Caso Bosque La Pastora
quepoquillo12 de Noviembre de 2012
672 Palabras (3 Páginas)429 Visitas
El Bosque la Pastora, última zona verde, dentro del Área Metropolitana de Monterrey, está localizado en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, México, y comparte terreno con el "Zoológico La Pastora", el parque de diversiones “Bosque Mágico”, y con un área anexa restante de bosque, en su otro extremo.
Desde el año 2008, la imagen del Bosque la P
astora ha sido definida por los medios de comunicación como “basurero, lleno de escombro y matorrales, descuidado”, mostrando, a su vez, imágenes y filmes de zonas deterioradas del bosque, las cuales, en efecto, se encuentran con escombros y daños, sin embargo, no muestran la imagen total del terreno, el cual mide 24.5 hectáreas. Por tal razón, lo que constantemente se muestra a la sociedad es tanto una falacia como una acción de irresponsabilidad, pues trata de vender una imagen que no corresponde al bosque en sí, sino sólo a una parte de éste.
La situación actual ha sido llamativa para los medios, debido a la insistencia de la empresa Femsa, con su participante extranjera Heineken, por el objetivo de buscar, a toda costa, establecer el Estadio de Fútbol Monterrey, exactamente, en un área que, hasta hace poco, tenía su vegetación natural, entre arbustos y árboles, a la cual descalifican constantemente como “matorrales”, aun cuando, se han sugerido otros sitios, sea dentro del mismo municipio o en aledaños, los cuales cuentan con mejor vialidad y acceso al inmueble. Ante esto, tal parece que los intereses de la empresa son más a este sitio en específico (el bosque La Pastora), que la construcción del Estadio.
El proyecto de la construcción del Estadio de Fúltbol Monterrey, ha sido denunciado desde sus inicios, por diversas irregularidades, las cuáles han variado desde el contrato de comodato -realizado por el municipio de Guadalupe, en el cual se cede área verde de 245'000 metros cuadrados, a una empresa que mantiene su domninio en el campo de bebidas alcohólicas y tiendas de auto servicio, con el hincapié de que tal proyecto no es con el afán de generar lucro-, hasta las más recientes declaraciones respecto al tema, de las cuales sirve citar:
1. El terreno ha sido cedido durante 60 años, sin ninguna razón en especial para tal cantidad de tiempo.
2. El terreno fue cedido sin ningún costo por el Municipio de Guadalupe.
3. A un lado del terreno del estadio quedaría el zoológico, los animales sufrirán de estrés al tener gran cantidad de ruido.
4. Se ha desinformado gravemente a la ciudadanía, aprovechando la “pasión social” que existe por el soccer.
5. Se han ofrecido otros lugares para construir, pero la empresa desea únicamente ese sitio.
6. Los cajones de estacionamiento serán insuficientes para la cantidad de aficionados que habrán, esto puede provocar molestias a los habitantes y la empresa no ha dado respuesta a esto.
7. Existen especies como el acocil regio que son endémicas y se encuentran en riesgo de extinción.
(Para más notas, así como lectura y ubicación de las mismas, véase información anexa en el Muro).
Actualmente, la zona ha sido devastada en su mayor parte. Asimismo, se desconoce el sitio al cual han sido reubicadas las especies que se encontraban allí, si acaso ha existido preocupación sobre la fauna.
Monterrey es una ciudad conocida, de entre muchas razones, por encontrarse en los primeros lugares de contaminación de aire -alcanzando cifras, además de la contingencia ambiental declarada el día 28 de noviembre de 2011, cercanas a los 220 IMECAS, lo cual equivale a una alta contaminación-. Aun a sabiendas de esto, el proyecto prosigue, y quienes lo defienden se les demérita constantemente a través de los medios de comunicación, los cuales publican desplegados pagados, notas inciertas,
...