Capitalismo
juan199730023 de Agosto de 2014
4.003 Palabras (17 Páginas)340 Visitas
Todos sabemos que la recesión hace que los bonos de un país se vuelvan más rentables, y para mantener esto debían hablar de que los PIIGS estaban en crisis de impago inminente (tan inminente que en todos estos años no ha ocurrido). Vinieron los rescates a los bancos, dinero regalado por los contribuyentes y los préstamos de la FED que hicieron que los bancos tuvieran cada vez más dinero. Mientras tanto, se hacía un énfasis en la destrucción de toda política social y en recortes de gastos de gobierno en los países marranos (PIIGS). Es que así el gobierno de los marranos tendría dinero para rescates, en lugar de pagar el bienestar ciudadano, y con ese dinero extra los bancos podrían comprar más deuda para tener más ganancias. Y se le hacía creer a los marranos que todos los problemas eran su culpa. La crisis de los marranos simplemente escondía la necesidad de la FED de revaluar el dólar frente al euro, para poder seguir practicando la hegemonía del dólar. En la siguiente gráfica, los picos altos corresponden a momentos en que el dólar tocó suelo. Cada vez que tocaba fondo, era tiempo de relanzar mediáticamente la crisis de los marranos.
Asimismo, era necesario cobrar más impuestos a los marranos, porque no bastaba reducir gasto público para satisfacer los apetitos de los bancos. El plan original era hacer que los marranos siguieran subsidiando a los bancos americanos hasta el 2016, pero la muerte de Hugo Chávez puso de manifiesto que la existencia de Chávez fue un producto de tratar a los vanezolanos como marranos también. El chavismo no podría haber existido sin las marranadas del FMI, y de igual manera, los marranos de Europa corren riesgo de desarrollar una especie chavismo europeo de largo plazo. Y por eso han dejado un poco más en paz a los marranos, además del hecho de que el shadow banking ya se estaba agotando.
Mientras tanto los empleos se continuaban largando de Europa y EUA. Ya en 2012 se vislumbran problemas con los techos de deuda y abismo fiscal, y las quiebras municipales que hicieron que los medios americanos criticaran a Meredith Whitney.
Capitalismo 2013. Guerra
En 2013 se continúa con la política del parche, pero EUA se va acercando peligrosamente a la hiperinflación. A nivel político el empleo no repunta en los EUA.
Entonces EUA acude a la misma táctica para recuperarse tras la crisis de 1929, poner a otros países a pelear, prestarles dinero, venderles armas. Es el modelo de la guerra. Los británicos terminaron de pagar las deudas de guerra en la administración de Gordon Brown. Los QE británicos ya habían metido a Reino Unido en un lío, así que tuvieron que negarse. EUA no está en posibilidad de maniobrar, así que querría que sus aliados lo hicieran, para que ellos paguen la recuperación. Pero con todos sus aliados en crisis (porque la crisis fue contagiada a los aliados de los EUA en 2008), ya no hay a quién decirle que haga la guerra. Encima tienen una nueva guerra fría, pero con una economía real débil, y un dólar que pierde deseabilidad, y con un shadow banking que se agota, ocupan volver a prestar, y se han figurado que prestar a personas ya no es una alternativa, así que tratarán de prestar a gobiernos subprime para que hagan la guerra.
Eso sí, ahora ya EUA tiene rivales de verdad y con una solidez económica real, de modo que es una movida muy peligrosa empezar a tratar de generar crecimiento al organizar peleas de gallos entre países subprime. Volvemos al viejo juego de la guerra fría.
China prueba por primera vez sus nuevos misiles antidrones
Japón destinará 37,5 millones de dólares para crear radares 'anti-stealth'
Un nuevo helicóptero ruso promete ser la pesadilla nocturna del enemigo
US unmanned drone jet makes first carrier landing
China e India empiezan a comprar oro como si su vida dependiera de ello, luego de que Alemania hiciera su repatriación de oro. Los bancos americanos empujan la movida especulativa para bajar el precio del oro, pensando en que así va a espantar a China e India. Lo que no saben es que al hacer esto le abarataron el oro, pues la razón de comprar ya no es la especulación, sino la pérdida de confianza en el oro.
En río revuelto, ganancia de pescadores. Cuando hay perspectivas de guerra, ¿quienes ganan? Pues los fabricantes de armas, los mercaderes de la muerte, que en las historietas son santificados mediante la figura de Ironman. Son como el dios Marte o Ares que se fortalecen con la guerra. Como he mencionado antes, con el conflicto de Siria da inicio la segunda guerra fría. Aunque creamos que hay un bando bueno y uno malo, en realidad en las guerras todos son malos. Como es de esperar la retórica de la prensa rusa apunta a negativizar lo que hace EEUU en materia de armas (Las corporaciones de EE.UU. que más se benefician de la ayuda militar a Egipto, Niños de la guerra: cuando las armas químicas privan de futuro, EE.UU. persevera en crear un nuevo drone), incluso en lo monetario (EE.UU. le busca las vueltas al bitcóin ¿Preocupado por el destino del dólar?).
