CVI - CONTRATO COMPRA VENTA INTERNACIONAL
solrac616 • 1 de Noviembre de 2022 • Informe
735 Palabras (3 Páginas) • 303 Visitas
Universidad Alejandro de Humboldt[pic 1]
Los Dos Caminos Carrera: Comercio Internacional
Gerencia de Negociación noche
Sección: DCN - 801
Prof.: Richard Gasperi
CVI - CONTRATO COMPRA VENTA INTERNACIONAL
Integrante:
Xxx xxx
C.I: V-xx.xxx.xxx
Caracas, 24 de septiembre de 2022
INDICACIONES Y PAUTAS
Texto Lee el material.
Puedes apoyarte en otros materiales académicos.
Realiza un análisis con mapa conceptual a partir de las siguientes ideas:
-. Desde el punto de vista del Comercio Internacional los CVI son mitos o realidades y en que media afectan al Comercio Internacional.
-. Los incoterms son de usos obligatorios.
-. En caso de problemas con el CVI hay mecanismo de soluciones.
Son interrogantes a desarrollar.
Pautas:
Una vez desarrollado la actividad coloque al final de su disertación el mapa conceptual.
Pautas:
1. Con Portada, citas y referencias bibliográficas. (El uso de fuentes adecuadas es importante)
2. 5 hojas máximo.
3. Individual.
4. Enviar al google classroom.
5. Letra arial nº 12, interlineado 1,5, márgenes 3 cms. por cada lado, tamaño carta, sangría de 1 cm. en word o pdf.
6. 2 Líneas de plagio= 01. Llamado copia y pega.
7. Recomiendo pasar el Trabajo por plagium.com
8. No se puede usar Wikipedía u otra fuente no reconocida académicamente, el que lo haga tiene 10 puntos menos.
9. Usar páginas confiables
Rubricas:
Entrega de tiempo.
Con portada no hace falta introducción y conclusión.
Desarrollo: Máximo 5 páginas estructuradas de forma coherente. (Cada párrafo va de 5 a 11 líneas). Uso de citas. Valor 7 puntos.
Imagen: mapa conceptual asociado de forma coherente con su desarrollo 6 pts.
Referencias: Aplicación Normas APA. 2 pts.
Que es un CVI
Un contrato es el archivo donde se normaliza las obligaciones del vendedor y cliente, siendo celebrado entre las dos piezas domiciliadas en diversos territorios, diversos lenguajes (muchas veces) por medio se transfiere las mercaderías que van a ser transportadas a otro territorio contra un pago de un costo acordado. Un contrato compraventa universal dependerá de diversos componentes. Habitualmente las transacciones comerciales de todo el mundo de escasa suma de dinero y al contado o por la frecuencia de las interacciones comerciales entre piezas, no permanecen sujetos a un contrato escrito en especial, tienen la posibilidad de optarse por otros mecanismos como las facturas comerciales siendo una práctica constante en el negocio universal.
Que partes lo componen
Los elementos básicos de un contrato de compraventa internacional son los siguientes:
- Nombres de las partes.
- Sujeto / objeto del contrato.
- Términos de pago.
- Condiciones de calidad de las mercancías.
- Transferencia de riesgos y responsabilidad del vendedor al comprador en relación con los Incoterms elegidos.
- Determinación del ordenamiento jurídico aplicable.
- Cláusula de resolución de disputas.
- Otras condiciones.
Análisis
El Contrato Compra Venta Internacional (CVI) dentro del comercio internacional son realidades muy tangibles cuya aplicación ha beneficiado mucho a la industria. El contrato Internacional es el mecanismo adecuado para fijar las bases de una negociación mundial exitosa, en la cual se integran actores de diferentes territorios. No obstante, en México es poca la literatura que está al respecto de tan fundamental figura jurídica Internacional. En la práctica, muchas veces se pasa por elevado la utilización y la utilidad de la redacción de un contrato mundial o se deja al arbitrio de la parte con más poder de negociación, la cual acaba imponiendo sus condiciones, que generalmente, tienen dentro cláusulas abusivas o desmesuradas. En el presente artículo analizaremos el valor de llevar a cabo un contrato en las transacciones diarias de negocio exterior, sus recursos, así como otros recursos complementarios que fortalecen el razonamiento y la aplicación del contrato Internacional, procurando de conservar un equilibrio en medio de las piezas. Además, en la redacción del contrato mundial, se debería concretar los plazos, la modalidad del transporte y las condiciones de entrega, para lo que tienen la posibilidad de usar los Incoterms, se ofrece hacer la especificación de la condición de entrega y añadir los Incoterms correctos al caso específico, lo que analizaremos posteriormente. Debido a la naturaleza de contrato, da pie a múltiples errores y problemas a la hora de su ejecución que pueden perjudicar tanto al comprador como al vendedor. Para casos específicos en los que se puedan malinterpretar o tergiversar las pautas de un contrato existen Instrumentos jurídicos que permiten solventarlos de la forma más equitativa posible como lo son los Incoterms, legislación o la lex Mercatoria, que permiten aplicar de forma más segura el CVI haciéndolo una herramienta mas eficiente.
...