Contexto histórico del sector Rey Dormido, Duaca, Lara
maraugcamilaInforme4 de Marzo de 2019
4.835 Palabras (20 Páginas)801 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “RAFAEL CASTILLO”
DUACA, ESTADO LARA
[pic 1]
EQUIPO:
Canelón, Ana
Carrasco; Valeria
García, Karelis
Mendoza, Augusto
Ortíz, Raymar
1er año U
Profesora: Carmen Nelo
Duaca, 26 de febrero de 2019
ENTREVISTAS REALIZADAS POR EL EQUIPO:
[pic 2]
Entrevista N° 1
¿De dónde eran los primeros pobladores?
Venían de diferentes pueblos de Lara como Quíbor, Sanare y también de Yaracuy.
¿Las familias nuevas de dónde venían?
De Lara, Yaracuy y otros estados, también de otros países.
¿En qué años llegaron?
El señor Juan Camejo me dio la información de que hace 60 años llegó al sector.
¿Qué tipos de árboles habían?
Árboles frutales.
¿Había lagunas?
Si.
¿Llovía mucho?
Si.
¿Se inundaba el lugar?
Solamente en el sector de La Laguna Don Saturno, ubicado entre las carreras 8 y 9, con calle 9.
¿Cómo es o era el clima?
Era frío y lluvioso.
¿Todo el terreno era plano o montañoso?
El terreno era plano.
¿De qué vivían los habitantes?
Del cultivo y la agricultura.
¿Había bodegas?
Si.
¿Cuáles eran los medios de transporte?
Carretas y caballos que transportaban a los pobladores.
¿Cuáles eran los servicios que tenían?
Electricidad y agua.
¿Cómo cocinaban?
En leña y fogones.
¿Cómo era la vía?
Eran calles de tierra.
[pic 3]
Entrevista N° 2
¿De dónde viene el nombre del sector?
Según el libro “Bosquejo Histórico de la Población de Duaca” viene de un señor llamado Ricardo Rey que era carretero del señor Blas Ortíz y fue asesinado por un negro coreano el 6 de agosto de 1899 para robarle una suma de dinero, pues el mentado rey se encontraba dormido debajo de un árbol, desde entonces el vulgo confirmó este sitio como el “Rey Dormido”.
¿Qué familias vivían en el sector?
Que yo recuerde siempre han vivido por aquí los Torrealba, los Peña y los Silva, mi familia.
¿Había calles o caminos?, ¿el terreno era plano?
Los dos, si.
¿Había montañas?
No, era plano casi todo.
¿Era de tierra o asfalto?
De tierra, algunas calles eran empedradas.
¿Había ríos en el sector?
No, sólo la quebrada que pasaba por Barro Negro.
¿Había animales en el lugar?
Gallinas, puercos, aves de distintas especies, rabipelados.
¿Qué tipo de árboles había?
Semeruco, guayaba, taparas. En ese tiempo no había mangos ni aguacates por aquí.
¿Había agua?
Si, por horas. El agua se instaló de manera fija en uno de los gobiernos de los adecos, en este momento no me acuerdo cual.
¿Había electricidad?
Si. Había una planta en la calle 10 con carreras 7 y 8.
¿Había bodegas?, ¿Cuáles?
Si: la de Francisco Almao, carrera 7 con calle 10, la de Anselmo Almao, en la carrera 7 entre 7 y 8, Roso Palacios, Carrera 7 esquina calle 7. Y la Siquisiqueña, en la carrera 5.
¿Había tuberías?
En algunas calles, pero no había cloacas.
¿Había lagunas?
Si, había dos, una donde está ubicada el Parque Colón a la que el pueblo llamaba la “Laguna de Don Saturno” y la otra de “Ricardo Bello” entre las carreras 8 y 9.
¿Había animales en el lugar?
Si, los propios animales de las lagunas, sapos y serpientes. Y en las casas era muy normal ver que la gente tuviese puercos y gallinas.
¿Hacía frio o calor?
Frío. En época de frío era muy frío.
¿Llovía mucho?
Si.
¿Se inundaba?
En el sector de la laguna Don Saturno, ubicada entre las calles 8 y 9.
¿De qué vivían los habitantes?
De la agricultura.
