Concepciones y politicas de infancia (teorias)
stephaniapayanTrabajo25 de Febrero de 2016
2.546 Palabras (11 Páginas)1.323 Visitas
Trabajo presentado por:
STEPHANIA PAYAN MARTINEZ
Trabajo presentado a:
ALEJANDRA URREGO
Materia:
CONCEPCIONES PEDAGOGIGAS DE INFANCIA
Fecha:
15 ABRIL DEL 2015
RESUMEN DE LAS 7 TEORIAS
1. TEORIA HOMUNCULISTA DEL DESARROLLO
En la sociedad medieval no existía un concepto de infancia. El niño era un adulto en miniatura, con cara de niño y cuerpo de hombre, un hombre dentro del cuerpo de un niño. Y por esto, cuando el niño cumplía 7 años ya estaba capacitado para hacer trabajos y todo tipo de conductas que realizaban los adultos, porque es en esta época de su vida que ya domina el lenguaje hablado.
2. TEORIA NURTURISTA
Siglo XVI, aparece una nueva concepción que hace énfasis a la salud del niño, el desarrollo físico y la alimentación. Se espera influir en el atractivo físico y en el ingenio de las personas.
3. TEORIA ROUSSONIANA
Siglo XVII y comienzos del XVIII, aparece el verdadero concepto de infancia. Rousseau destacó la especial naturaleza de los niños, inocente y pura, diferente a la de los adultos. Los niños son dependientes del adulto hasta cumplir su mayoría de edad. Surgen las primeras instituciones escolares y nuevas formas de enseñanza más relajadas que incluyen (actividades físicas, juegos, fantasía y experiencia directa).
4. TEORIA AMBIENTALISTA
Finales del siglo XVIII. En el nacimiento no existe ningún tipo de conocimiento y que son las experiencias sensoriales y la reflexión acerca de estas experiencias las que generan las ideas. Enfatiza la importancia de las experiencias educativas y, en general, en los intercambios con el medio para la adquisición de conocimientos y habilidades.
5. TEORIA INNATISTA
(Niño como el “heredero del pecado original”, necesidad de vigilar a su hijo). Siglo XIX, la herencia determina al individuo. Importancia de la herencia y/o ambiente en el desarrollo del ser humano.
6. TEORIA VOLUNTARISTA
Asume que el destino del hombre se reduce a la voluntad de Dios. Más tarde se postula que el hombre también tiene voluntad y con ella puede controlar su éxito o fracaso futuro. Con el ascenso de la burguesía y el avance del capitalismo, estas ideas toman más relevancia; y así se considera que el hombre con su esfuerzo, puede obtener lo que se proponga.
7. TEORIA CONSTRUCTIVISTA
El niño es constructor de su propio desarrollo. El niño ya no se considera como un ser frágil incompetente, totalmente dependiente de las personas de su entorno. Se le atribuyen una serie de capacidades que se le conectan con determinados aspectos de la realidad.
ENTREVISTA A LOS NIÑOS
EDAD: 10 | |
PREGUNTAS | RESPUESTAS |
¿Qué es un niño? | Es un ser humano, tiene poquitos años de vida, es alguien que no es tan maduro como un adulto y necesita que los papas lo cuiden, es alguien que le gusta jugar mucho y que le hace caso a todo lo que dicen los papas. |
¿Qué les gusta hacer a los niños después de la escuela? | Muchas cosas, jugar, ver tv, hacer tareas, jugar play, estar en el computador. |
¿Qué programas de tv ven los niños? | Disney chanel, naruto, pokemon, futbol, phineas y ferb, pepa pig y backyardigans. |
¿Qué piensan los niños acerca de los papás? | Que deben orientar a los niños, son cansones porque regañan, son héroes. |
¿Cómo tratan los papás a los niños? | Muy bien, con mucho amor, comprensión, respeto, nos dan lo mejor, nos enseñan, nos dicen que está bien y que está mal. |
¿A que juegan los niños? | Futbol, play, con muñecos, y los juegos de la Tablet. |
Interpretación
El niño cree que es alguien inocente, que necesita el cuidado de sus padres, que debe hacerle caso a todo lo que digan sus papas, que los papas deben cuidarlo, enseñarle, guiarlos. Yo lo ubico en la teoría roussoniana.
