ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Mirada Crítica Sobre La Situación De Los Programas De Televisión En El Perú

Boris CuadrosEnsayo3 de Noviembre de 2015

2.682 Palabras (11 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 11

Una Mirada Crítica Sobre la Situación de los Programas de Televisión en el Perú

Cuadros Aroni, Boris Max

Universidad San Martin De Porres

Facultad De Ciencias De La Comunicación

Teoría De La Comunicación

Lima, Perú

2015

*Mercedes Sarapura

Introducción

Mediante el siguiente ensayo  analizare y explicare  como la tv peruana se ha ido degradado atreves del tiempo desde la corrupción y la prensa amarilla durante la dictadura de los 90 y como a pesar del fin de la dictadura. Las casas televisaras han ido modificando  sus contenidos de manera paulatina, usando de caballito de batallas la libertad de expresión  para seguir  bombardeándonos con programas de  contenidos banales y soeces que a la larga nos han llevado a situarnos en los últimos lugares en el sistema de educación a nivel de Latinoamérica

De ahí vamos a ver cómo ha ido influenciando la “televisión moderna” en la población  de una manera muy perjudicial para las nuevas generaciones donde las televisoras nos comenzaron a vender distintas facetas o estilos de vida, dejando de lado la moral, lo ética y la práctica de buenos valores y nos preguntamos ¿Qué ha pasado? Porque si sabemos cuál es problema no damos solución a este, un gran problema que nos está matando silenciosamente y del cual no pareciera tener escapatoria.

Por otro tenemos el canal del estado que dentro de su programación tiene gran parte de contenidos culturales y educativos no nos sorprendemos que sea  posiblemente el canal menos visto por la población peruana y nos preguntamos a que se debe este fenómeno. Mediante este ensayo veremos por qué del apego de la población de a este clase de programas.

¿Televisión basura o televisión moderna?

         Para ello primero tendríamos que preguntarnos. ¿Qué tanto ha evolucionado la televisión peruana en los últimos años? ¿Se modernizo? ¿Cambio? Ocurrió una época en que la tv peruana cayó hasta los niveles más bajos y vergonzosos, donde la moda de los talk show provocaba el crecimiento vertiginoso de la famosa “abogada de los pobres” Laura Bozzo.

Al mismo tiempo, una periodista de nombre Magaly Medina hacía de todo por el rating, como desmenuzar la vida privada de personajes públicos y no paro hasta irse a la cárcel. Eso sin mencionar el momento cumbre de los “cómicos ambulantes” que llevaron a la televisión un nuevo prototipo de contenidos mediocres.

Todo esto surgió en tiempos de dictadura de Fujimori y Montesinos, donde los titulares amarillos de diarios comprados nos bombardeaban con  contenidos eróticos, vulgares y soeces esto también contribuyo de gran manera con el declive de la televisión peruana en los años 90 a 2000  

Pero como ya sabemos, la historia cambió, la dictadura callo. La democracia  y la libertad de prensa volvieron a los medios de comunicación masiva. El país comenzó con un resurgimiento económico y la calidad de contenidos tuvo un fuerte revuelco o eso se podría decir sobre el papel.

Pero este resurgimiento todavía no ha logrado reponerse del golpe de la tv basura’. Nadie se preocupó por la audiencia que se había acostumbrado a ver ese tipo de programas durante esta época oscura y es así como los  canales de señal abierta aprovecharon este desinterés o pasada por alto de las instituciones que regulan y así es como mueven sus intereses en relación al morbo y la sexualidad vendiendo estereotipos y estilos de vida que van con sus intereses financieros. Eso a echo que  en los últimos años hemos visto nuevos intentos de continuismo, con programas que están empecinados en la venta de estereotipos y el lucro de la belleza física   donde la mejor carta de presentación de muchos de estos participantes o panelistas   es el morbo a tal punto de desmenuzar su vida privada o la vida privada de otros  a cambio de beneficios económicos   como en  “esto es guerra”, “combate”, “el valor de la verdad”, “risas de américa”, “bienvenida la tarde”, “amor, amor, amor”, entre otros.

¿Influencia Positiva o Negativa?

No me canso de escuchar que son tiempos complicados hoy en día. El tema de la influencia de los medios de comunicación en nuestra sociedad sigue latente. Sobre todo, la influencia negativa que crean éstos, en los jóvenes y niños, principalmente.

Con la globalización, el avance tecnológico, y los estilos de vidas que adoptados  de los países del primer mundo a echo que en nuestra sociedad  se de una mescla de todas las culturas y este fenómeno recibe  el nombre de multiculturalismo que nos dice esta teoría. Que el sujeto se ha convertido en una  especie de híbrido con diversas facetas que lo ha llevado a tener una doble moral, un doble juicio una especie de dos caras  para entenderlo mejor. Por un lado, anhela una sociedad con valores, con una cultura de paz, con raíces de justicia social, un país próspero y con  libertad pero, por otro lado, somos -de alguna manera- cómplices de los  medios de comunicación capitalinos que  nos asfixien con tanta basura cada día. ¿que estamos haciendo ante ello? ¿Hay alguna solución? Son preguntas que veremos  e iremos resolviendo más adelante.        

