ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias Del Terremoto Y Tsunami En Japón

bvillago15 de Julio de 2014

799 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

Según las diferentes investigaciones realizadas yendo a diferentes fuentes de investigación se pudo concluir que las dos principales consecuencias de estos dos desastres naturales son:

• Consecuencias económicas.

• Consecuencias sociales y geográficas.

• Consecuencias ambientales.

Consecuencias económicas a raíz del desastre realizado en Japón

La principal consecuencia social fue la ingente cantidad de vidas humanas y materiales luego del desastre en Japón en la cual se estima una cantidad de 1500 personas fallecidas y unas 350 desaparecidas donde también hay una pérdida de 2000 millones de dólares, en donde la imagen de los sobrevivientes y junto a ellos las ruinas de lo que ha sido para Japón la mayor desgraciada sucedida después de la II Guerra Mundial.

La principal consecuencia geográfica tuvo repercusiones en todo el mundo ya que este terremoto y posterior tsunami hizo que el eje de rotación de la tierra se desplace unos 10 cm habiéndose producido una aceleración en la rotación del planeta y el acortamiento de los días en microsegundos, también podemos observar por las imágenes que la fisonomía de algunas zonas del archipiélago más próximas al epicentro del sismo han variado sensiblemente.

Si nos referimos a las consecuencias económicas después del desastre observaremos que la amplia acción del Banco de Japón ayudo enormemente y evito una caída económica aun peor en Japón y en el mundo ya que los mercados financieros reaccionaron muy fuertemente en el período inmediatamente posterior al desastre, la bolsa de Tokio se desplomó casi un 20% en los primeros dos días hábiles después del terremoto, el diferencial de los CDS soberanos de deuda japonesa aumentó en 30 puntos básicos, lo que probablemente refleja su preocupación por la carga extra fiscal que implica la reconstrucción, pero el Banco de Japón reaccionó con rapidez. Para garantizar una amplia liquidez, que ofrecía la financiación de ¥ 82,400,000,000,000 (82,4 billones de yenes) en la primera semana después del terremoto, de los cuales ¥ 57,800,000,000,000 se inyectaron efectivamente al mercado. En respuesta a la fuerte apreciación del yen, el Ministerio de Finanzas y el banco central, junto con otros países del G7, se embarcaron en una intervención concertada en el mercado de divisas. Los días 6-7 de abril, el Banco de Japón dio a conocer una instalación ¥ 1.000.000.000.000 (un billón de yenes) especial de préstamo para canalizar fondos a los bancos por los préstamos a empresas en dificultades en las zonas afectadas. Además, el gobierno anunció un presupuesto adicional de ¥ 4.000.000.000.000 para fines de reconstrucción el 22 de abril. Estas medidas de apoyo al mercado en funcionamiento a pesar de la severidad del choque, ayudaron a retornar a la calma después de su reacción inicial: el mercado de valores se recuperó, el yen se retiró al comercio en el rango de 82 a 83 contra el dólar de EE.UU., y se negó propagación de Japón CDS.

Y la consecuencia que todavía sigue repercutiendo hasta la actualidad es la ecológica o ambiental ya que después del terremoto y posterior tsunami estos ocasionaron daños graves en la central nuclear de Fukushima 1, en la cual sufrieron daños en dos de los cuatro reactores de la central nuclear en donde el reactor 1 y 3 fueron los que sufrieron mayor daño, el reactor 2 tuvo pequeños daños que fueron reparados mientras que el reactor 4 no sufrió ningún daño todo esto ocasiono una fuga radiactiva descontrolada y produciendo un desastre nuclear, la cual tuvo varias repercusiones. Una grieta en la estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com