ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidades, liderazgos y estrategias de gestión de organizaciones de la sociedad civil en zonas rurales

Alonso YruretagoyenaDocumentos de Investigación23 de Octubre de 2016

505 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

Alonso García Yruretagoyena

Principios y Técnicas de Investigación

Caso de Investigación

Capacidades, liderazgos y estrategias de gestión de organizaciones de la sociedad civil en zonas rurales

Juan Antonio Hernández Martínez, Francisco Herrera Tapia y Cristina Chávez Mejía

Introducción

El tema de la pobreza en México es muy complejo y profundo, la incapacidad de solucionar estos problemas ha afectado directamente al estado y a sus acciones institucionales poco eficaces.

Como resultado nacen las organizaciones de la sociedad civil han ganado terreno dentro del espacio público fortaleciendo al Estado en el cumplimiento de sus funciones.

La presente investigación aporta información sobre las OSC dedicadas al desarrollo e identificar cuales son las capacidades que las hacen ser mas efectivas para implementar acciones para mejorar las condiciones de vida de sus beneficiarios.

Planteamiento del Problema

El objetivo central de la investigación fue determinar:

¿Qué capacidades de las OSC dedicadas al desarrollo las hacen más efectivas para implementar acciones de mejoramiento para sus beneficiarios?

Proceso Probatorio

Fueron 6 estudios de caso seleccionados para esta investigación cualitativa cuya selección de las OSC fue dada por los siguientes criterios:

1. Haber participado en alguna convocatoria de INDESOL

2. Haber obtenido recursos para la realización de un proyecto rural en alguna comunidad marginada del estado de México

3. 3. Tener por lo menos dos años de antigüedad como organización

Este muestreo intencional nos permite focalizar los estudios de caso de un pequeño grupo de OSC mexiquenses con presencia en zonas rurales.

La metodología aplicada fue de tipo cualitativo en la que se utilizó preferentemente información cualitativa, descriptiva y no cuantificada.

El método de los seis estudios de caso se logró mediante la utilización de técnicas de utilización cualitativas como el cuestionario y las entrevistas a profundidad. Estas técnicas se aplicaron a las fundadoras de las OSC utilizando un cuestionario que consiste en 30 preguntas para obtener información necesaria de dicha OSC.

Resultados

Con los resultados de los cuestionarios aplicados se identificaron aquellas características de carácter general que permitieron aportar información sobre su naturaleza y sus características específicas sobre su liderazgo y estrategia de gestión comunitaria.

Las 6 organizaciones coinciden en que sus recursos provienen principalmente de tres fuentes:

a) Fondos del gobierno (de 30% hasta 90%) a través de convocatorias de proyectos

b) Donativos nacionales (de 30% hasta 50%)

c) Donativos internacionales (5% hasta 20%)

En cuantos los liderazgos observados de las fundadoras la mayoría de los directivos de OSC lo ubican como un proyecto de vida como una satisfacción personal o una oportunidad de desarrollo personal. La OSC tiene una relación directa con la visión, antecedentes y vocación de su fundadora, y que en tanto la fundadora permanece al frente de la institución y así mantiene la perspectiva de la OSC.

Conclusiones

La actividad de las OSC investigadas está fuertemente asociada a instituciones de gobierno por la necesidad de recursos financieros que éstas requieren para poder operar, de ahí que cada vez sea más importante seguir fomentando la diversificación del financiamiento de las OSC. También es necesario impulsar una nueva cultura basada en la confianza y en la transparencia; cultura en la que el resto de la sociedad contribuye, dona y se compromete con los servicios públicos no estatales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com