ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos geopolíticos en el mundo

JuanitopapaApuntes14 de Agosto de 2020

2.632 Palabras (11 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTÓBAL COLÓN      MONTERIA CORDOBA

AÑO 2020

¨Aprendo a ser tolerante, justo y solidario

Contigo es posible, si te proteges, nos proteges a todos.

Guía de aprendizaje en casa N°4.   Segundo periodo

Grado y curso: 11: 1-2-3-4-5. Área: Ciencias Sociales.

Fecha de recibido: junio 1-7                      Fecha de entrega: junio 21 de 2020

Docente: Emigdio Martínez Quiñónez.  Celular: 3133447541.

Correo electrónico: martinezemigdio151@gmail.com

Saberes

Saber conocer

Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos en el mundo

Saber hacer

Caracteriza algunos conflictos geopolíticos contemporáneos ocurridos en distintos continentes argumentando sus consecuencias.

Saber ser

Asume una postura crítica ante los efectos de los conflictos geopolíticos en el mundo.

Presentación

La siguiente guía de trabajo de ciencias sociales de grado décimo se debe realizar en casa de manera individual, autónoma con material de apoyo en el cuaderno de la materia, tomarle fotos o en su defecto elaborada en Word y enviarla al correo electrónico escrito al principio de la guía o al WhatsApp personal.

Esta guía consta de un documento de contenidos asociados titulado conflictos geopolíticos en el mundo en el tomarás conciencia sobre el impacto ambiental y la pérdida de biodiversidad que genera la minería ilegal, los cultivos ilícitos y la corrupción en el país, además la forma como puedes contribuir en ayudar al medio ambiente   desde tu entorno.

Para el desarrollo de esta guía te puedes también ayudar de las consultas que debes haber realizado del vocabulario del contenido asociado y así te ubicaras de una mejor manera en la temática.

Metodología

Actividades realizadas en casa de manera individual, autónoma con material de apoyo para responder preguntas ,tomar conciencia y asumir diferentes puntos de vista sobre a temática abordada.

Contenidos:

Conflictos geopolíticos en el mundo.

Tiempo: tres semanas de la siguiente manera: Primera semana para elaboración y ejercicio práctico de la guía, las restantes dos semanas para retroalimentación, orientación y evaluación de la actividad.

Actividades:

Consulta y resolución de vocabulario relacionado con la temática.

Lectura y relectura de la temática.
Resolución de preguntas.
Realiza comparaciones entre los conflictos geopolíticos en el mundo.
Interpretación de imágenes.
Socializa sus puntos de vista de los conflicto geopolíticos actuales.

Evaluación:

Consulta vocabulario.

Soluciona guía de aprendizaje y muestra evidencia de ello.

Socializa sus puntos de vista con relación a los conflictos actuales en el mundo geopolítico.

Valora la importancia de una solución negociada de los conflictos geopolíticos en el mundo.

Bibliografía y recursos:

Desafíos Sociales 10 Santillana Bogotá D.C 2019.

 Exploradores Sociales 11, Editorial Norma, Bogotá D.C 2018.

Internet, material digital, cuaderno, sitio web, lapicero, dispositivo electrónico, material fotocopiado. 

https://blog.oxfamintermon.org/conflictos-actuales-en-el-mundo-los-conoces/

Conflictos geopolíticos en el mundo

Una de las principales tendencias que podemos observar en el mundo actual y que será clave en los próximos años será el paso de un mundo unipolar a un mundo mucho más multipolar. Ello, auspiciado por el fin de la época de la unipolaridad de la que disfrutó Estados Unidos como única y gran potencia global desde el final de la Guerra Fría (1991) hasta el inicio de la crisis financiera global (2008).

En esta etapa transitoria hacia la multipolaridad, el poder de Estados Unidos se está viendo rivalizado por China, país que está motivando un cambio en la balanza mundial del poder tanto por su rápido crecimiento durante estas últimas décadas como por las capacidades económicas, demográficas, militares o culturales que ha ido adquiriendo con los años.

