Cartilla De Citas
catalina57712 de Noviembre de 2012
16.155 Palabras (65 Páginas)485 Visitas
CARTILLA DE CITAS:
Pautas para citar textos y
hacer listas de referencias
MARCELA OSSA PARRA
COMPILADORA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DECANATURA DE ESTUDIANTES Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Enero de 2006
Decana de Estudiantes y Bienestar Universitario: María Cristina Hoyos Vélez
Compiladora: Marcela Ossa Parra
Universidad de Los Andes, Decanatura de Estudiantes y Bienestar Universitario
Carrera. 1ª No. 18ª- 10 Bloque D
Teléfonos: 3394949 – 3394999. Ext: 2230
Bogotá D.C., Colombia
http://debu.uniandes.edu.co
debu@uniandes.edu.co
Diseño, diagramación:
Magda E. Salazar
Diseño Carátula:
Germán Camacho A.
Impresión:
Corcas Editores Ltda.
Calle 20 No. 3-19 Este
Bogotá D.C., Colombia
Pbx. 3419588
http://www.corcaseditores.com
info@corcaseditores.com
Impreso en Colombia – Printed in Colombia
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo
ni en sus partes, ni registrada en o trasmitida por un sistema de recuperación de información,
en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico,
magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por
escrito de la editorial.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. ¿POR QUÉ DOCUMENTAR LOS TRABAJOS UNIVERSITARIOS?
1.1. Proteger los derechos de autor ............................................... 2
1.2. Sustentar las ideas propias ....................................................... 3
2. PAUTAS GENERALES PARA DOCUMETAR LOS TRABAJOS
2.1. Características generales de las citas y
las listas de referencia ............................................................... 4
2.2. Para tener en cuenta al hacer su trabajo ............................... 5
3. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS
Y CERTIFICACIÓN ICONTEC
3.1. Referencias bibliográficas ........................................................ 9
3.1.1. Presentación de las referencias bibliográficas...................... 9
3.1.2. Esquemas y ejemplos de referencias bibliográficas .......... 10
3.1.2.1. Libros ......................................................................................... 10
3.1.2.2. Capítulo de un libro ................................................................ 14
3.1.2.3. Publicación seriada (revista, periódico) .............................. 15
3.1.2.4. Fuentes electrónicas ............................................................... 17
3.1.2.5. Tesis no publicada ................................................................... 21
3.1.2.6. Norma técnica ......................................................................... 22
i v
CONTENIDO
3.2. Citas de referencia en el texto ................................................. 23
3.2.1. Presentación de las citas de referencia .................................. 23
3.2.2. Tipos de citas de referencia ..................................................... 24
3.2.2.1. Directa o textual (breve o extensa) ........................................ 24
3.2.2.2. Indirecta ....................................................................................... 25
3.2.2.3. Cita de cita .................................................................................. 26
3.2.3. Utilización del IBID y OP CIT ............................................... 26
3.2.4. Citación de comunicaciones personales................................ 27
4. ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGIA - APA
4.1. Listas de referencia .................................................................... 31
4.1.1. Presentación de la lista de referencias ................................... 31
4.1.2. Esquemas y ejemplos de referencias ..................................... 32
4.1.2.1. Libro ............................................................................................. 32
4.1.2.2. Capítulo de un libro .................................................................. 33
4.1.2.3. Libro clásico que ha sido traducido ....................................... 34
4.1.2.4. Publicación seriada (revista, periódico) ................................ 35
4.1.2.5. Fuentes de Internet ................................................................... 36
4.1.2.6. Tesis no publicada ..................................................................... 39
4.1.2.7. Artículo en un libro de referencia .......................................... 40
4.1.2.8. Cinta cinematográfica ............................................................... 41
4.2. Citas de referencia en el texto ................................................. 42
4.2.1. Presentación de las citas de referencia .................................. 42
4.2.1.1. Según tipo de cita ...................................................................... 42
4.2.1.2. Según características del autor ................................................ 44
4.2.1.3. Según características del trabajo ............................................ 47
v
PAUTAS PARA CITAR TEXTOS Y HACER LISTAS DE REFERENCIAS
5. ASOCIACIÓN DE LENGUAS MODERNAS – MLA
5.1. Lista de obras citadas ............................................................. 53
5.1.1. Presentación de la lista de obras citadas ............................ 53
5.1.2. Esquemas y ejemplos de referencias ................................... 53
5.1.2.1. Libro ........................................................................................... 53
5.1.2.2. Obra en una antología ............................................................ 56
5.1.2.3. Artículo en un libro de referencia ........................................ 57
5.1.2.4. Edición de un libro ................................................................. 58
5.1.2.5. Publicación seriada ................................................................. 59
5.1.2.6. Fuentes de Internet ................................................................. 61
5.1.2.7. Tesis no publicada ................................................................... 65
5.1.2.8. Cinta cinematográfica ............................................................. 66
5.1.2.9. Pintura, escultura o foto ........................................................ 67
5.2. Citas de referencia en el texto ............................................... 68
5.2.1. Presentación de las citas de referencia ................................ 68
5.2.1.1. Referir claramente la cita a las fuentes incluidas
en la lista de obras citadas ..................................................... 69
5.2.1.2. Especificar la ubicación de la información citada de
manera precisa ......................................................................... 71
6. ARQUITECTURA Y DISEÑO
6.1. Lista de referencias ................................................................. 75
6.1.1. Presentación de la lista de referencias ................................ 75
6.1.2. Esquemas y ejemplos de referencias ................................... 75
6.1.2.1. Obra arquitectónica ................................................................ 76
v i
CONTENIDO
6.1.2.2. Plano de una ciudad o un sector urbano ............................... 77
6.1.2.3. Objetos ........................................................................................ 78
6.2. Citas de referencia en el texto ................................................. 79
7. INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS
Y ELECTRÓNICOS IEEE
7.1. Lista de referencias .................................................................... 83
7.1.1. Presentación de la lista de referencias ................................... 83
7.1.2. Esquemas y ejemplos de referencias ..................................... 83
7.1.2.1. Libro ............................................................................................. 83
7.1.2.2. Publicaciones seriadas (revista, periódico) ........................... 85
7.1.2.3. Fuentes electrónicas .................................................................. 85
7.2. Citas de referencia en el texto ................................................. 88
REFERENCIAS
1
PAUTAS PARA CITAR TEXTOS Y HACER LISTAS DE REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
La Universidad de los Andes ha adoptado una posición de absoluta
intolerancia con el fraude académico, pues éste trivializa el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el sentido en que quienes lo cometen simulan
haber aprendido (Toro, 2005, nov.). Una de las conductas de fraude
en las que más comúnmente incurren los estudiantes es el plagio. El
Comité de Asuntos Estudiantiles, que es la última instancia a la que
llegan los casos disciplinarios en la Universidad, entre el año 2000 y el
2005 ha sancionado a 202 estudiantes por plagio lo cual corresponde
al 38.3% de los casos sancionados por esta instancia (J. Ramírez, comunicación
personal, 13 de diciembre, 2005). En
...