobierno estadounidense anunció el cierre de su plan nuclear.

Durante los años siguientes distintos grupos, sin conexión entre sí, en Estados Unidos, Canadá y Europa, tomaron el nombre de Greenpeace. La instalación de oficinas en el Reino Unido y Holanda fue determinante para unir a todos los grupos existentes en el mundo bajo ese nombre y crear, en 1978, Greenpeace Internacional, unificando la forma de trabajo.

En la actualidad, Greenpeace es una de las organizaciones ambientalistas más importantes del mundo, cuya oficina central se encuentra en Ámsterdam, Holanda y cuenta con oficinas en 41 países en todo el mundo. Greenpeace Argentina se inauguró el 1º de abril de 1987 y fue la primera oficina que se abrió en un país en vías de desarrollo.

El pequeño grupo de voluntarios en 1986, decidió que lo mejor era empezar a trabajar sobre los residuos tóxicos, exigiendo que se prohíba la producción, importación, venta y uso de 12 compuestos químicos más tóxicos. Esa fue la primera campaña.

Desde entonces, Greenpeace Argentina fue creciendo y avanzando sobre diversos problemas ambientales: la sobrepesca, la contaminación de las aguas, el destino de la basura, el cambio climático, el desmonte de los bosques nativos.

En la actualidad es la organización ambientalista más grande del país, cuya sede central se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con grupos de voluntarios en Rosario, Córdoba, Salta, Entre Ríos, Mendoza, Bahía Blanca y Mar del Plata.

g-La organización está presente en 41 países de todo el mundo. Ellos son:

Oceanía - Nueva Zelanda

Región Australia-Pacífico: Australia, Fiji, Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea.

Europa

Alemania

Bélgica

España

Francia

Grecia

Italia

Luxemburgo

Montenegro

Holanda

Reino Unido

República Checa

Suiza

Región Nórdica:

Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia.

Región Europa Central y Oriental:

Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Polonia, Rumanía y Serbia.

Región Mediterránea:

Chipre, Israel, Líbano, Malta, Túnez, Turquía.

América

Argentina :Con grupos locales en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario.

Chile: Con grupos locales en Valparaíso, Temuco, Concepción y Santiago.

Brasil: Con grupos locales en Sao Paolo, Salvador de Bahía y Manaus.

Canadá: Con grupos locales Montreal y Vancouver. Una oficina en Edmonton.

Estados Unidos

México: Con grupos locales en Aguascalientes, Delicias, Guadalajara, Guanajuato, Morelos, Monterrey y Puebla.

Asia

China

India

Japón

Rusia

Región Sudeste Asiático:

Filipinas, Indonesia, Tailandia.

África: en Johannesburgo, Kinshasa y próximamente en Dakar.

h-Misión Corporativa:

Promover un cambio de actitudes y hábitos para lograr proteger el medio ambiente y fomentar la paz.

i-Valores corporativos:

Nuestros valores son la expresión de los principios que nos guían y por los que respondemos. Estos valores nos acompañan cuando desarrollamos nuestras campañas, difundimos nuestras acciones o decidimos utilizar nuestros recursos. Creemos que el cambio en las actitudes individuales puede marcar una gran diferencia para el futuro del planeta. Si millones de personas que tienen los mismos valores se conectan, el poder del cambio se convierte en global.

1) Independencia: El trabajo es totalmente financiado por más de 3 millones de socios en todo el mundo. Esta independencia económica garantiza transparencia y libertad de expresión y permite asumir riesgos y hacer frente a los objetivos comprometiéndose exclusivamente con los individuos y la sociedad civil.

2) No violencia: Es un requisito esencial en todas las actividades que Greenpeace promueve. Es visible en cada una de nuestras acciones y testimonios, sin importar si nuestros interlocutores son gobernantes, ciudadanos, empresas o instituciones.

3) Confrontación pacífica: Greenpeace trabaja usando la confrontación no violenta para llamar la atención pública hacia los problemas del medio ambiente y demuestra que esa postura es una alternativa eficaz de comportamiento.

j- Visión corporativa:

-Lucha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com