ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Alberta Alcántara Y Teresa González.

OmarMoreno773 de Abril de 2014

615 Palabras (3 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 3

Caso Alberta Alcántara y Teresa González.

• El 28 de abril de 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aprobó por unanimidad absolver de cargos a las señoras Alberta Alcántara y Teresa González, por lo que fueron puestas en libertad.

• “PRIMERA SALA ORDENA ABSOLUTA E INMEDIATA LIBERTAD DE ALBERTA ALCÁNTARA Y TERESA GONZÁLEZ CORNELIO”.

• No encontró que fuesen penalmente responsables de los delitos contra la salud, privación ilegal de la libertad y contra servidores públicos.

• Ordenó restituirles sus derechos políticos.

• Miércoles 20 de noviembre de 2013.

Ordena el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) a la PGR indemnizar a indígenas otomíes de Querétaro.

• El Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, durante la sesión pública, y en la cual condenó a la PGR a reparar el daño causado a las indígenas otomíes del Estado de Querétaro, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio.

• Los Magistrados Víctor Martín Orduña Muñoz y Carlos Mena Adame, pertenecientes a la Segunda Sección de la Sala Superior, del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, fueron los ponentes en la sesión pública en la cual este órgano jurisdiccional ordenó el pago de 1, 072, 624.79 pesos a cada una de las dos indígenas otomíes, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, por concepto de la indemnización del daño patrimonial y moral que sufrieron, a causa de la irregularidad administrativa en que incurrió la autoridad responsable.

• El Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Juan Manuel Jiménez Illescas, encabezó la sesión pública del Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior, donde se ventiló el caso de Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, a quienes la autoridad responsable también deberá reconocer su inocencia, en los mismos medios donde fue publicada la acusación de que fueron objeto.

• La Procuraduría General de la República (PGR) se niega a reparar el daño a las indígenas Alberta Alcántara y Teresa González, quienes pasaron injustamente tres años y ocho meses en prisión, con el argumento de que después tendría que indemnizar a miles de personas que son liberadas por ser inocentes

• Como una forma de dilatar la justicia, el pasado 7 de febrero de 2014 la PGR interpuso un recurso de revisión contra la resolución de un tribunal federal que ordenó indemnizar a ambas mujeres otomíes, quienes en 2006 fueron acusadas y encarceladas por el supuesto secuestro de seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI).

• Los abogados Andrés Díaz y Luis Tapia, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) –que lleva la defensa legal–, explicaron que con “criterios ridículos” la PGR pretende incumplir la resolución a fin de evitar que estos casos sienten un precedente y se le obligue a reparar el daño por sus irregularidades.

• Los abogados señalaron que el recurso de revisión de la PGR está sustentado en la Ley de Amparo y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y será definido en un plazo de cinco a ocho meses por un tribunal colegiado de circuito en materia administrativa del Poder Judicial de la Federación (PJF).

• Luis Tapia mencionó que en este recurso la PGR argumenta que no se comprobó la inocencia de ambas indígenas, que no procede la reparación porque la dependencia no es el Estado mexicano, y además califica como grave la sentencia porque entonces les llegarían miles de solicitudes de personas inocentes que podrían buscar la reparación del daño.

• Incluso en una parte de su recurso la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com