Creatividad Femenina
Nathalie Ortiz RiffoInforme14 de Noviembre de 2017
3.102 Palabras (13 Páginas)282 Visitas
Introducción
La creatividad es una habilidad con la que nacemos pero que difícilmente potenciamos, primordialmente en el sistema escolar, donde solemos imponer la cultura de la respuesta correcta y evitamos escuchar respuestas diferentes. El resultado es que terminamos fortaleciendo sólo el área cerebral relacionada con el pensamiento lógico y lineal, relacionado con el pensamiento crítico. La creatividad se nutre de la observación y el uso del conocimiento, puede desarrollarse con la implementación de prácticas con las que es posible mejorar la observación, generar más y mejores ideas, sistematizar el pensamiento creativo.
La capacidad de crear, suele ser una excelente herramienta a la hora de tener que cumplir o satisfacer deseos, ya que nos permitirá hacerlo de manera rápida, efectiva, económica, sin necesidad de embarcarnos en grandes empresas o gestas para lograr aquello que deseamos.
En el género femenino la creatividad se centra en lo emocional, en cambio, en los hombres la inteligencia creativa se ambienta a lo racional, lo que se interpreta en como las mujeres reaccionan a una situación que se relacione directamente a lo emocional, les favorecería su creatividad de solucionar o desarrollar la problemática de una manera mejor a la que la podría resolver un hombre. Generalizando, se cree que las mujeres, a pesar de tener un menor grado de creatividad hacia lo racional que los hombres, tienen un mayor rango de creatividad en cuánto personal o colaborativa para remediar algún deseo, necesidad, problema, entre otros.
En el presente trabajo, se ha llevado a cabo una encuesta a un grupo de personas con el fin de corroborar o refutar nuestra hipótesis creada, basada en el mayor nivel de creatividad del género femenino en comparación del género masculino.
En las siguientes páginas se podrá encontrar con el marco teórico, espacio donde se hace alusión al tema tratado en esta encuesta, acompañado de la hipótesis generada y palabras claves. Más adelante, gráficos referenciales a los datos recopilados junto con su respectivo análisis y finalmente nuestras conclusiones y proyecciones.
La encuesta trata de discriminar la efectividad de creatividad en el sexo femenino y masculino, no con un fin hembrista o machista, sino con el fin de saber qué es lo que piensa la gente con respecto a un tema que lleva siglos desarrollándose en nuestro día a día donde podemos ver que hay una amplia gama de opiniones.
Es importante recalcar que la creatividad se encuentra siempre presente, ya sea en situaciones cotidianas como una creación artística o hasta la resolución de un problema complejo de carácter social o político (sólo por nombrar algunos).
Marco Teórico
Como todo ser humano, uno desarrolla talento o habilidades que nos ayudan a ser personas competentes a lo largo de nuestras vidas, ya sea en el ámbito social o laboral.
Un ejemplo de habilidad es la creatividad: una capacidad de crear, innovar, generar nuevos conceptos o nuevas asociaciones entre ideas que nos pueden ayudar a resolver situaciones problemáticas. La creatividad, dice Manuela Romo, es una forma de pensar y actuar en un ámbito específico; para alcanzar las cuotas más elevadas de creatividad “es necesaria una dedicación absoluta y casi exclusiva a ese trabajo”.
‘‘La creatividad también puede llamarse una destreza que podemos desarrollar, ya que todos nacemos con potencialidades que se van desenvolviendo dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.’’ (Howard Gardner, 1983)
El proceso creativo es una de las potencialidades más complejas de los seres humanos, ya que implica habilidades externos como un pensamiento cognitivo. La oportunidad de elaborar un producto creativo implica la interrelación de seis factores: la inteligencia, el conocimiento, los estilos de pensamiento, la personalidad, la motivación y el contexto.
(Sternberg y Lubart, 1992) ‘‘Debemos tomar en cuenta que somos los únicos seres vivientes que podemos desarrollar esta habilidad en carácter avanzado y que la capacidad de crear o recrear del ser humano es fundamental, ya que es el origen de nuevos avances’’ (Valdivielso, 1986)
Esta habilidad se puede desarrollar de manera distinta entre hombres y mujeres, ya que se diferencian en:
1.-Enfoque distinto: En los hombres, está enfocado hacia el área racional; llámese ingenieros, científicos, etc. En cambio, en las mujeres la creatividad se enfoca hacia el área emocional.
