ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROL 3.1 Clases Regímenes Laborales Público y Privado

LizaracellyInforme25 de Octubre de 2018

528 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3][pic 4]

               [pic 5]       

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE  ADMINISTRACION

“CONTROL DE LECTURA N° 3.1”

Clases Regímenes Laborales Público y Privado

Docente

TULIO SALVADOR HOYOS PEREZ

Presentado por:

CORONEL PEREZ ESTEFANY ARACELLY

CHICLAYO-  PERU

 2017

CONTROL DE LECTURA – UNIDAD III

Asignatura evaluada:

GESTIÓN PÚBLICA – VIRTUAL

Apellidos y nombres del alumno:

Coronel  Pérez  Estefany Aracelly

Código:  2012510729

Semestre actual:

octavo

Escuela Profesional:

Administración: (x )

Negocios Internacionales (  )

Recursos Humanos (  )

Profesor Evaluador:

Tulio Salvador Hoyos Pérez

Tema a evaluar:

Clases Regímenes Laborales Público y Privado

Sección:

Fecha de Evaluación:

07/09//17

Clases Regímenes Laborales Público y Privado

  1. De una definición de Trabajador en la realidad laboral Peruana.

El trabajador en la realidad peruana es toda persona física que presta voluntariamente servicios subordinados y por cuenta ajena, a cambio de una retribución que percibirá independientemente del resultado de su actividad

  1. En la realidad laboral actual como se dan los elementos esenciales de la Relación Laboral.

La prestación personal del servicio, subordinación y remuneración en el Perú, estos tres elementos tienen su regulación expresa en la legislación, Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Decreto Supremo 003-97-TR).

  • Prestación personal del servicio, en nuestra legislación exige que los servicios, para que tengan naturaleza laboral, el trabajo se debe realizar de manera personal y directa solo por el trabajador  como persona natural, esto no impide que el trabajo necesite ayudante para dicho trabajo.
  • Subordinación, es una situación jurídica en el cual el trabajador  presta servicio bajo la dirección de su empleador,  la cual  este tiene la facultad de dirigir, fiscalizar y sancionar.
  • Remuneración, es definida como el integro  de lo que el trabajador recibe  por sus en dinero o especie, siempre que sea de su libre disposición.

  1. Describa usted como se da la relación del Estado con el Empleado Público y que gestiones realizaría usted para mejorarla.

Las personas que trabajan prestando servicio  al Estado (salud, educación, etc.), son remuneradas y subordinadas al margen de la clasificación que tenga el trabajador. No se encuentran comprendidos las fuerzas armadas y la policía Nacional. La relación que vincula al Estado con el empleador y a las personas que le prestan servicios remunerados bajo subordinación, a ello incluye las relaciones de confianza política originaria.

Para mejorar las relaciones con el estado,   se debe tener en cuenta muchos factores, una de ellos es las remuneraciones lo que se debe realizar es capacitar constantemente a los docentes, la cual no haya problemas con sus remuneraciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (274 Kb) docx (422 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com