EDAD: 5 | |
PREGUNTAS | RESPUESTAS |
¿Qué es un niño? | Un amigo |
¿Qué les gusta hacer a los niños después de la escuela? | Salir y jugar con los amiguitos, y los juguetes |
¿Qué programas de tv ven los niños? | Los Simpson, hora de aventura, los padrinos mágicos, Bob esponja, y pocoyo. |
¿Qué piensan los niños acerca de los papás? | Son grandes, nos dan amor y son buenos. |
¿Cómo tratan los papás a los niños? | Con amor y paciencia. |
¿A que juegan los niños? | Escondite. |
Interpretación
El niño no siente que sus padres tengan alguna autoridad sobre él ni lo influencian en ningún sentido. Yo lo ubico en la teoría innatista.
PREGUNTAS | RESPUESTAS |
¿Qué es un niño? | Es alguien inocente. |
¿Qué les gusta hacer a los niños después de la escuela? | Disfrutar lo que les queda del día, jugar, salir, distraerse. |
¿Qué programas de tv ven los niños? | Dibujos y series. |
¿Qué piensan los niños acerca de los papás? | Que son los mejores del mundo. |
¿Cómo tratan los papás a los niños? | Como a la persona más importante en su vida, con cariño, amor y respeto. |
¿A que juegan los niños? | Barbies y escondite. |
EDAD: 7 |
Interpretación
No lo ubico en ninguna teoría.
ENTREVISTA A LOS ADULTOS
EDAD: 20 años | |
PREGUNTAS | RESPUESTAS |
¿Para usted que es la infancia? | Es la etapa donde uno no tiene preocupaciones por nada, donde hay diversión. |
¿Cuáles son los derechos de los niños? (los que conozca) | Tienen los mismos derechos que los adultos; derecho a la vida, a la educación, a la libre expresión, a la diversión. |
¿Qué deben hacer los niños en el tiempo libre? | Cumplir con las labores escolares, tener un rato para divertirse, juegos, ver tv, interactuar con sus amigos, descansar. |
¿Cómo cree usted que los niños desarrollan su carácter? | Hay muchos factores que influyen en eso; como lo que viven en su casa, lo que pasan en su colegio y en sitios públicos, en el modo de interactuar con los demás. |
¿Qué piensa la sociedad acerca del niño? | Que es una persona indefensa que apenas está empezando su experiencia en lo que es la vida, en lo que les va a tocar vivir, aunque muchos padres lo ven como un objeto con el cual pueden ganar dinero. |
¿Cómo se deben corregir las malas conductas del niño? | Quitándole lo que más le gusta hacer, eso sería un castigo, como por ejemplo: quitándole sus videos juegos, sus salidas, sus juguetes, y sus cosas favoritas. |
Interpretación
Ella dice que el niño aprende y se desarrolla de acuerdo a lo que vive en la escuela, yo la ubico en la teoría ambientalista; y también dice que muchos padres lo ven como un objeto con el cual pueden ganar dinero, también la ubico un poco en la teoría homunculista.
EDAD: 28 años | |
PREGUNTAS | RESPUESTAS |
¿Para usted que es la infancia? | Es un conjunto de sucesos, que ocurrieron en los primeros años de nuestra vida, y que dejan una marca indeleble para una redundancia, pues para el resto de lo que vamos a vivir. |
¿Cuáles son los derechos de los niños? (los que conozca) | Por ejemplo: el derecho a un estudio, a una educación, el derecho a una identificación, a un alimento, a una familia; son esos tipos de derechos los que no los dejan susceptible ante la sociedad y la humanidad. |
¿Qué deben hacer los niños en el tiempo libre? | Hay muchas cosas, pero para mí las más importantes pueden ser: leer, ya que desarrollan sus capacidades; deben hacer deporte para llevar una vida sana; y también no se pueden dejar de lado los video juegos, porque estos también desarrollan una capacidad motriz en la persona. |
¿Cómo cree usted que los niños desarrollan su carácter? | Obviamente en la familia, frente a las situaciones que se desarrollan en ella, y las relaciones que tiene con los miembros; pero también esto puede cambiar de manera constante debido a las relaciones que el niño desarrolla en el colegio. |
¿Qué piensa la sociedad acerca del niño? | Lo toman como una parte importante en el desarrollo de un entorno, pero por otra parte es considerado como algo que no influye en el desarrollo de la sociedad; a mi parecer esto no es obvio porque ellos desde pequeños influyen en ella, y aún más si ellos van a ser el futuro. |
¿Cómo se deben corregir las malas conductas del niño? | Se debe hacer un proceso no solo con el niño sino con los miembros principales de su familia y de su colegio, para así mostrarle al niño de que lo que está haciendo no beneficia para nada a su entorno y que lo está afectando, y que está ocasionando un problema. |
...