Comunicación Interna y externa. Cultura organizacional
diego mauricio lopez maldonadoApuntes13 de Marzo de 2019
902 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Es una disciplina que corresponde al campo de las ciencias sociales, y su estudio es reciente. Dicha modalidad se conoce en diversos países con diferentes denominaciones: Comunicación organizacional, corporativa, empresarial, institucional, organizativa y todas referidas al mismo fenómeno, que se presenta en toda organización, independientemente de su tamaño o tipo. No es posible una organización sin comunicación.
La comunicación organizacional se da en dos grandes ámbitos: comunicación interna y comunicación externa.
• LA COMUNICACIÓN INTERNA
Es una herramienta importantísima porque repercute en los resultados de las compañías. El objeto de la comunicación interna en la empresa es permitir el alineamiento del esfuerzo de todos sus integrantes. (García 1998).
Herramientas de la comunicación interna
Los datos también muestran que el mundo digital y sus herramientas, como las redes sociales, el correo electrónico, los foros, los boletines e internet, tienen un mayor protagonismo cada año (37%), aunque las reuniones (14%) y el buzón de sugerencias (16.6%) estos siguen siendo los canales definidos como más eficaces.
La política de comunicación interna
en la empresa constituye uno de los elementos centrales para articular las relaciones entre los diferentes departamentos de la organización empresarial. Esta es importante para mejorar la cultura organizacional y debe estar orientada a las metas.
Cultura organizacional
Es uno de los factores que determinan la identidad y por ende la autoimagen de las organizaciones. Las personas que tiene una interacción mediante la comunicación, también generan cultura organizacional.
Plan de comunicación organizacional
Su propósito es establecer un marco de referencia para el conjunto de acciones de comunicación: revela una estrategia y busca ser exhaustivo, incluye referencias precisas para acciones concretas, es de carácter confidencial y, por tanto, no se difundirá fuera de la empresa.
El plan de comunicación contiene tres grandes áreas:
1- La definición de los objetivos de comunicación.
2- La definición de la estrategia de medios y de mensajes.
3- La definición de un calendario de actividades y los costos que se requieren para llevar a cabo el plan.
• COMUNICACIÓN EXTERNA
Es una de las principales herramientas de proyección con las que cuenta la empresa a la hora de transmitir sus valores, filosofía y la misión por la que lleva a cabo su actividad. Este tipo de comunicación tiene lugar hacia afuera de la organización, en su doble sentido de salida y recepción.
Las funciones de la comunicación externa son:
A) Él envió de información a todo el entorno de la empresa.
B) La búsqueda de la información necesaria.
• REDES DE COMUNICACIÓN
Es un proceso importante en la interacción del grupo. El flujo de información entre los miembros de un grupo determina, hasta cierto punto, la eficiencia de éste y la satisfacción de quienes lo integran.
TIPOS DE REDES
Redes formales: impuestas por una autoridad externa. Son sistemas diseñados por la gerencia que dictan quien debe hablar con quién para realizar una tarea. La forma más común es mediante un organigrama.
Redes informales: derivadas de los procesos de interacción del grupo, basados en amistades, proximidad e intereses compartidos, de tipo personal o profesional.
• COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL
Comunicación formal: Es la forma de comunicación, que, de manera expresa, establece la organización, mediante, protocolos, manuales, reglamentos, etc.
Comunicación ascendente: la forma de comunicación que fluye de los empleados a sus jefes es la llamada comunicación ascendente.
...