Comunicación militar
Ninosusej1Informe30 de Marzo de 2022
4.386 Palabras (18 Páginas)164 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA DEFENSA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA)
EXTENSIÓN PUERTO PÍRITU – NÚCLEO ANZOÁTEGUI.
CARRERA: INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES.
[pic 3]
FACILITADOR: BACHILLER:
My. WILLIAM RENGEL JESÚS RUIZ C.I. 27345488.
VII SEMESTRE ING.
TELECOMUNICACIONES.
PUERTO PÍRITU 18/01/2022.
Índice.
Introducción. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 3.
Comunicaciones militares. --------------------------------------------------------------------------- 4.
Características. ------------------------------------------------------------------------------------------- 4.
Misión. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4.
Clasificación de los medios comunicacionales militares. --------------------------------- 4.
Las comunicaciones militares dentro de la conformación de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana. ----------------------------------------------------------------------------------- 6.
Principios de Comunicación. ------------------------------------------------------------------------ 7.
La Responsabilidad por el establecimiento y el mantenimiento de las comunicaciones. ----------------------------------------------------------------------------------------- 8.
Características, Ventajas y Desventajas de los medios de comunicación. --------- 9.
Parámetros especiales en las comunicaciones militares. -------------------------------- 10.
Seguridad de las comunicaciones. -------------------------------------------------------------- 11.
Clasificación de seguridad. ------------------------------------------------------------------------- 11.
Seguridad física. ---------------------------------------------------------------------------------------- 11.
Necesidades. --------------------------------------------------------------------------------------------- 11.
Destrucción del material clasificado y criptográfico. -------------------------------------- 12.
Escuela de comunicaciones militares (ESCOM). -------------------------------------------- 13.
Conclusión. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 15.
Bibliografía. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 16.
Introducción.
Las comunicaciones militares han jugado un papel muy importante en las guerras, ya que proveen los medios necesarios para la transmisión de información obtenida del reconocimiento y otras unidades en contacto con los enemigos y también los medios para ejercitar el comando mediante el envió de órdenes e instrucciones de manera rápido y eficiente de los comandantes hacia sus subordinados.
Estos comprende todos los medios para transmitir información, mensajes, ordenes o reportes tanto en tierra, aire y mar entre un puesto de comando a instalaciones distantes. En la actualidad, la mayoría de la naciones intenta minimizar el riesgo de guerra causado por malas o inadecuadas comunicaciones al empujarlos límites de la tecnología y sistemas de comunicación.
Como resultado, estas comunicaciones militares son más intensa y complicadas, t a menudo motiva el desarrollo de avanzada tecnología para sistemas remotos como los satélites y aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas, así como también de los computadores que cada vez que avanza estas innovaciones algunas de estas parte se vuelven obsoletas. Aunque estas pueden ser usadas para facilitar ante cualquier eventualidad, también apoya la obtención de inteligencia y la comunicación entre adversario, y de estas posibles formas se pueden resolver un sinfín de conflictos.
La competición tecnológica actual constituye, en sí misma, un ámbito propio que determina o condiciona los factores de poder. El poder militar debe adaptarse al desarrollo tecnológico, identificar las tecnologías aplicables, controlar sus efectos mediante procesos integrales de innovación e integrarlas en conceptos operativos contrastables, teniendo en cuenta que el elemento humano, adecuadamente preparado es el principal recurso y el talento de un nuevo componente militar y de su eficacia.
Comunicaciones Militares.
Son aquellos sistemas y medios de comunicación que sirven a los elementos del ejército en operaciones, ellos se emplean desde los comandos del Teatro del Ejército hasta los niveles más bajos de las unidades. Estas son importantes porque mantienen la relación de comando necesaria para el cumplimiento de la misión.
La comunicación es el medio de conexión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar información.
Características.
Es un proceso donde intervienen un emisor, que envía la un mensaje al receptor a través de un canal, pudiendo existir la retroalimentación por parte del receptor hacia el emisor. Son aquellos sistemas y medios de comunicación que sirven a los elementos del ejército en operaciones.
Misión.
Su misión es administrar, planificar, operar y mantener los sistemas de comunicación e informática de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en el nivel estratégico operacional y ejerce la rectoría metodológica y doctrinaria de las direcciones de comunicación de los componentes a fin de garantizar la programación, planificación, dirección y control del empleo estratégico operacional especifico, conjunto y cambiante de la FANB.
Clasificación de los medios comunicacionales militares.
- Mensajeros: Se emplean primordialmente para apoyar al comandante.
- Medios inalámbricos: Se mantienen las comunicaciones por radio, pero con ciertas restricciones para evitar posibles detecciones.
- Medios Acústicos: Este tipo de medios no son muy empleados, debido a que se debe mantener la sorpresa.
- Medios visuales: Se hace uso extensivo de este tipo de medio, especialmente las señales visuales.
- Medios integrados:
- Teléfono de campaña TA-312-PT: Es liviano y pesa alrededor de 4,5 Kg. El alcance de transmisión empleado con alambre de campaña WDI/ TT es de 24 a 35 kilómetros.
- Cable de campaña WDI/ TT: Consiste en dos conductores torcidos entre si y aislados individualmente, cada conductor está compuesto por: tres filáticos de acero (resistente a la tracción), cuatro filáticos de cobre (conductividad eléctrica) y una capa de nylon (seguridad física).
- Equipo de radio An/Pre-77: Es un receptor-transmisor de muy alta frecuencia de corto alcance, portátil de frecuencia modulada, que se comunicar con otros equipos de FM en frecuencias comunes.
- Procedimiento radiotelefónico: Son los métodos de transmisión, usados por los operadores de radio para aforrar tiempo y evitar confusión, asegurando la uniformidad, en el procedimiento radiotelefónico esto incrementa la seguridad.
- Alfabético fomentico: Para ayudar a la identificación de caracteres hablados, el ejercido ha seleccionado un grupo de palabras fáciles de entender para evitar confusión de las letras, ejemplo: la palabra Bravo es el equivalente fonético de la letra B.
- Establecimiento de una red: Es la conexión de comunicación que hay entre los transmisores y los receptores, los cuales son organizados de manera tal que utilicen frecuencia, prearreglado, horas, etc., como una observación hacia la seguridad de la misma.
Criptografía: Es el estudio de los métodos de convertir mensajes en información disimulada no legible, a menos de conocer el método de decodificación. Este método de comunicación militar asegura que los mensajes lleguen a las manos correctas, la criptografía para proteger el dinero digital, firmas, administración de derechos digitales, derechos de propiedad intelectual y comercio electrónico seguro
Las comunicaciones militares usan muchas clases de radios, como por ejemplo: ACP-131, AN/ARC-164, el transmisor HWU, el Hallocrafters SX-28, SCR-203 y el radar SCR-270.
...