Conflicto Israel-Palestina
micaapeloso10 de Noviembre de 2014
876 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
El 14 de noviembre Israel emprendió una ofensiva a gran escala en la Franja de Gaza, en respuesta a los anteriores asaltos con misiles lanzados desde territorio palestino contra el sur del país hebreo. El ataque comenzó con el asesinato de un líder de Hamás, Ahmed Jabari. Hamás afirmó que con estas acciones Israel había abierto “las puertas del infierno” y prometió iniciar una guerra. Ese movimiento palestino controla el sector desde 2007, tras ganar las elecciones un año antes. Desde entonces, Israel lo ha sometido a un bloqueo que impide la libre entrada y salida de personas y mercancías.
El ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riad Al Maliki, pidió a las Naciones Unidas (ONU) y a la comunidad internacional una investigación para determinar si Israel cometió crímenes de guerra durante su ofensiva en Gaza.
En medio de la calma, luego de la tregua prolongada alcanzada la víspera entre Hamas e Israel, y reportes sobre el balance de los 50 días de combate, trascendió que Al Maliki envió cartas a la ONU y otros países para determinar estos presuntos crímenes.
En sus misivas, enviadas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, Canadá y Sudáfrica, el canciller destacó que los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de investigar posibles crímenes de guerra.
El ministro palestino también hizo hincapié en que, con base en el derecho internacional, todos los países tienen también la obligación de investigar si sus ciudadanos que laboran en el Ejército israelí fueron cómplices, según la edición electrónica del Ha'aretz Daily.
"El ejército israelí actualmente cuenta con unas miles de personas en sus filas. Este total incluye tanto israelíes con doble nacionalidad y los voluntarios no israelíes alistados a
través de los llamados programas Mahal", escribió Maliki.
El funcionario palestino indicó que las fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) han llevado a cabo una larga lista de crímenes de guerra en la Franja de Gaza, en el pasado y en los recientes combates, que causaron la muerte de muchos civiles inocentes.
"(Israel) ha atacado deliberadamente infraestructuras civiles vitales y realizado operativos contra instalaciones claramente marcadas como refugio de los civiles desplazados, incluyendo seis escuelas (de la ONU)", escribió.
Agregó que bajo la Convención de Ginebra, los Estados están obligados a adoptar todas las medidas necesarias para suprimir violaciones del derecho humanitario internacional, "incluidas las infracciones graves, es decir, los crímenes de guerra", apuntó.
Palestina por este medio hace un llamado a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas para cumplir con estas obligaciones legales con respecto a la posible participación de sus nacionales en crímenes internacionales relativos a la ocupación israelí, concluyó.
Varias organizaciones defensoras de los derechos humanos han acusado al Ejército israelí de cometer crímenes de guerra contra el pueblo de la Franja de Gaza durante las ataques de las últimas semanas, que dejaron más de dos mil víctimas.
Las FDI publicaron este miércoles su balance sobre los 50 días de su ofensiva militar contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en la Franja de Gaza, donde fuentes médicas también actualizaron las cifras de víctimas.
De acuerdo con el reporte, más de tres mil 700 cohetes fueron disparados hacia Israel, mientras que la aviación israelí atacó cinco mil 262 objetivos considerados terroristas, en los que murieron 750 presuntos combatientes islámicos.
Sin embargo, fuentes sanitarias informaron que un total de dos mil 143 palestinos perdieron la vida, el 70 por ciento de los cuales fueron civiles, y de estos 490 fueron niños, mientras que más de
...