Control De Lectura
divi7 de Noviembre de 2012
842 Palabras (4 Páginas)519 Visitas
Programa de Finanzas Negocios Internacionales
Registro del procedimiento extendido de la Lecturas con el propósito de estudiar.
Elaborado por la Profesora Elsy Mestre Carreño
Profesora y Directora del Programa de Contaduría
Asignatura: Matemáticas Financieras 2012-2
Informe No 1 Semana de clases 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: María Alejandra Corrales Escobar.
CODIGO: T00026141
FECHA: 7 de Agosto del 2012
Material de lectura asignado con su respectiva información Bibliográfica:
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (Capitulo 2).
Vélez, Ignacio, Decisiones de Inversión. Para la Valoración Financiera de Proyectos y Empresas, 5a Edición, CEJA, Publicado en 2006.
I. Formule su propósito de la lectura (estudio) :
El propósito de esta lectura, es comprender la información del texto, para adquirir conocimiento, el cual es indispensable para poder obtener un buen desarrollo del tema y con ello alcanzar los logros del curso. Los cuales contribuirán con mi formación profesional, personal, social y laboral.
II. Inspeccione y examine previamente la lectura (no más de 10 minutos). Es decir, realice un examen general de la lectura objeto de estudio con el fin de obtener una idea general de los contenidos, sin detenerse en una lectura exhaustiva.
a. ¿Cuál es el título de capitulo?
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
b. Cuáles son las secciones que componen la lectura. Es decir, haga una lista de los títulos y subtítulos que contiene. Atrévase a predecir de qué trata. Use tantos apartes como sean necesarios.
1. El Valor del Dinero en el Tiempo
2. Análisis de Rentabilidad
3. Concepto de equivalencia
4. Interés y tasas de intereses
5. Componentes de la tasa de interés
6. La Inflación
7. El Riesgo
8. La tasa de Interés Real
9. Como Opera la Relación entre los Componentes
10. El Diagrama de Flujo de Caja
11. Los Interés Simple y Compuesto
12. Fórmulas de Interés o de Factores de conversión
(relacione todas las secciones)
¿Puede resumir en dos frases de qué trata la lectura, por favor?
III. Pregunte
Formule preguntas que de acuerdo con el propósito de la lectura (estudio), podría responder con ayuda del capítulo. Para ello convierta en pregunta las secciones que escribió. Haga una primera lectura para confrontar sus predicciones.
Las preguntas deben mostrar que usted ha estudiado. No son preguntas tipo título. Por ejemplo, no son preguntas como ¿Qué son los activos? ¿Qué es la utilidad neta?
a. Pregunta 1:
b. Pregunta 2:
c. Pregunta 3:
d. Etcétera
e. […]
IV. Lee con propósito
Lea sección por sección centrando su atención en conceptos y palabras clave, con un propósito definido. Toda actividad que se realice con un propósito definido y claro permite centrar la atención en aquello que es esencial al propósito y dejar de lado lo trivial, accesorio o innecesario. La lectura comprensiva es una actividad que no debería llevarse a cabo si antes no se ha establecido el propósito, el para qué se lee. Si se han fijado propósitos, por ejemplo a través de preguntas que debe responder al terminar la lectura de las secciones, tendrá guías para subrayar ideas nuevas, ideas principales, detalles importantes y términos técnicos o científicos. Pero no subraye a medida que vaya leyendo sino al finalizar
...