Con esa crítica al dios Marte de los EEUU uno esperaría que la actitud fuera pareja. Pues no. La venta de armas a Latinoamérica se muestra como si se tratara de una exitosa venta de manzanas que alimentarán a todos (Rusia: El mercado de armas en América Latina superará los 50 billones de dólares).
Al final la guerra es un juego político en un coliseo, una pelea de gallos (La guerra: Apostando en la pelea de gallos). Los argumentos para hacer a la gente pelear es un engaño, una mentira para que se vayan a pelear (El triste engaño del terrorismo). ¿Guerra fría? Bueno, la aparente rivalidad entre países es al final un juego de coliseo, un negocio para los organizadores.
En el pasado hubo quienes llamaron "Gran Satán" a los EEUU. En realidad debieron evitar usar el nombre de un país, porque es injusto hablar así, pues es mejor hablar de los grandes satanes en general, aquellos que organizan la pelea de gallos, los que matan o ponen a otros a morir, los Martes y Ares que con su traje de lujo y sus finos autos, sin disparar un sólo tiro se benefician con la muerte de otros en la guerra. La historia humana está llena de esos grandes satanes. Las guerras son un enfrentamiento entre gladiadores, los gallos de pelea, el malo contra el más malo, y generalmente el más malo gana. Las guerras son negocio, los pobres ponen los muertos, la clase media pone el dinero, y unos cuantos salen ganando mucho dinero. En la guerra los únicos aliados son enemigos. Y en la geopolítica los amigos son de mentiras, y los enemigos son de verdad.
Es falso que haya una multipolaridad, pues lo único cierto es que queda la unipolaridad del gobierno mundial de Ares, que viene a reemplazar el final del banquete de Crosos que ya se comió a sus hijos, y le deja las sobras a Ares. La buena noticia es que el mundo nunca estuvo en peligro nuclear, porque los dioses no son inmunes a la radiación, y ellos no tienen intencion de morir en una guerra nuclear de destrucción mutua asegurada.
Los amos del mundo están aburridos, se cansaron de estafar a la gente, y quieren seguir ganando dinero, metiéndola en el circo de la guerra para que la devoren los leones.
Corolario
Como hemos visto, a partir de la avaricia de los oligarcas de los años 1970, se ha empezado un juego de parches al capitalismo que termina en un juego insostenible donde sólo hay 3 opciones para EUA:
La economía de EUA se hunde en el tercermundismo (los americanos y europeos pagan el tratado de Versalles bancario)
El dólar se hunde y termina la hegemonía del dólar
Cambian el sistema que tiene deudas que crecen exponencialmente frente a un mundo físico con recursos que decaen exponencialmente
La única salida sostenible se describe a continuación:
Cualquier opción de parche que no lleve a cobrar la crisis a los oligarcas, terminará en desastre a largo plazo. Es que en economía no hay almuerzo gratis, alguien tiene que pagar la factura de la crisis, y a los oligarcas no les gusta pagar facturas económicas.
Para poder recuperarse de manera sostenida, tendrían que aceptar que los clientes-trabajadores, y no las empresas (oligarcas), son el motor de la economía. Eso sería un doble golpe al ego, porque no sólo tendrían que admitir su error, sino que sufrirían el golpe al ego que resulta de saber que ellos no son los motores de la economía.
El modelo que prevaleció hasta 1945 parece sostenible en cuanto a flujos de dinero, pero los estudiosos han encontrado que el crecimiento indefinido no es posible en un mundo con límites físicos. También han visto que la acumulación de dinero es otro problema del capitalismo. Y ya hay autores buscando alternativas, aunque por el momento no parece haber una propuesta general, excepto por supuesto la idea de aceptar las limitaciones del mundo físico.
Queda el problema de los países que sin una moneda propia, no son soberanos. Queda el problema de que las personas están "sirviendo al sistema" (en realidad sirven a los oligarcas), de modo que ante la ausencia de libertad económica, somos esclavos de los desmanes de los amos del mundo, que nos meterán crisis o guerras a su antojo. No se equivocaron los antiguos al hablar de Cronos que se comía a sus hijos o de Ares que se alimenta de los muertos en la guerra, pues quizás no hablaban de superstición, sino que era su manera simbólica de hacer crítica social.
...