ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclismo Mundial Y Colombianos Destacados En este Deporte

PolixcmTrabajo4 de Abril de 2021

7.474 Palabras (30 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 30

1.Vuelta a Colombia

  1. Trata de una competencia en la que se oponen diferentes equipos con el fin de que así sea uno de sus integrantes sea el ganador, permanecen en grupo en la mayoría de la competencia optimizando la llegada en buenas condiciones y  obstaculizando a sus oponentes recorriendo cierta distancia en un determinado de tiempo.

  1. Historia:La idea de una Vuelta a Colombia venía gestándose desde 1940.Su realización fue propuesta por algunos periodistas del periódico el tiempo. La idea  consistía en un recorrido entre Manizales y Bogotá, seguidamente se unieron otras empresas como Avianca, Bavaria etc. El 24 de noviembre de 1950 se concretaron las etapas  y la fecha de inicio:5 de enero de 1951. Ese día arrancaron de la avenida Jiménez de Bogotá 35  participantes que debían cubrir en diez etapas un recorrido de 1.233 kilómetros.De los 35 participantes iniciales solo treinta lograron culminar la prueba. El primer campeón fue Efraín Forero quien ganó siete de las diez etapas de la prueba. Para la segunda edición se incrementó el número de etapas con aproximadamente 1670 km. Alrededor de sesenta ciclistas cruzaron la meta final.José Beyaert, ganó esta segunda versión. La tercera edición de la carrera tuvo 15 etapas y cubrió una distancia de 1750 km.Esta versión fue ganada por el colombiano Ramón Hoyos.

La carrera se convirtió en un acontecimiento de alto nivel en el  país  convirtiéndose el ciclismo  en uno de los deportes más importante e ilustres de nuestro país.

