Conciencia Critica Y Television
kilincha25 de Septiembre de 2014
899 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
CONCIENCIA CRITICA Y TELEVISION
La televisión, en vez de formar ciudadanos, forma consumidores, y en vez de formar
personas libres, forma tele dependientes. Sin
embargo, no debería ser así. Lograr una recepción positiva de los mensajes televisivos es de
absoluta necesidad. El hacer de nuestros niños
receptores activos, críticos y creativos frente a
la oferta televisiva, en contraposición a la pasividad, la acriticidad y la repetitividad que caracteriza a la juventud televidente, es un gran
desafío para los educadores, tanto padres de
familia, como maestros y profesores.
La formación en lectura
crítica de los programas logra revertir los
efectos negativos, como la adicción y la imitación compulsiva, que genera la TV en la niñez.
La práctica ha demostrado que la cultura de la
imagen puede transformarse en agente eficaz
para el desarrollo de la personalidad y de la
capacidad de discernimiento. Pero para ello es
imprescindible que los educadores desarrollen
en los niños, adolescentes y jóvenes el pensamiento y la reflexión crítica.
1. Televisión y educación
La lectura crítica es una asignatura que se
aprende y que, por lo tanto, debe ser enseñada
por aquéllos que son responsables de la función educativa. Habrá que comenzar por algo muy elemental: el lograr que los niños lleguen a diferenciar, en la TV, la ficción de la realidad. Un niño/a mira la televisión totalmente embelesado. La fascinación de la imagen cromática le
LO MALO DE LA TV
• La Televisión
La televisión se impone sobre otros medios y deja atrás al cine por penetrar en el hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte del cúmulo de hábitos de cualquier hombre de nuestra época, la televisión está en el hogar, solo se necesita encenderla.
"La televisión posee la peculiaridad de presentar estímulos visuales y auditivos, los cuales son más efectivos que los visuales o auditivos por sí mismo, por ello un medio sumamente eficaz en comparación con los demás medios de comunicación social"[2].
La televisión cuando se utiliza para fines educativos es bastante eficaz en lograr la atención y memorización sobre el material en ella presentado, según las cuatros categorías propuestas por Schramm, la televisión posee tres de ellas que son:
1. ESPACIO-TIEMPO
2. PARTICIPACIÓN
3. RAPIDEZ
Esto demuestra la eficiencia del medio.
• a) Espacio-Tiempo: La televisión actúa de forma combinada, ella posee cierta efectividad en cuanto a la percepción, en el cual rige el principio de que mientras mayores vías de entrada posee la información más efectiva será la percepción del mensaje, los medios combinados como la televisión son de mayor eficacia, tanto en la percepción a aprendizaje y memorización, esto tiene gran aplicación a nivel educativo.
• b) Participación: En la escala de participación del comunicador, elaborada por Allport Cantril, la televisión ocupa el séptimo lugar, mientras mayores participaciones mayores serán las influencias.
• c) Rapidez: La televisión y la radio son los medios más rápidos, los medios rápidos impiden que el comunicador pueda dedicar el suficiente tiempo para que el mensaje sea comprendido y meditado por el receptor, los medios radios y televisión prácticamente someten el receptor a un bombardeo de mensajes.
•
Aspectos positivos de la T.V.
El lenguaje televisivo es el lenguaje de la imagen.
• a) La televisión otorga información, desde la más pequeña hasta la más grande, muestra lo que ocurre en otros países, ciudades, estados, etc. "Muestra una realidad visual rica en información"[10].
• b) Hace que la mente desarrolle una capacidad de captación rápida.
...