Este desinterés por parte nuestra trajo como consecuencia que la   morbosidad  se ha convirtiera en el pilar de muchos programas de TV con contenidos banales, ordinarios y de mal gusto que están en la frontera de lo éticamente permisible. La televisión basura y su influencia negativa es un problema tan grave como la delincuencia o las drogas ya que tiene la capacidad de moldear las actitudes, gestos y conductas del ser humano.

Quienes manejan los medios deben de entender. La TV es un poderoso agente de masificación y homogeneización de la sociedad, que trasmite valga la redundancia actitudes, gestos y conductas por medio de la imagen que proyecta. ¿Qué está pasando con la televisión en nuestros días? ¿Por qué sólo producen programas basura? ¿El rating es lo único que interesa? ¿Por qué esa falta de creatividad por parte de los productores? ¿Cuáles son los límites?

Y las preguntas saltan a la vista. ¿Qué ha pasado? Unos dicen que es consecuencia de toda esa espiral de violencia que se generó en las últimas décadas. Otros, que en el seno de la familia radica todo este asunto. Según el portal clases de periodismo en uno de sus artículos atribuyen a cierto caos mundial de estas épocas y que la TV es el reflejo de nuestra pobreza, de nuestra propia sociedad con todas sus paradojas y miserias. Según dicho portal señalan que el modelo de programación que consumen los menores es muy perjudicial ya que está acortando la infancia y hace entrar a los niños en un mundo adolescente para el que naturalmente, no están preparados. (clasesdeperiodismo.com)

Entonces  es necesario, por ejemplo, apelar a la vulgaridad para hacer reír como lo hacen programas como “La Paisana Jacinta” o el “Especial del humor”, u otros con altas dosis de morbo, contenidos sexuales y mal gusto como “Combate” y “Esto es guerra”, tan anti éticos, nada educativos, agresivos y burdos como los tenebrosos y malignos programas de “amor amor amor” y “Magaly Medina”

Ciertamente, el rol de la TV es también informar y entretener, pero se olvida en la mayoría de los casos de su misión fundamental es de influenciar de una manera positiva para orientar y educar a las nuevas generaciones. También es verdad que la función de educar compete a los padres y a la escuela, pero qué excelencia educativa vamos a lograr si la televisión mata el diálogo familiar, hace perder el tiempo, presenta antivalores, la esquematización, el alienamiento cultural, la adquisición de conductas equivocadas, ha logrado un consumismo que Marco Aurelio Denegrí en uno de sus programa llama a este fenómeno como cacosmia televisiva.

Pues el  problema de la TV peruana, es que presenta a los niños y jóvenes, modelos conductuales y/o familiares nada éticos y morales, que por el contrario en vez de reforzar los modelos que reciben en casa y en la escuela, lo que hacen es extinguirlos y sustituirlos por aquellos provenientes del modo materialista y físico. 

¿Y el Canal Del estado?

         Qué nos  está brindando  el canal de todos los peruanos ¿Es la vía de escape ante tanta televisión basura?  ¿Qué pasa con este canal? ¿Por qué ese desinterés de la sociedad? ¿Qué hace bien o que hace mal?  Y así nos podemos seguir preguntando ¿Pero que realmente nos brinda el canal 7? Solo hace falta ver la programación y si bien TVperu nos brinda programas culturales  y educativos tales como la función de la palabra, el placer de los ojos, sucedió en el Perú, casa tomada, reportaje al Perú, presencia cultural, bien por casa  ¿Qué pasa con este canal? Basta con mirarlo un par de horas para poder darse cuenta que  la mayoría de los programas noticiosos de TVperu siempre van dirigidos  a mostrar y fomentar todo los trabajos sociales el gobierno que se dan a lo largo de la programación. El canal 7 se ha  convertido en el medio publicitario y de marketeo del estado donde interrumpe la programación la programación ya establecida  para enlazar vía microondas con las actividades presidenciales. Por citar un ejemplo  cortan la programación para mostramos que el presidente de la república inauguro una carretera, ¿Con que fin? ¿Para que la primera dama se dé su baño de popularidad con el pueblo? Son preguntas que solo el presidente y los directivos del canal podrán responder. Esto ha hecho que las personas pierdan el interés de dichos programas ya que por un lado hace que se pierda la ilación del programa y por otro lado  es de   conocimiento público el descontento de la población con la pareja presidencial pero con mayor énfasis en la primera dama de la nació

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (148 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com