ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones en torno al desarrollo de la conciencia crítica

adrianaitzelExamen5 de Abril de 2014

812 Palabras (4 Páginas)858 Visitas

Página 1 de 4

“Reflexiones en torno al desarrollo de la conciencia crítica”

En el video programados para creer, de villaprendizaje mencionan que en el mundo no todo tiene una explicación lógica, todos los seres humanos en determinado momento de nuestras vidas podemos regir nuestras acciones de acuerdo al pensamiento mágico que tenemos, Eduard Punset explica por ejemplo que hay ciertos rituales que la gente suele realizar al desempeñar una actividad como los tenistas que no pisan una línea blanca. En la entrevista realizada a Bruce Hood este explica que las creencias proceden del adoctrinamiento y todas estas creencias las hemos aprendido de los demás, aunque en ocasiones son producto de una experiencia personal lo que determina la creencia o no.

Al terminar de estudiar los contenidos de esta unidad me di cuenta de que me encuentro en un estadio de conciencia intransitiva mágica, por ejemplo tengo la creencia de que si me encuentro una moneda tirada en el suelo debo levantarla y guardarla en uno de mis bolsillos donde no haya ninguna otra moneda, de esta forma podré atraer la fortuna o cuando siento cierto cosquilleo en la palma de la mano mi madre me decía que no me rascara porque ya no me llegaría dinero.

Sin embargo coincido con Eduard Punset cuando menciona que en el mundo no todo tiene una explicación lógica y que gracias a ello se logra obtener una humanidad más compartida lo que nos hace en determinado momento solidarizarnos con el prójimo.

Un hecho por el cual está a travesando nuestro país y en el que nos encontramos en un estadio de conciencia transitiva ingenua es la delincuencia, sabemos que en la actualidad hay muchos problemas de inseguridad en nuestro país, el crimen organizado, los robos, secuestros, entre muchos otros problemas, son resultado de personas que en determinado momento formaron parte de una familia, o de una desintegración familiar, a lo que quiero llegar es a que nos demos cuenta que somos parte de la solución si ponemos más atención a nuestros hijos e hijas al estar atentos en sus necesidades, conducta, tipo de amigos, escuela, entre muchos otros aspectos que por la cotidianidad y estrés de trabajo, problemas económicos o de parejas le restamos importancia a lo que los niños y adolescentes necesitan , calidad de tiempo para platicar con ellos e inculcarle valores es una de las mayores responsabilidades que tenemos. Nuestro país vive en alto índice de delincuencia criticamos al gobierno y autoridades sobre lo que no hacen el problema es que no vemos la parte de responsabilidad que como padres o ciudadanos hemos dejado de hacer. Si nos sumamos aquellos padres y ciudadanos que están cumpliendo con su parte seguramente en gran medida podremos disminuir el índice de personas inmiscuidas en este problema.

En el tetracuento de justicia 2 el ejemplo que encontré sobre la conciencia transitiva por lo que entendí atraparon a los dos delincuentes que golpearon al chico pero no fue porque la mamá de Miguel haya hecho la denuncia, fue porque en otro acto de vandalismo los capturaron , ante eso considero que los padres de Miguel debía haber denunciado, cuando ves alguna injusticia y te quedas callado te conviertes en parte de la injusticia y entonces no aportas solución al problema, la evades por ello es transitiva.

El hecho histórico donde se ha aplicado la conciencia crítica transitiva es el empresario Martí este señor después de pasar por una situación personal dolorosa decidió comprometerse a realizar algo por disminuir la delincuencia apoyando las personas que estuvieran o estuvieron pasando por un problema similar a lo que él vivió. La independencia de nuestro país es algo loable porque las personas de esa época decidieron poner solución al problema de opresión y miseria en la que vivían.

La importancia y beneficios de la contar con el desarrollo de una conciencia critican es:

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com