ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características y alcances del POAI

jefersa15Tutorial7 de Marzo de 2014

34.386 Palabras (138 Páginas)1.296 Visitas

Página 1 de 138

Contenido

Contenido ............................................................................................................................. 4 Introducción .......................................................................................................................... 5 Generalidades de esta Guía .................................................................................................... 6 1. El Plan Operativo para la Atención Integral ....................................................................... 8 1.1. Contexto en el que se desarrolla ...................................................................................... 9 1.2. Características y alcances del POAI ................................................................................. 14 2. Orientaciones para el diseño del POAI .......................................................................... 198 2.1. Diagnóstico situacional ................................................................................................... 25 2.2. Definición de plan de acción por componentes ............................................................. 29 Anexos .............................................................................................................................. 666 Formatos ............................................................................................................................. 66 Guías orientadoras ............................................................................................................... 66

MACROPROCES GESTON PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Guía Orientadora Plan Operativo para la Atención Integral

G2.MO2.MPM1

08/03/2013

Versión 1.0

Página 5 de 67

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

Introducción

La presente “Guía Orientadora para el diseño e implementación del Plan Operativo de Atención Integral - POAI” es un insumo para avanzar en el mejoramiento y fortalecimiento de la calidad de la atención que se viene prestando a través de las distintas modalidades del ICBF en el marco de la “Estrategia De Cero a Siempre”.

El Plan de Atención Integral (PAI) fue concebido en el 2007 en el marco del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI) desarrollado entre el Ministerio de Educación Nacional y el ICBF1. Sus beneficios se han centrado en lograr articular los procesos tanto al interior de la prestación del servicio como en términos de gestión en los territorios.

El Plan Operativo de Atención Integral se asume ahora desde el ICBF como una apuesta por responder a los nuevos retos nacionales de fortalecer a las Entidades Administradoras del Servicio (EAS) como socios que tienen capacidad para diseñar y poner en marcha de manera autónoma, acciones a favor del desarrollo infantil. En este sentido, es fundamental señalar que el POAI busca recoger e integrar los aprendizajes que durante años los prestadores del servicio han acumulado en la implementación del Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario (PPEC), el PAI y otras propuestas pedagógicas y de atención a la primera infancia, y proyectarse hacia una propuesta integral que fortalezca la atención de los niños, las niñas y sus familias, permita articular sus acciones con la comunidad y las instituciones encargadas de atender a la primera infancia en los territorios.

El propósito de esta Guía es proporcionar las orientaciones generales que sirvan de soporte para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación del POAI de las distintas modalidades de educación inicial.

La Guía está estructurada en dos capítulos, el primero, de contextualización general del POAI, en el cual se presenta de manera general lo que busca la Estrategia De Cero a Siempre, lo que implica la atención integral, las realizaciones y el contexto de aplicación del POAI en el marco de la Ruta Integral de Atenciones. El segundo, contiene las orientaciones para el diseño e implementación del POAI para cada uno de sus componentes.

Por el carácter transicional en que se encuentran muchas modalidades de educación inicial para operar de acuerdo a los nuevos lineamientos planteados por la “Estrategia De Cero a Siempre”, este documento se entrega como una guía que se irá cualificando y nutriendo a partir de las observaciones y de la misma experiencia de las entidades administradoras de los servicios –EAS-.

1 Para la definición del POAI en el presente documento se tomaron varios conceptos desarrollados en la Guía 35. Guía Operativa para la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional (Segunda edición, 2010)

MACROPROCES GESTON PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Guía Orientadora Plan Operativo para la Atención Integral

G2.MO2.MPM1

08/03/2013

Versión 1.0

Página 6 de 67

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

Generalidades de esta Guía

Objetivo

El propósito de esta Guía es proporcionar las orientaciones básicas generales que sirvan de soporte para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo de Atención Integral - POAI de las distintas modalidades de educación inicial en el marco de los contratos celebrados con las entidades administradoras del servicio- EAS, en el marco de la implementación de la Estrategia De Cero a Siempre.

Alcance de la presente Guía

Este documento aplica únicamente para entidades administradoras del servicio (EAS) contratadas para brindar la atención a niños y niñas menores de 5 años en las modalidades Institucional y Familiar en el marco de los contratos de aporte suscritos con el ICBF para la implementación de la Estrategia De Cero a Siempre. Para los otros prestadores del servicio que continúan prestando servicios en las modalidades tradicionales del ICBF seguirá aplicando los lineamientos vigentes.

¿Cómo usar esta Guía?

Esta Guía va orientada al desarrollo de las siguientes modalidades:  Modalidades Institucionales:

- Hogares Infantiles

- Lactantes y Preescolares

- Centros de Desarrollo Infantil  Modalidad Familiar

Con el fin de brindar las orientaciones básicas para el diseño e implementación del Plan Operativo para la Atención Integral - POAI, esta Guía se estructura en las siguientes dos partes:

Parte I: contiene información general sobre el contexto de política pública para la aplicación del POAI, incluyendo los que busca la Estrategia de Cero a Siempre, lo que implica la atención integral, las realizaciones o logros obtenidos con la aplicación de la Ruta Integral de Atenciones y el contexto de aplicación del POAI, en el marco de la Ruta Integral de Atenciones.

Parte II: ofrece una descripción detallada para el diseño e implementación del POAI para cada uno de los componentes del servicio de atención integral.

MACROPROCES GESTON PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Guía Orientadora Plan Operativo para la Atención Integral

G2.MO2.MPM1

08/03/2013

Versión 1.0

Página 7 de 67

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

Considerando que esta Guía presenta las orientaciones generales para el diseño e implementación del POAI, es necesario que todos los involucrados en la prestación del servicio de atención integral revisen TODO su contenido, con el fin de identificar los aspectos generales que deben ser tenidos en cuenta, para la implementación del servicio de atención integral, pues esta ofrece distintos anexos, guías y formatos que sirven como apoyo para este propósito.

La presente Guía se proyecta como el eje central para el desarrollo de las modalidades de atención a las que hace referencia el Manual Operativo. Para mayores desarrollos, esta Guía se apoyará de otras guías orientadoras que podrá encontrar en la página web del ICBF en el vínculo respectivo de primera infancia.

De igual manera, el desarrollo de la presente Guía se orientará por los lineamientos y otros documentos que defina la Comisión Intersectorial de Primera Infancia.

Usuarios

Este Guía está dirigida a los siguientes usuarios:  Entidades Administradoras del Servicio (EAS) contratadas para la atención de niños y niñas menores de 5 años en las modalidades Institucional y Familiar y sus respectivos Equipos de trabajo.  Direcciones Regionales y Centros Zonales del ICBF.  Entidades territoriales en las que se presta el servicio de Atención Integral, en cabeza del delegado de Primera Infancia.  Equipos supervisores.  Entidades que constituyen la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia.  Entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Publicación y actualizaciones

La presente Guía, sus actualizaciones, anexos y guías orientadoras posteriores, serán publicados en la página web del ICBF www.icbf.gov.co / bienestar / primera infancia / Referentes técnicos y operativos.

Contactos

Para resolver inquietudes y sugerencia podrán contactarse con el referente de primera infancia de los Centros Zonales respectivos y Direcciones Regionales. De igual manera podrá contactar Dirección de Primera Infancia a través del siguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (173 Kb)
Leer 137 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com