ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura E Identidad Nacional

Armando05188615 de Mayo de 2014

4.459 Palabras (18 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 18

INSTITUTO TECNOLÓGICO

de Cd. Guzmán

Emperadores prehispánicos:

Tenoch (tuna de piedra)

Fundador de Tenochtitlan de 1325 a 1376

Su gobierno se inicia en el año 1325 D.C y termina con su muerte en el año 1375 D.C

Tenoch fue elegido de entre los diez principales caudillos y aunque gobernó a los mexicas, la historia y los códices no lo consideran tlatoani (el que habla) nuestra opinión es que siendo fundador y primer gobernante de mexico-tenochtitlan debe tenérsele como el primer emperador azteca, aun cuando su carácter haya sido teocrático.

Y Tenochtitlan en honor de Tenoch, su caudillo y primer gobernante pero sobre todo por haber encontrado el águila sobre el tunal nacido en la piedra.

En la parte inferior derecha, sobre el glifo del ano OME ACATL (DOS CANA) correspondiente al año 1351 D.C. se aprecia el glifo que representa la ceremonia del tlemamaliliztli (fuego nuevo) mostrando con ello que se había completado el ciclo de 52 años, iniciándose un nuevo periodo.

La identificación o escudo de tenoch

es la piedra café con un tunal o nopal de color verde en la parte superior.

Hechos sobresalientes:

- dirigió el final de la peregrinación conduciéndoles al valle del Anáhuac.

- el 18 de julio de 1325 d.c. (según el códice mendocino) fundo mexico-tenochtitlan.

- durante su gobierno se inicia la construcción de la ciudad

y se conquistan los pueblos de Culhuacán y tenacean.

Acamapichtli (El que empuña la caña)

Fundador de la dinastía reino de 1372 a 1391

Asentados en tierras tecpanecas hubieron de decidirse entre declararse súbditos de Azcapotzalco o de Culhuacán ahí donde residía acamapichtli, hijo del rey nauhyotl y en su afán de toltequizarse se presentaron ante este soberano pidiéndole humildemente a su hijo itzpapalotl acamapichtli como gobernante de mexico-tenochtitlan, lo anterior provoco la ira de tezozomoc viejo cacique de Azcapotzalco a quien los mexicas tenían que entregarle cada luna nueva un tributo.

Acamapichtli descendiente de noble estirpe Culhuacán, primer tlatoani de mexico-tenochtitlan

hijo del rey nauhyotl nieto del rey acamapichtli el viejo señor de Culhuacán padre de huitzilihuitl e izcoat segundo y cuarto tlatoanis iniciador de la grandeza de su ciudad y creador de la dinastía azteca.

El glifo de acamapichtli (manojo de cañas) es una mano que empuña un manojo de cañas ubicada en la parte superior izquierda del cuadro.

La orla o tira de los años está colocada del lado izquierdo y cuenta con veintiún cuadros equivalentes a los años de su reinado.

Hechos sobresalientes:

- se consolida mexico-tenochtitlan, se embellece la ciudad

y se inicia su división en cuatro calpullis (barrios):

moyotlan al suroeste - zoquipan al sureste - cuecopan al noroeste y atzacualco al noroeste.

- conquisto Xochimilco, Cuitláhuac, Mixquic y cuauhmahuae (hoy Cuernavaca).

- con acamapichtli se inicia la dinastía azteca

ya que los diez emperadores siguientes fueron sus descendientes

pues para ser nombrado tlatoani

era requisito indispensable pertenecer al linaje de la casa acamapichtli.

Huitzilihuitl (pluma de colibrí)

Reino de 1391 a 1415

Huitzilihuitl segundo tlatoani de mexico-tenochtitlan

hijo de acamapichtli primer tlatoani, hermano de izcoatl cuarto tlatoani se casó con ayauchihuatl hija de tezozomoc, señor de Azcapotzalco logrando gracias a este parentesco que disminuyeran los tributos que debían rendirle los mexicas puesto que como antes se mencionó mexico-tenochtitlan se encontraba en tierras tecpanecas.

De este matrimonio nació chimalpopoca tercer tlatoani por quien su abuelo tezozomoc llego a

sentir especial predilección. Esta circunstancia permitió a huitzilihuitl gobernar en un clima de

paz propiciando el crecimiento y progreso de mexico-tenochtitlan.

Posteriormente se casó con miauaxochitl y procreo con ella a Moctezuma ilhuicamina quinto tlatoani y a tlacael el gran consejero.

Durante su reinado en el año ome acatl (dos caña) correspondiente al año 1403 d.c.

se celebró la toxihuimolpia (atadura de años) la quinta en el calendario de los mexicas

y por consiguiente la ceremonia del fuego nuevo.

