ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROL DE LECTURA DESARROLLO DE ANTONIO ELIZALDE

Dayana VasquezTarea23 de Mayo de 2017

681 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

LECTURA DESARROLLO DE ANTONIO ELIZALDE

las tres tesis más importantes de la lectura de Antonio Elizalde “Desarrollo” (paginas 153 – 166) del libro Pensamiento Crítico Latinoamericano. Conceptos Fundamentales. 

De la lectura del texto de ANTONIO ELIZALDE, colegimos que  para identificar las tres tesis más importantes se hace necesario acogerse subjetivamente a algunos conceptos destacados en la lectura como son: DESARROLLO SOSTENIBLE, DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE, SOLIDARIDAD Y SINERGIA, en ese orden de ideas diría que:

La primera tesis:

DESARROLLO SOSTENIBLE

BRUNTLAND, lo define  como aquel “que atiende a las necesidades de las generaciones presentes sin menoscabar las necesidades de las generaciones futuras”

Ahora bien , los países en vía de desarrollo necesitan producir bienes materiales que satisfagan las necesidades básicas insatisfechas de la población o crear oportunidades reales para los sectores marginados o sectores de sisben cero o población ubicada en los cinturones de miseria inherentes a las grandes ciudades latinoamericanas, pero para que esto se dé, es necesario que los países del primer mundo o países desarrollados , apliquen políticas publicas tendientes a la efectiva protección del medio ambiente, única manera de legarle a las generaciones futuras un planeta con posibilidades de seguir alimentando a la población  y facilitando la posibilidad de seguir satisfaciendo las necesidades materiales de la misma población. Por otra parte algunos pensadores agregan una nueva figura de desarrollo sostenible cambiando la expresión en el sentido de hablar de DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE, el cual es una ampliación del anterior pero colocando en el centro de la tesis a la persona humana y definiéndola en palabras de BANURI, como “ la ampliación de las preferencias   y aptitudes de las personas mediante la formación de capital social de modo que satisfagan de la manera más equitativa posible las necesidades de generaciones actuales sin comprometer las necesidades de generaciones futuras”, aquí vemos el ingrediente cultural, en el sentido de que el conocimiento a nivel general de la población va a conllevar a un mejor manejo del medio ambiente, pues un pueblo alfabetizado tendrá claro su destino histórico de salvaguardar el planeta para las generaciones por venir.

La segunda Tesis:

CONCEPTO: SOLIDARIDAD

“El desarrollo también debe contener la existencia de un profundo Ethos Solidario pero antes de hablar de solidaridad debemos señalar que el desarrollo implica respeto por la diversidad biológica (genero, edad, etnia, capacidades plenas y personas en condición de discapacidad), y diversidad cultural (diversos niveles del conocimientos, costumbres ancestrales, religión y filosofía de vida), en definitiva debemos ser tolerantes unos con otros para poder coexistir en este planeta, es importante la valoración del ser humano como un valor ultimo y no como valor instrumental, debemos respetar al planeta como sinónimo de naturaleza. Ahora si volvemos al concepto de solidaridad plena que se nutre  de todos los conceptos enunciados y  que se exprese como solidaridad interna de los pueblos, solidaridad internacional y solidaridad intergeneracional. Ya que solo la solidaridad nos puede igualar en la lucha por un desarrollo equitativo con distribución equitativa para  todos los integrantes de la sociedad de acuerdo a su aporte a la producción de bienes materiales o culturales que satisfagan las necesidades básicas de la población.

La tercera tesis:

CONCEPTO SINERGIA

Entender el Desarrollo como un todo integral, es fundamental para evitar los procesos negativos en que podemos incurrir en la satisfacción plena de las necesidades básicas de la población; por ello es preciso superar el enfoque de eficiencia   por un enfoque sinérgico en el proceso de desarrollo de la sociedad. Es decir, todos los elementos necesarios para avanzar en la vía del desarrollo, deben trabajar mancomunadamente para hacer operativo un  modelo de desarrollo que mire al ser humano como el centro de su proceder y se enfoque a la  satisfacción de las necesidades humanas, es decir, dirigido a todas las personas sin importar su género, raza o religión. O lo que es lo mismo un “desarrollo serio, autodependiente y participativo, capaz de crear  los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social y el crecimiento de todas las personas y de la persona toda”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (174 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com