¿Dónde trabajaban?
En las haciendas.
¿Qué sembraban?
maíz, café, caraotas.
¿Qué frutos había en el lugar?
Guayaba y mamón.
¿Criaban animales?
Si, gallinas, cerdos, curitos y palomas caseras.
¿Cómo era el transporte?
Había unos carros de madera. La gente usaba burros para ir a las haciendas, caballos. Los de madera eran como unos autobuses, eran dos, uno de Pedro Torrealba y otro de Rafael Torrealba, ellos tenían como una especie de línea, se podía viajar de aquí a Caracas.
[pic 4]
Entrevista N°3
¿De dónde viene el nombre del sector?
Viene de un señor llamado Ricardo Rey, que era carretero del señor Blas Ortíz y fue asesinado por un “negro coreano”, el 6 de agosto de 1899 para robarle una suma de dinero, pues el rey se encontraba dormido debajo de un árbol. Desde entonces, este sitio se llama Rey Dormido.
¿Qué familias vivían en el sector?
En esta zona siempre han vivido los Torrealba, los Silva, los Castillo, los Virgüez y los Torres, son los que yo recuerdo.
¿Había calles o caminos?
Había ambos.
¿El terreno era plano? Si.
¿Era de tierra o asfalto?
De tierra.
¿Había agua?
Que yo recuerde sí.
¿Había electricidad? Si.
¿Habían bodegas?
La bodega que yo recuerdo es “la Voluntad de Dios” del señor Eulogio Virgüez.
¿Había lagunas?
Si, la de Ricardo Bello que estaba entre las carreras 8 y 9.
¿Había frío o calor?
Había ambos. Si.
¿Se inundaba?
En el sector de la laguna de Don Saturno siempre se inundaba, bueno, todavía se inunda.
¿De qué vivían los habitantes?
De la agricultura.
¿Qué sembraban?
Maíz, yuca, caraotas…
[pic 5]
Entrevista N°4
¿De dónde eran los primeros pobladores?:
Los primeros pobladores del sector no sé quienes fueron, pero te voy a decir algunos de los que vi por aquí:
Mi papá era de Tumaque, mi mamá era de Yaracuy. Mi abuelo era un italiano, se llamaba Rafael Liendo.
Rafael Torrealba, no sé de dónde venía su familia, pero lo conocí viviendo ahí en la carrera 7. Estaba casado con Obdulia Marín, tampoco sé de dónde venía.
La señora Virginia de Silva, la que fue esposa de Don Faustino, eran los abuelos de Boanerges, ellos siempre vivieron ahí, no sé si eran de La Fila, pero ellos tenían una hacienda allá.
¿Cuándo llegaron?
Nosotros llegamos en el año 1958, al terminar la dictadura de Pérez Jiménez, los demás pobladores no sé, los que te nombré vivían en casas viejas, tendrían años aquí, tal vez eran fundadores del sector.
¿Qué familias vivían en la comunidad al momento de usted vivir aquí?
Cruz Martínez, que tenía un botiquín por el terreno donde era el mercado; Nicolás Rodríguez, Juan Páez que le vendió el solar con una casita de paja a María Librada Martínez; el señor Bigote Rojas le vendió a mi compadre Gerardo Cárdenas, al lado vivía Quintín, pero no me acuerdo su apellido (era González), el papá de Urbano, Patiño, los Belzares, creo que llegaron por el año 1960.
¿Las familias nuevas de dónde venían?
De los campos: Pekín, La Fila, Agua Salada, de Tumaque, Quebrada de Oro, de Guaiguayure, por ejemplo: Los Velásquez venían de Agua Fría.
¿En qué años llegaron?
No me acuerdo años como tal, unos por la época de Pérez Jiménez, otros por el tiempo de Betancourt, Leoni. Nosotros llegamos en la época de Pérez Jiménez.
¿Cuáles eran sus apellidos?
Velásquez, Torrealba, Palacios, Silva, Martinez, Angulo, etc.
¿De qué estaban construidas las casas?
Habían casas de paja, de adobe, bahareque, tejas y ladrillos, después empezaron a existir casas de bloques, como las que hice aquí en el terreno de mi familia porque mi papá tenía una bloquera y aprovechamos de hacer las casas de bloques.
...