Por otro lado, la pérdida de hegemonía de Estados Unidos abre la puerta a una competición entre potencias que aumenta el riesgo de escaladas militares, agravado por el armamento nuclear y otro tipo de armas de destrucción masiva.

No obstante, podemos mencionar otros países que se están conformando como centros de poder en determinadas regiones o ámbitos, entre ellos: India e Indonesia en la región de Asia-Pacífico; Rusia y Turquía en la zona euroasiática; Sudáfrica, Angola, Nigeria o Etiopía en el África subsahariana; Irán y Arabia Saudí en Oriente Próximo y Brasil o México en América Latina.

Solo hace falta leer las noticias para ver que existen numerosos conflictos actuales en el mundo. Pero a veces el árbol no nos deja ver el bosque o, en este caso, el exceso de información nos impide conocer de verdad estos problemas, por qué se han producido y, lo más importante de todo: qué podemos hacer entre todos y todas para ayudar a las personas que están sufriendo en su propia piel sus consecuencias.

A continuación, encontraras algunos de los conflictos que actualmente padece el mundo.

Conflicto de siria

El conflicto de Siria es, desgraciadamente, uno de los más mediáticos del siglo XXI. La crisis humanitaria que vive Siria ha alcanzado niveles intolerables y lo peor de todo es que los gobiernos de todo el mundo siguen dando una tibia respuesta al llamamiento de ayuda urgente lanzado por las Naciones Unidas.

¿Cuándo y por qué empezó?

Aunque siga siendo de plena actualidad, el conflicto de Siria comenzó hace ya varios años, en el 2011. En marzo de ese año se produjeron una serie de revueltas populares contra la opresión ejercida por régimen del dirigente Bashar al-Assad, hijo del que fue líder del país durante 30 años, de 1970 a 2000.

                       [pic 2]

        Población civil en la mitad del conflicto.   Imagen tomada de internet

La sucesión de Bashar al-Assad podría haber marcado el fin del régimen represivo y dictatorial ejercido por su padre durante muchos años, pero no fue así, sino todo lo contrario. Tras más de una década de represión política y de persecución y encarcelamiento de los líderes opositores al régimen, la sociedad civil consiguió organizarse y manifestar su descontento en numerosas revueltas populares a las que el ejército y el gobierno respondieron de la forma más contundente posible. Lguerra civil en Siria había comenzado y, con ella, la actual crisis humanitaria que no tiene visos de concluir…  

¿Cuáles son sus consecuencias directas?

Según la ONU, hasta el año 2016 la crisis de Siria ha provocado la muerte de más de 400.000 personas y la huida del país de cerca de 5 millones de personas. Hablamos de cientos de miles de familias destruidas por uno de los conflictos actuales del mundo más sangrientos que se conocen.

                [pic 3]

               Guerra civil en Siria.         Imagen tomada de internet

 República Centroafricana

La hambruna en el centro del continente africano parece que ya no es noticia pero, en realidad, lo sigue siendo. Un grave ejemplo de uno de los conflictos actuales en el mundo es la crisis humanitaria que se está viviendo actualmente en este empobrecido país.

Un país asolado por la guerra, la hambruna y la continua violación de los derechos humanos, sobre todo de personas de religión musulmana y de niñas y mujeres de todas las edades, razas y creencias.

¿Cuándo y por qué empezó?

El origen del conflicto de la República Centroafricana se remonta a diciembre del año 2012, mes en el que fue “oficial” la guerra civil entre el gobierno del presidente François Bozizé y los líderes de una coalición formada por diferentes grupos armados llamada Seleka. Esta coalición había firmado un acuerdo de paz con el gobierno en el año 2007, pero según su versión, se habían incumplido los acuerdos pactados por lo que decidieron levantarse en armas. Después de una breve tregua, el conflicto se recrudeció en marzo del 2013, momento en el que el líder de Seleka, el militar Michel Am-Nondokro Djotodia dio un golpe de estado y se autoproclamó presidente del país expulsando al entonces presidente Bozizé.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (301 Kb) docx (410 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com