Ciencias Sociales
paula_a_vs22 de Febrero de 2015
910 Palabras (4 Páginas)258 Visitas
La Vulnerabilidad Del Individuo A-H1N1.
En el desarrollo de la humanidad han existido periodos dónde las sociedades han enfrentado enfermedades. La historia registro una epidemia quefue producida por una gripe llamada influenza Española en 1918 en menos de un año dejo 30 millones de muertes, tuvo su origen en los Estados Unidos.
Es una enfermedad aguda de lasvías respiratorias, es curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa. Actualmente, de los diferentes tipos de virus de la influenza, en México circulan tresvirus estacionales: A (H1N1), A (H3N2) e Influenza B. Esta enfermedad puede presentarse en pandemias, epidemias, brotes localizados y en casos esporádicos.
La familia del virus de la influenza seclasifica en tres tipos: A, B y C. El tipo A incluye tres subtipos: H1N1, H2N2 y H3N2 que han causado epidemias extensas y pandemias; el tipo B, se ha relacionado pocas veces con epidemias regionales odispersas y; el tipo C tiene relación con casos esporádicos y brotes pequeños.
Poco a poco, el ser humano se ha dado cuenta de que gracias a las adversidades ha logrado un conocimiento de todo lo quele rodea, y gracias a su pensamiento racional, puede cuestionarse y crear una explicación para los fenómenos existentes en su mundo.
En tiempos actuales nuestro país se ha visto atacado por lainfluenza, que es una gripe provocada por un virus, según los reportes de las autoridades de salud, es uno nuevo, es una mutación del virus de la gripe aviar con uno de origen porcino, inmune almedicamento con que se contaba al menos hasta el momento de su manifestación en México. No se tenía la vacuna para detener a esta enfermedad, generando una psicosis en toda la población
Inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto e inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.
La percepción individual de la inmigración
Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otras especies. Dichos procesos nacen del instinto de conservación de la especie más que del individuo, y se deben siempre a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se cuenta, y de un entorno diferente, en el que existe una percepción de que esos recursos y posibilidades pueden ser mayores y mejores. Esta comparación entre la vida cotidiana en un país y otro se origina actualmente por la amplia facilidad de desplazarse de un lugar a otro, con lo que resulta cada vez más fácil, enterarse de cómo es la vida en otros países.
En el país de origen
En el país de procedencia del inmigrante suelen existir ciertos problemas legales para la emigración, en gran parte creados por el gobierno respectivo, que trata de evitar la salida de emigrantes, sobre todo porque la inmensa mayoría de ellos suelen ser adultos jóvenes en edad de trabajar y contribuir al desarrollo del país o a los objetivos establecidos por el propio gobierno. En especial, los gobiernos fascistas, comunistas o antidemocráticos en general, siempre han tratado de poner trabas a la emigración, como puede
...