ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad de la construcción en la industria ecuatoriana

Paola951Resumen14 de Abril de 2021

4.689 Palabras (19 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

[pic 2]

CONTABILIDAD

SECTORIAL

SEXTO 2

CONTABILIDAD DE LA CONSTRUCCION

Paola María Fonseca Cantuña

paola.fonseca@espoch.edu.ec[pic 3]

Ing. Víctor Albán Vallejo

27/11/2020

Contenido

Contabilidad de la construcción en la industria ecuatoriana        3

1.1 Empresa constructora        3

1.2 Características        3

1.3 Clasificación de las empresas constructoras        3

1.4 Contratos de construcción        4

1.5 Modalidades de contratación        5

1.6 Organización de la empresa constructora        5

1.7 Sistema de registro contable        6

1.7.1 Registro contable        6

1.7.1.1 Registro de asientos tipo        6

1.7.1.2 Sustentación legal de asientos        11

1.8 Plan de cuentas        13

1.8.1 Características de un plan de cuentas.        13

1.9 Libros y registros contables        15

1.10 NIC y NIIF aplicables al sector de la construcción.        15

1.10.1 NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes        15

1.10.2 NEC 15 Contratos de Construcción.        16

1.11 Impuesto al Valor Agregado        16

1.12 Retenciones        16

1.13 Impuesto a la renta        17

1.14 Los Costos en el sector de la construcción.        17

1.15 Determinación del Presupuesto en la construcción.        18

1.15.1 Presupuesto        18

1.15.2 Determinación        18

1.16 Costos totales        19

Bibliografía        20

Contabilidad de la construcción en la industria ecuatoriana

1.1 Empresa constructora

Es una organización de carácter jurídica – económica que principalmente posee capacidad administrativa para organizar y llevar a cabo la realización de obras de construcción como casas, edificios, instalaciones industriales entre otras; para lo cual debe tener capacidad de crédito para financiarse.[pic 4]

1.2 Características

  • La razón de ser una empresa constructora es la ejecución de obras a través de los contratos de obra
  • Para la ejecución de una obra de construcción es imprescindible que exista un proyecto en donde se recojan las especificaciones y características de la futura obra.
  • El sector de la construcción tiene gran importancia dentro de la economía de cualquier país.
  • Para el funcionamiento de estas empresas es indispensable la utilización de recursos humanos y materiales.
  • El objetivo principal de este tipo de empresas es la construcción de obras tanto publicas como privadas a cualquier escala o dimensión.
  • El tiempo que tome la finalización de una obra es muy variable pues, depende del tipo de obra, calidad y otra serie de factores.
  • Estas empresas deben contar necesariamente con un presupuesto, memoria descriptiva, planos, proyectos.

1.3 Clasificación de las empresas constructoras

  • Constructoras Inmobiliarias: son empresas que se dedican a la construcción de inmuebles para la venta en terrenos adquiridos para este fin. Se puede asemejar a una empresa fabricante de un producto con las excepciones necesarias.
  • Constructoras Contratistas son empresas que construyen por cuenta ajena, y obtienen un beneficio remanente.

1.4 Contratos de construcción

Un contrato de construcción es un convenio escrito mediante el cual las partes involucradas acuerdan alcanzar un determinado resultado, por un lado, el contratista entregara una obra y la otra parte entregara una suma de dinero acordada por dicho resultado.

Existen diversos tipos de contratos en el ámbito de la construcción, los más conocidos son:

  1. Contrato de obra a precio alzado: El contratista acuerda realizar y entregar una obra terminada y en funcionamiento mientras la otra parte entregara una suma de dinero fija repartida en plazos según lo acordado
  2. Contrato de obra a precio unitario: El contratista ejecuta una obra de acuerdo a las especificaciones del dueño pagando al contratista por cada obra o unidad.
  3. Contrato de obra mas comisión: Es donde el contratista recibe el dinero que ha gastado en la obra más un porcentaje adicional por los gastos incurridos
  4. Contratos de obra pública: Este tipo de contratos se realizan por disposiciones legales por lo cual, el estado pagara al constructor por su prestación de servicios.

Es importante mencionar que Según el Código de Trabajo Ecuatoriano en el Art. 16 menciona que los Contratos por obra cierta, por tarea y a destajo son los más utilizados en el sector de la construcción.

El contrato es por obra cierta, cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución de una labor determinada por una remuneración que comprende la totalidad de la misma, sin tomar en consideración el tiempo que se invierta en ejecutarla. En el contrato por tarea, el trabajador se compromete a ejecutar una determinada cantidad de obra o trabajo en la jornada o en un período de tiempo previamente establecido. Se entiende concluida la jornada o período de tiempo, por el hecho de cumplirse la tarea. En el contrato a destajo, el trabajo se realiza por piezas, trozos, medidas de superficie y, en general, por unidades de obra, y la remuneración se pacta para cada una de ellas, sin tomar en cuenta el tiempo invertido en la labor.

1.5 Modalidades de contratación

A la hora de fijar el precio se distinguen tres sistemas o modalidades principales en el contrato de ejecución de obra, estos son:

  1. Por ajuste: La característica principal de esta modalidad de contrato es que el precio es invariable, es decir, el contratista no tendrá derecho a percibir un mayor precio si con posterioridad a la firma del contrato se pone de manifiesto un mayor coste de la obra del presupuestado, pues bajo esta modalidad se entiende que se la obra se ejecuta bajo riesgo del contratista
  2. Por partidas ejecutadas: En esta modalidad el precio global de la obra se fracciona en una serie de partidas o unidades, de forma que conforme se vayan ejecutando cada partida o unidad de obra el contratista tendrá derecho a su cobro conforme a lo pactado en el contrato
  3. Por administración: Con esta modalidad el precio no está determinado previamente, sino que se fija en un momento posterior a la firma del contrato sobre la base de los materiales adquiridos y efectivamente utilizados, la mano de obra empleada por el contratista; y los trabajo efectivamente ejecutados

 1.6 Organización de la empresa constructora

En las empresas constructoras su organización es indicada mediante organigrama, en el cual se detalla los distintos niveles jerárquicos y las responsabilidades de manera que sea más fácil para todos cumplir con las funciones asignadas y ayudar a alcanzar más fácil las metas y objetivos organizacionales.

Entre los tipos de organización más utilizados dentro de una empresa tenemos la organización departamental y la organización matricial.

  • La organización departamental es el proceso administrativo mediante el cual la organización está orientada a dividir el trabajo por medio de departamentos o áreas especializadas que agrupen a profesionales de cada área para lograr la maximización de los ingresos con el mejor personal posible en cada área de la empresa disponible.
  • La organización matricial es aquella en la que cada área de la compañía tiene que intervenir en los proyectos de la organización, por ende, en esta clase de organización todas las áreas tendrían que contestar a 2 jefes diferentes: El jefe de proyecto y el jefe funcional delegado del área.

A medida que la empresa crece, el proceso de organización lleva a la formación de departamentos, divisiones y subdivisiones dependiendo el caso y la necesidad, cada cual con una misión específica.

1.7 Sistema de registro contable

El registro contable consiste en resumir de forma eficiente y eficaz el trabajo del registro de los recursos materiales y humanos de las operaciones que posee una empresa en términos monetarios de manera que esto sea útil en la actividad económica para la toma de decisiones.

1.7.1 Registro contable

1.7.1.1 Registro de asientos tipo

ASIENTO DE COMPRA A CREDITO

Se compra a varios proveedores (PNSC) a crédito lo siguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com