“CULTURA MEXICANA Y LA IDENTIDAD NACIONAL”
Eva2708Ensayo28 de Noviembre de 2017
1.011 Palabras (5 Páginas)426 Visitas
[pic 1]
“CULTURA MEXICANA Y LA IDENTIDAD NACIONAL”
En este ensayo se pretende hablar sobre la cultura mexicana y su identidad nacional. Primeramente hablaremos sobre la cultura mexicana y nuestra cuestión es ¿Qué es cultura? si bien la Real Academia Española la define como el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época dentro de un grupo social.
Ahora bien si nos guiamos en esa definición podremos notar que cultura mexica que se vive hoy en día es muy diferente a la que se vivía antes y porque pienso esto, solo basta mirar al nuestro al rededor, todo ha cambiado y no me voy a una fecha muy lejana, cuando era niña las cosas eran muy distintas a las de ahora, las familias eran grandes, los niños jugábamos en la calle sin temor a que nos pasara nada, aun se acostumbraba a reunirse cada fin de semana donde abuelos, tíos, primos convivíamos, la tecnología no estaba tan desarrollada como ahora, apenas se veían las primeras computadoras, tener internet era un lujo en ese entonces, la industria y medicina a penas se estaban desarrollando a como lo conocemos ahora.
Si notamos ahora las familias ya no solo la conforman un hombre y una mujer ahora también se puede formar con la persona del mismo sexo, ya no se piensa en tener hijos y si deciden tenerlo acaso uno y por lo mucho dos, los niños ya no salen a jugar a la calle ahora es normal ver a un niño de 6 año con un Smartphone además que para sus padres es más seguro tenerlos en casa, la industria se ampliado cada vez más por lo que existen menos campos de cultivo, ahora si te enfermas en por que no tomas precauciones porque prácticamente hay cura para la mayoría de enfermedades sin dejar de lado que ahora es más sencillo obtener información sobre alguna enfermedad, el internet de un lujo se convirtió en una necesidad por ese nuevo desarrollo las familias ya no se reúnen cada fin de semana para que sin con una simple llamada los puedes ver ya no solo escuchar, todo esto cambio efectivamente por la globalización.
Sin embargo no todo se ha perdido en muchos lugares se siguen festejando costumbres como el día de muertos, la rosca de reyes, el día de la candelaria. Pero llegara un momento en que esto se terminara puesto la gente que lo sigue festejando es gente grande y las nuevas generaciones ahora quieren cosas innovadoras, todo el tiempo están cambiando de modas ya no quieren las cosas tradicionales y si algo nuevo sale en otro país lo adoptan aquí.
Mencionado lo anterior podemos hablar entonces de la identidad nacional y ¿Qué es identidad nacional? Varios autores lo definen como los aspectos que caracterizan a una nación diferenciándola así de otras; ejemplo ubicamos a los estadunidenses como los que comen hamburguesas juegan béisbol o futbol americano, a nosotros nos identifican por los sobreros altos, el chile y el tequila muchas veces como personas que no tienen un razonamiento.
Por lo que me surge otra pregunta ¿La cultura y la identidad nacional van de la mano? A mi punto de vista creo que existe alguna relación, porque la manera en cómo nos identifican las demás naciones se debe a los sucesos que acontecieron el pasado y esos sucesos formaron parte de la cultura en esa época; es fácil ver que los sucesos que formaron esa identidad fueron la Independencia y la Revolución Mexicana, en ambas como podemos recordar se luchó para tener una república libre y soberana, los símbolos patrios dieron su mayor auge en esa época, el mexicano vestía con ropas de manta o bordada, sobrero, huarache, vestimenta que forma parte de la identidad pero también forma parte de la cultura que se tuvo.
En esa época los hombres solían reunirse en algún lugar para beber tequila y hasta la fecha la bebida más consumida en algunos lugares sigue siendo el tequila. Por esos sucesos ante los demás países estamos representados de esa manera, pero realmente esa es nuestra identidad nacional, o es solo lo que la gente cree por que las demás naciones piensan eso de nosotros, creo yo, que los identificadores que hacen diferenciar una nación de otra son un tanto racistas por lo tanto pienso que nuestra identidad como mexicanos va más allá de una apariencia y vestimenta.
...