El glifo de huitzilihuitl (pluma de colibrí) es una cabeza de colibrí en cinco ovillos de plumas

blancas ubicado en la parte superior izquierda del cuadro.

Hechos sobresalientes:

- su gobierno duro veintiun años durante los cuales conquisto ocho pueblos

Tultitlan - Cuautitlán - Chalco - tulantzingo - xaltocan - otunpa - texcoco y acolman

aunque estas se hayan realizado en beneficio de Azcapotzalco.

- la conquista de texcoco por los mexicas y tecpanecas origino la huida de ixtlixochit

rey de texcoco con su hijo Netzahualcóyotl quien presencio la muerte de su padre.

Quedando tezozomoc como el señor más poderoso del valle del Anáhuac.

- en el año ome acatl (dos caña) correspondiente al año 1403 d.c. se celebró nuevamente

la toxihumolpia o atadura de años y por consiguiente la ceremonia del fuego nuevo.

Chimalpopoca (escudo humeante)

Reino de 1415 a 1426

Su gobierno se inicia en el año nahui tochtli (cuatro conejo) correspondiente al año 1418 d.c.

y termina en el año matactli yei acatl (trece caña) correspondiente al año 1427 d.c. en el que muere.

El glifo de chimalpopoca es un escudo con siete borlas de algodón que representan las siete tribus, las marcas cafés significan el humo.

Al morir tezozomoc, maxtla un hijo de este, usurpo el gobierno de su hermano tayaltzin

chimalpopoca y el señor de Tlatelolco se unieron al legitimo sucesor disputando en el campo de batalla el trono.

Al poco tiempo fueron derrotados y hechos prisioneros después de esta lucha muere chimalpopoca (existen tres versiones al respecto)

hechos sobresalientes:

- se conquistan dos pueblos: Chalco y tequixquiac.

Itzcoatl (Serpiente de pedernal)

Reino de 1426 a 1440

A la muerte de chimalpopoca, itzcoatl asciende al trono heredando una grave crisis nacida del asedio tecpaneca, en esos momentos, fue preciso decidir entre rendirse a maxtla o combatirlo hasta el fin. Ante las vacilaciones de los miembros del tlatoloyan (los que tienen la palabra) y del mismo soberano surge la figura decidida y valerosa de tlacaelel , hijo de huitzilihuitl y hermano de Moctezuma ilhuicamina, sobrino por tanto de itzcoatl que se muestra partidario de la guerra contra maxtla..

El enfrentamiento fue inevitable, fracasadas las negociaciones los mexicas se prepararon para la

guerra y la balanza se inclinó a su favor, pues Netzahualcóyotl príncipe heredero de texcoco

perseguido también desde tiempos de tezozomoc, se unió a los mexicas.

Los ejércitos mexicas y texcocanos tomaron Azcapotzalco guiados por itzcoatl, tlacaelel

Moctezuma ilhuicamina y Netzahualcóyotl. Maxtla huyo refugiándose en coyohuacan.

Sin embargo fue perseguido hasta allí y derrotado totalmente, con lo que mexico-tenochtitlan

paso desde ese momento a ser la primera fuerza del valle del Anáhuac.

El triunfo de los mexicas significo el fin a más de cien años de servidumbre, la independencia

política y económica de mexico-tenochtitlan y el inicio de la grandeza del pueblo tenochca.

La conquista de los pueblos ribereños y los de tierra firme más cercanos

abrió la puerta a los ejércitos de la triple alianza hacia todo el cem Anáhuac (el universo

conocido) y a un sistema tributario que habría de impulsar el desarrollo económico, cultural

político y social de los tres señoríos, pero sobre todo de mexico-tenochtitlan el pueblo del sol.

Hechos sobresalientes:

-el hecho más importante es sin duda alguna la triple alianza y el haber recibido una ciudad

tributaria en peligro y a su muerte en el año yel tecpatl (tres pedernal) 1440 d.c. dejaba a

mexico-tenochtitlan, convertida en la ciudad más poderosa del valle de México.

PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA

Miguel Hidalgo y costilla

Nació en Guanajuato el 8 de mayo de 1753. Sus padres fueron Cristóbal hidalgo y costilla y Ana maría Gallaga. A los 17 años se convirtió en maestro de filosofía y teología. En 1778 se ordenó sacerdote.

En la madrugada del 16 de setiembre de 1810, lanzó el famoso "grito de dolores" arengando al pueblo a tomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al José Bonaparte como nuevo rey de España.

El cura hidalgo lideró un ejército patriota y organizó un gobierno en Guadalajara. Aquí decretó la abolición de la esclavitud y derogó los tributos indígenas. Pero los realistas recuperaron posiciones y lo derrotaron en la batalla de puente de calderón (17 de enero de 1811). Hidalgo intentó escapar a estados unidos, pero fue capturado. Murió fusilado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com