  c. 1951 COL Efraín Forero

1952        FRA José Beyaert.        

1953        COL Ramón Hoyos.        

1954        COL Ramón Hoyos.        

1955        COL Ramón Hoyos.

1956        COL Ramón Hoyos.

1957        ESP José Gómez del Moral.

1958        COL Ramón Hoyos.

1959        COL Rubén Darío Gómez.

1960        COL Hernán Medina Calderón.        

1961        COL Rubén Darío Gómez.

1962        COL Roberto Buitrago.

1963        COL Martín Emilio Rodríguez.        

1964        COL Martín Emilio Rodríguez.        

1965        COL Javier Amado Suárez.        

1966        COL Martín Emilio Rodríguez.        

1967        COL Martín Emilio Rodríguez.        

1968        COL Pedro Julio Sánchez.

1969        COL Pablo Enrique Hernández.        

1970        COL Rafael Antonio Niño.        

1971        COL Álvaro Pachón.

1972        COL Miguel Samacá.

1973        COL Rafael Antonio Niño.

1974        COL Miguel  Samacá.

1975        COL Rafael Antonio Niño.

1976        COL José Patrocinio Jiménez.

1977        COL Rafael Antonio Niño.        

1978        COL Rafael Antonio Niño.

1979        COL Alfonso Flórez Ortiz.        

1980        COL Rafael Antonio Niño.

1981        COL Fabio Parra.        

1982        COL Cristóbal Pérez.        

1983        COL Alfonso Flórez Ortiz.        

1984        COL Lucho Herrera.        

1985        COL Lucho Herrera.        

1986        COL Lucho Herrera.        

1987        COL Pablo Wilches.        

1988        COL Lucho Herrera.

1989        COL Oliverio Rincón.

1990        COL Gustavo Wilches.

1991        COL Álvaro Sierra.

1992        COL Fabio Parra.        

1993        COL Carlos Mario Jaramillo.

1994        COL José Jaime González.        

1995        COL José Jaime González.

1996        COL Miguel Sanabria.

1997        COL José Castelblanco.

1998        COL José Castelblanco.

1999        COL Carlos Alberto Contreras.

2000        COL Héctor Iván Palacio.        

2001        COL Hernán Buenahora.        

2002        COL José Castelblanco.        

2003        COL Libardo Niño.

2004        COL Libardo Niño.        

2005        COL Libardo Niño.        

2006        COL José Castelblanco.

2007        COL Santiago Botero.        

2008        COL Giovanni Báez.        

2009        VEN José Rujano.        

2010        COL Sergio Luis Henao.        

2011        COL Félix Cárdenas.

2012        COL Félix Cárdenas.

2013        ESP Óscar Sevilla.        

2014        ESP Óscar Sevilla.        

2015        ESP Óscar Sevilla.        

2016        COL Mauricio Ortega.

2017        COL Aristóbulo Cala.

2018        ECU Jonathan Caicedo.

2019        COL Fabio Duarte.

d.Actual campeón: Fabio Duarte

2. Martín Emilio "cochise"Rodríguez

[pic 1] 

Medellín, 7 de abril de 1942

Exciclista colombiano que compitió en las décadas de 1960,1970 y principios de 1980.Sus primeros triunfos como ciclista fueron en México. Luego de un sexto puesto en la Vuelta a Colombia 1961, donde se tituló Campeón Novato, a finales de esa misma temporada fue convocado por el técnico del equipo nacional.

En 1971 cuando todavía era ciclista aficionado, ganó el campeonato mundial en los 4.000 metros persecución individual en Italia.

TRIUNFOS MÁS DESTACADOS

Campeón de la Vuelta a Colombia : 1963, 1964, 1966 y 1967

 récord de etapas ganadas:39

Campeonato de Colombia de Ciclismo en Ruta: Campeón Oro Maillot Colombia en 1965 y Bronce en 1962

Ganador de la vuelta a Táchira en tres ocasiones

Campeón del Clásico RCN: 1963 y récord de etapas ganadas (12)

 

Ganador de la 15ª etapa del Giro de Italia, , en 1973.

Ganador de la 19ª etapa del Giro de Italia, , en 1975.

Lucho Herrera

[pic 2]

Fusagasugá  4 de mayo de 1961

Es un ciclista colombiano, profesional entre 1982 y 1992, durante los cuales consiguió 30 victorias, como la Vuelta a España 1987.

Luis Herrera fue pionero del ciclismo colombiano en Europa, al igual que su  mayor exponente durante la década de 1980.

Dio sus primeros pasos en 1980 en la XIII edición de la Vuelta de la Juventud de Colombia, ocupando la quinta casilla.En 1981, compitió en su primera Vuelta a Colombia en la cual ocupó el  puesto 16. Participó en la Vuelta a Colombia 1983, ganando sus dos primeras etapas en esta prueba y ovulando  segundo lugar en la general.

TRIUNFOS MÁS DESTACADOS

1980 una  etapa de la Vuelta de la Juventud

1981 una etapa del Clásico RCN

1982 Clásico RCN y 1 etapa del Tour de L’Avenir

1983 Clásico RCN y 2 etapas de la Vuelta a Colombia

1984 Vuelta a Colombia +3 etapas

Clásico RCN,+ una etapa del Tour de Francia

1985 2 etapas del Tour de Francia y

Vuelta a Colombia.

1986 Clásico RCN, y 3 etapas de la

Vuelta a Colombia.

1987 Vuelta a España.Tour de Francia

Una etapa de la Vuelta a Colombia.

1988 una  etapa Vuelta a Colombia.

1989 Vuelta al Valle del Cauca y 2 etapas del Giro de Italia.

1991 Vuelta al Valle del Cauca y unaetapa de la Vuelta a España.

1992 1una etapa del Giro de Italia

Vuelta a Aragón + una etapa y una etapa de la Vuelta a Colombia.

Santiago B[pic 3]otero

Medellín, 27 de octubre de 1972.

Inicio en el ciclismo como Hobbie pero años después empezó a participar en diferentes carreras que le fueron dando la experiencia necesaria para convertirse en uno de los Colombianos con el mayor número de etapas ganadas en el tour de Francia.

Ha sido profesional desde 1996, tiempo durante el cual él ha corrido en tres ediciones del Tour de Francia y cuatro ediciones de la Vuelta a España.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com