Conflictos sociales por ausencia de ética en las acciones de los políticos en el Perú
marito62Ensayo13 de Abril de 2021
4.539 Palabras (19 Páginas)271 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ENSAYO
“Conflictos sociales por ausencia de ética en las acciones de los políticos en el Perú”
AUTORES:
Chirinos Cano Mario Alcides
Diaz Zegarra Adolfo Enrique
Gamarra Acuña Kristopher Juan Andres
García Valdez Daniel Andrés
ASESOR:
Dr. Campana Añasco, Rildo
ASIGNATURA:
Ética y Filosofía Política
LIMA – PERÚ
2020
ÍNDICE
Pág.
- Introducción 03
- Argumentación 05
- Marco Teórico 05
- La ética 05
- Definiciones 05
- Relacion entre etica y política 05
- Ética social 05
- Conflicto social 05
- Definición 05
- El problema del conflicto social 05
- Planteamiento del problema 06
- La corrupción en el Perú 07
- El mal uso de la ética en la política peruana 07
- La ausencia de valores en la educación 09
- Conclusiones 10
Referencias 11
- Introducción
En América vemos como el principal enfoque es la lucha contra la pandemia del COVID-19, además vemos como diferentes gobiernos han tratado de afrontar y han fracasado en diferentes puntos, en Estados Unidos ha habido un rechazo a la mala administración de Donald Trump. Luego tenemos a los estados de Chile y de Bolivia, donde los gobiernos actuales no han tenido la aceptación poblacional, ocasionando en Chile un cambio de Constitución y en Bolivia el triunfo de un presidente de izquierda nuevamente. Tenemos a Argentina quien por sus últimos gobiernos ha tenido una crisis socioeconómica (despidos y aumento de pobreza). Podemos notar que toda autoridad en los diferentes gobiernos han sufrido un rechazo debido a su poca identidad con la gente y porque sus decisiones son contrarias a los deseos de los ciudadanos (el bien común). Esto se ve reflejado en el Perú, donde tras una crisis sanitaria, sufrimos una crisis política debido a los pensamientos contrariados de los poderes del Estado, que actúan en disputa por desacreditar el uno al otro (Ejecutivo y Legislativo) marcando una brecha entre sus intereses personales y la lucha por la nación.
En este contexto, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los problemas causados en la población por la ausencia de ética en las acciones de los políticos en el Perú? Los problemas que se pueden identificar son la falta de educación peruana, la inseguridad ciudadana, la insuficiencia de obras públicas, el bajo desarrollo de la salud pública, poca industrialización, etcétera; en conclusión, podemos decir que en el Perú, gracias a todo el dinero que roban y la incapacidad de los políticos del Perú, no se puede cumplir realmente el objetivo del dinero público que es exclusivamente solo para el uso del bienestar público y por consecuencia no podemos progresar como país.
El objetivo que se propone en el presente trabajo es demostrar que una de las causas que dio origen a los conflictos sociales ocurridos en nuestro país es la ausencia de ética en las acciones de los políticos en el Perú, para esto, se darán a conocer los hechos y decisiones de los políticos peruanos que llevaron a la creación de dichos conflictos así como el impacto que tuvieron en el descontento de la población, a continuación, se evaluará de manera precisa si en cada uno de estos están presente los valores éticos (justicia, libertad, honestidad, etc.).
El trabajo de investigación abordará los siguientes contenidos: primero, definición de ética; segundo, definición de política; tercero, conflictos y falta de ética; finalmente, posibles soluciones contra la ausencia de ética.
La importancia del ensayo radica en el porque la falta de ética es un tema muy relevante y controversial especialmente en nuestro país del Perú. Por lo cual se considera que la mayoría de ciudadanos es ignorante en este tema en particular que realmente afecta la vida de las personas, en especial de los más pobres que por causa de su ignorancia no saben ni siquiera quienes los gobiernan. El Perú es considerado uno de los países en donde la corrupción y la falta de ética son tan, pero tan relevantes que en tan solo 4 años hemos tenido 4 presidentes, de los cuales tres son acusados de actos de corrupción. Sabemos que la población no está preparada para poder tomar buenas decisiones al respecto, por falta de educación o por simplemente hacer caso omiso a lo que ocurre en nuestro entorno, he aquí el gran problema de las marchas, conflictos, huelgas, etc.
El ensayo tiene la finalidad de brindarle al lector una idea de cómo está la situación problemática que significa la corrupción y la falta de ética en nuestros gobernantes, dándoles a conocer cómo es que este problema surgió, por qué se da, con qué finalidad, quiénes son los involucrados, cómo poder afrontarlo, etc. Todo esto con la finalidad de lograr que el lector tome conciencia de la realidad que aqueja a la gran mayoría del país, para poder así tratar de erradicar este problema con la esperanza de poder vivir a futuro en un país libre y estable tanto políticamente como económicamente, evitando los grandes conflictos internos que se dan en nuestro país que afectan a las grandes mayorías generando así a la larga crisis y pobreza.
Se piensa finalmente que las acciones de los políticos en el Perú, con respecto a la falta de ética en sus acciones, generan conflictos sociales. Además, de que estas acciones, no solo son originadas por la falta de educación centrada en valores, sino también, porque no se consideran la toma de consciencia y la revalorización de la moral en el pensamiento político peruano, apreciando así que esto, no solo se observa en nuestra política; sino también, en nuestra vida cotidiana, y que no buscan el bien común sino un beneficio propio que, posteriormente, generan conflictos sociales.
- Argumentación
Marco Teórico
1.1. La ética
1.1.1 Definición, proviene del latín êthos que significa carácter o perteneciente al carácter, la ética es una disciplina de la filosofía que se encarga de estudiar el comportamiento humano del bien y del mal, los preceptos morales, la felicidad, el deber y el bienestar general, es decir, su justificación.
1.1.2. Ética y política, esta relación es muy estrecha, porque las dos corresponden a la acción humana, y no existe ninguna acción humana que pueda prescindir de criterios éticos, la ética nunca está al nivel de dar medidas políticas, no le compete, pero sí de orientar y discernir lo que es bueno y malo en la política y proponer mejores formas de poder coexistir en sociedad. En esta relación se generan problemas como la corrupción, conflictos políticos. Pero también valores políticos como la democracia, la libertad y la igualdad social.
...