Conceptos de cultura e imaginario institucional
Carolina NavarroResumen19 de Septiembre de 2025
1.363 Palabras (6 Páginas)55 Visitas
Frigerio, Graciela; Poggi, Margarita; Tiramonti, Guillermina (1992). Las instituciones educativas. Cara y ceca. Cap. 2: La cultura insticuional. Cap. 3: Actores, instituciones y conflictos. Ediciones: Troquel
Conceptos de cultura e imaginario institucional
La cultura institucional es la imagen o representación que se tiene de la institución de manera general.
Se compone de 2 aspectos: uno más manifiesto que se observa a simple vista (el edificio, la limpieza, el comportamiento de los alumnos/as a la entrada o salida), otro menos visible (las maneras en que se toman las decisiones, los diversos vínculos que entablan los actores, usos y costumbres, criterios y normas de sanción, etc.)
Ej:
-Desde que está la nueva directora la institución mejoró.
-Esta escuela siempre tuvo docentes excelentes.
-En esta escuela todos los alumnos son muy indisciplinados.
Esa imagen surge de las políticas y de las prácticas que se dan en cada institución en la cotidianeidad de la escuela.
Las autoras definen esa “imagen o representación” como una cualidad estable que tiene cada institución. Es decir, ¿cómo es esa institución?
-Tradicional
-Progresista
-Moderna
-Superconservadora
También las autoras hacen referencia a los estilos
Ej:
-Es una institución que siempre se ha caracterizado por ser muy exigente
-Es lenta para procesar los cambios
-Es una institución que siemrpe está igual, que nunca cambia
Esa “cualidad” surge de un proyecto educativo. Es decir, un planteamiento que surge desde los órganos estatales. Resulta de las políticas, como así también surge teniendo en cuenta como los actores intervienen o entran en la trama institucional. Es la manera en que los actores se desenvuelven en dicho ámbito, por ende, depende de la manera en que los actores entran en juego en esa trama institucional.
La cultura institucional: es el escenario, la obra que representa, el telón y el fondo de las actividades de una institución (proyectos, metodologías, esquemas de actividades)
Toda cultura halla su sustento en un imaginario institucional es el conjunto de esas representaciones generales que tiene cada uno/a de una institución. Ese conjunto de imágenes o representaciones tiñen, modifican, matizan a la propia realidad. Es decir, en la cotidianeidad de la escuela se van entramando las relaciones que cada sujeto tiene con la institución, con los otros y con el trabajo específico dando lugar a las distintas miradas ya que no todos piensan de la misma manera.
Siguiendo lo que plantean las autoras acerca de si las instituciones educativas tienen un estilo propio, se intenta describir y conceptualizar tres tipos de modelos de gestión que no son ni fijos, ni rigidos o inmutables, sino que se adecuan en función de los cambios permanentes en el interior de la institución, su contexto proximo y el orden social. Se presentan de la siguiente manera:[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13]
La relación de los actores con la institución
[pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
[pic 23]
[pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
Con
Actores y poder
El poder remite a las relaciones de intercambio entre los actores institucionales. Es necesario considerar que el poder es consustancial con las relaciones sociales y por ende institucionales. No tiene existencia por sí mismo sino en una red de relaciones y supone la potencialidad de prescribir o prohibir las conductas de los actores.
...