Cedulario gestión tributaria
pautroApuntes29 de Agosto de 2019
756 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
CEDULARIO PRUEBA 1 GESTIÓN TRIBUTARIA
1.- ¿Cuáles son las fuentes que pueden generar ingresos para el Estado?
- El tributo de las grandes empresas.
 - Las multas por conductas ciudadanas no deseadas.
 - Tributo ciudadano.
 
2.- ¿Cuáles son los elementos esenciales de un tributo?
- Entrega de dinero y de otras entidades al estado.
 - Obligación establecida por el estado y manifestada por el Poder Tributario.
 - Imposición obligatoria.
 - Con finalidad de obtener recursos para que el estado pueda junto con otras entidades públicas financiar sus gastos.
 
3.- ¿Qué son los impuestos y cómo los define la doctrina?
- Son los gravámenes que se exigen para cubrir gastos generales del estado.
 - Obligación coactiva por ley a favor de un ente público para enriquecerlo.
 
4.- ¿Cuáles son los elementos esenciales de un impuesto?
- Obligación impuesta por ley.
 - Consiste en dación de dinero.
 - El acreedor siempre es el estado.
 
5.- ¿Qué se grava con el impuesto?
- El hecho imponible el que da origen a la obligación tributaria.
 
¿A quién se grava?
- A la persona que realice el hecho agravado, como el contribuyente.
 
¿Cómo se determina el monto del gravamen?
- Estableciendo la base imponible a la que se aplicara la tasa.
 
6.- ¿En qué momento nace la obligación tributaria?
- Nace cuando se realiza el hecho imponible
 
7.- ¿Cómo se puede clasificar un hecho gravado?
- Hecho gravado simple:
 - Hecho gravado complejo:
 
8.- ¿Quién es el contribuyente?
- Es la persona o ente que debe pagar impuesto.
 
¿Qué tipo de persona puede ser?
- Pueden ser personas natural o jurídica con derechos y obligaciones que pagan tributo con el fin de financiar el estado.
 
9.- ¿Quién es el denominado sujeto pasivo del impuesto?
- Persona física o jurídica que tiene que hacer frente al pago de una obligación tributaria, es decir pago de impuesto por tener un negocio en funcionamiento.
 
10.- ¿Qué es la base imponible?
- Cuantificador de hecho gravado, monto por el cual se aplica el porcentaje del impuesto.
 
11.- ¿Cómo puede clasificarse la base imponible?
- Base imponible pude ser simple y compleja.
 
12.- ¿Cómo puede determinarse la base imponible?
- Es el monto al cual se le aplica el % de impuesto.
 
13.- ¿Quién determina la base imponible?
- El estado a través de mecanismo de legislación tributaria (el SII es la institución que hace que la legislación se cumpla)
 
14.- ¿Qué es la tasa del impuesto?
- Es la ayuda (proporcional) que se aplica a la base impositiva.
 
15.- ¿Qué tipos de tasa conoce?
- Tasa fija: O proporcional, no varía.
 - Tasa variable o progresiva: Es la que aumenta al aumentar la base imponible.
 
16.- ¿Qué es una exención tributaria?
- Liberación de la obligación tributaria.
 
17.- ¿Cómo se clasifican las exenciones tributarias?
- Según el elemento del impuesto sobre el que activa, distinguiendo entre reales y personales.
 
18.- ¿Cómo se pueden clasificar los impuestos?
- Impuestos fiscales y municipales.
 - Impuestos fiscales externos e internos
 - Impuestos reales y personales.
 - Impuestos directos e indirectos.
 - Impuestos de retención o traslación.
 - Impuestos sujetos a declaración y no reclamados.
 
19.- ¿Qué diferencia existe entre un impuesto directo e indirecto?
...