Terremoto Y Tsunami En Japón
rodrigo3212 de Diciembre de 2012
3.275 Palabras (14 Páginas)3.030 Visitas
TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPON
INTRODUCCION
El tema a tratar en el siguiente escrito, es un desastre natural que se suscitó El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local del viernes 11 de marzo de 2011 días en el país oriental de Japón. Se trata de un evento que se ha dado en varias ocasiones en dicho país oriental pero nunca antes con una intensidad tan grande como la de este último.
El mundo se ha detenido a voltear a ver a Japón y con esto a ofrecer su hospitalidad y ayuda para ayudar a este país a que se levante. La situación actualmente casi dos meses después la situación en Japón es aún demasiado critica, la noticia parece que en nuestro país ya es cosa del pasado, sucede que nos hemos olvidado de la desgracia que aqueja a nuestros hermanos de oriente.
Otra situación que aumento la devastación en aquel país, ha sido el tsunami que precedió al terremoto y que arrasó con cientos de hogares y edificios en las regiones cercanas a la costa.
Y en tal vez la situación más preocupante, los reactores nucleares que estuvieron representando un peligro constante para las personas, ya que un desastre de ese tipo hubiera sido mortal para las personas que habitan ese país y hasta a los países colindantes.
Estas situaciones y otras más revisaremos y analizaremos a fondo a continuación viendo la información, y siendo concluyentes sobre la catástrofe que aquejo a Japón.
TERREMOTO Y TSUNNAMI
El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW1 que creó olas de maremoto de hasta 10 m. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
El terremoto duró aproximadamente 2 minutos según expertos El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.
Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país.
La magnitud de 9,0 MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.
Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entró en erupción a consecuencia del terremoto inicial. La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento telúrico pudo haber movido la Isla Japonesa aproximadamente 2,4 metros, y alteró el eje terrestre en aproximadamente 10 centímetros. La violencia del terremoto, acortó la duración de los días en 1,8 microsegundos, según los estudios realizados por los JPL de la NASA.
Esto nos demuestra que se tenían sospechas ya de un posible cataclismo y que el terremoto de dos días antes auguraba ya la catástrofe, y que las autoridades ya hubieran dado la alerta de maremoto pero solo local en la costa. El interés de la agencia estadounidense de geología por determinar las causas y situaciones que propiciaron el terremoto y el maremoto han sido muy grandes.
El terremoto principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que comenzaron con un temblor de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011, aproximadamente a 40 kilómetros de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido de otros tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad. Un minuto antes del terremoto principal, el Sistema de Alerta de Terremotos, conectado a cerca de 1.000 sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios de comunicación japoneses alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas alertas se pudieron salvar una gran cantidad de personas.
La alerta de los sismógrafos y los medios de comunicación fue fundamental en el momento ya que ayudo a salvar demasiadas vidas y aunque yo pienso que se pudo haber advertido desde antes y haber salvado aun mas vidas no puedo desmeritar la labor y los esfuerzos dados por las personas que lograron salvar a todas esas personas.
El epicentro del terremoto se localizó en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros al este de Sendai, Honshu, a las 14:46 hora local. Se situó a 373 kilómetros de Tokio, capital de Japón, de acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Tras el terremoto se registraron múltiples réplicas. Un terremoto de magnitud 7,0 se registró a las 15:06 hora local, de 7,4 a las 15:15 hora local y de 7,2 a las 15:26 hora local. Luego del terremoto inicial se registraron más de cien réplicas con magnitudes superiores a 4,5 grados.
Los datos anteriores, son datos precisos determinados por el servicio geológico de los Estados Unidos, y es increíble el número de réplicas producidas después del terremoto principal y los grados a los que se produjo aún son reflejo de la magnitud del terremoto principal.
En un principio el USGS informó que la magnitud había sido 7,9 aunque rápidamente se modificó a 8,8 y luego a 8,9, y posteriormente a una entre 9,0 y 9,1.
Esto también nos demuestra el increíble poder del terremoto y las magnitudes en las que se situó son sorprendentes para la catástrofe.
Este terremoto se produjo en la Fosa de Japón, donde la Placa del Pacífico subduce bajo la Placa de Ojotsk. Un terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de ruptura de al menos 480 kilómetros y requiere de una larga línea de falla relativamente recta. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos La región hipocéntrica de este terremoto se extiende desde la costa de Iwate hasta las prefecturas fuera de la costa de Ibaraki. La Agencia Meteorológica de Japón declaró que este terremoto puede haber generado una ruptura en la falla desde Iwate a Ibaraki, con una longitud de 400 kilómetros y un ancho de 200 kilómetros. Se ha señalado que puede haber tenido el mismo mecanismo que el de otro gran terremoto ocurrido en el año 869, que también causó un tsunami de gran tamaño.
Es increíble las expectativas que se tienen para graduar un terremoto de este tipo y como supero las expectativas de los geólogos y que llegue a 9.0 grados es algo histórico, por algo se nombró como el terremoto más potente y devastador de las últimas décadas en Japón y muchas regiones del mundo.
Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México y en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
La alerta de tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón. La agencia de noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 metros de altura había golpeado la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi, que quedó inundado, con olas que barrieron coches y edificios a medida que se adentraban en tierra.
Es increíble como levanto alerta en países europeos, orientales y americanos. Las olas que se esperaron de 10 metros son increíbles, y en otros sitios con olas 4 metros y como arrasaron con todo lo que se ponía a su paso.
A las 21:28 horas (HAST), el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos emitió una alerta de maremoto hasta las 07:00 horas del día siguiente para todo Hawái.
A las 23:33 horas (PST), el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de maremoto para la costa alaskeña desde la bahía de Chignik hasta la Isla Attu, y vigilancia de maremoto para toda la costa pacífica
...