2.-Distribuida de manera distinta: En las mujeres de una manera más uniforme, en el cual las mujeres se parecen más entre sí, y en los hombres de una manera más desigual, donde se diferencian más entre sí.
Para comprender mejor esta destreza, existen autores que han querido plasmar en palabras lo que piensan, sus diferentes experiencias o investigaciones realizadas, un ejemplo es ‘El espíritu creativo’ del autor Daniel Goleman; aquí podemos encontrar un libro- manual de cómo podríamos potenciar esta compleja habilidad, basándose en realidades y utilizando un lenguaje acorde para entender de mejor manera sus ideas.
Por otra parte, en el libro ‘Creatividad aplicada. Un apuesta de futuro’, de Gervilla
Castillo, Ángeles define al individuo creativo como una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo, de modo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto.
Hoy en día la sociedad, se ha visto impactada con el ingreso de la mujer, es por esto que nos preguntamos: ¿ se verá a la mujer solo como un objeto que funciona de asistente del hombre, sin capacidad de pensar o tener un opinión , o tal vez se ha cambiado la noción y sí se toman en cuenta sus diversas y complejas habilidades que puede desarrollar a lo largo de su vida dando paso a un espacio donde la mujer si es tomada en cuenta y si se reconocen sus méritos (laborales, artísticos, etc.) igualitariamente que a un hombre?
Con respecto a nuestra pregunta hemos creado nuestra hipótesis:
‘LAS MUJERES SON TIENEN MAYOR CAPACIDAD CREATIVA QUE LOS HOMBRES’.
Compartimos el pensamiento de Edith Wharton al decir –‘La creatividad no consiste en una nueva manera, sino en una nueva visión’- Esta nueva visión se implanta desde pequeños, cuando uno comienza a ser integrado a la sociedad y ve las distintas discriminaciones existentes acompañado de la educación recibida y los valores que nos han entregado nuestras familias; otro factor que podría afectar la forma en que creamos una nueva visión sería en el ambiente laboral, ya que consecuencias como el estrés al que se expone el individuo, van deteriorando la imaginación de éste y poco a poco afecta su capacidad de crear.
Albert Einstein decía que la imaginación es más importante que el conocimiento, con esto se refería a que con creatividad producto de la imaginación se pueden solucionar cosas de mejor manera que solo por el conocimiento.
La primera aproximación de la creatividad al concepto de inteligencia la encontramos en Piaget, que define la inteligencia como la adaptación o como la interacción entre la influencia del organismo sobre el entorno y la influencia del entorno sobre el organismo.
Como dice Sternberg, la creatividad es algo que todo el mundo posee en alguna medida. Por supuesto, no es un calificativo fijo, ni las personas llevan grabado en alguna parte de su cuerpo su nivel de creatividad desde que nacen. Como cualquier otro talento, es algo que cada ser humano puede desenvolver en graduaciones variables y que dependen de una serie de circunstancias que por lo general concurren en una disposición llamada actitud.
‘‘El juego es intrínsecamente esencial para la creatividad… Una persona que no sabe jugar está privada al mismo tiempo de la alegría de hacer y crear y seguramente está mutilada en su capacidad de sentirse viva’’ (Rosemary Gordon)
‘‘La capacidad referencial no es una característica exclusiva del discurso descriptivo, sino que también las obras poéticas designan el mundo’’ (Ricoeur 1999: 52)
Las últimas citas textuales se refieren a que el ser humano desarrollando su creatividad siente felicidad y que la creatividad se expresa a través del lenguaje escrito, de igual manera, respectivamente.
Palabras claves: CREATIVIDAD, FEMENINA, INTELIGENCIA, HABILIDAD, CAPACIDAD, AFECTAR, INNOVAR, GENERAR, CREAR, IGUALDAD.
Encuesta cuantitativa,
Para comprobar o refutar nuestra hipótesis realizamos una encuesta cuantitativa de tipo nominal, con 5 preguntas significativas, de las cuáles se extraen los datos y posteriores porcentajes para realizar un análisis de muestra de las opiniones de nuestra población respecto de la creatividad femenina y las relaciones sociales que afectan en ella. Los datos extraídos se presentan a continuación:
Ítem Preguntas SI NO SI (%) NO (%)
1 ¿Cree usted que las mujeres son más creativas que los hombres? 8 2 80% 20%
2 ¿Cree usted que la sociedad opaca la creatividad en las mujeres? 8 2 80% 20%
3 ¿Cree usted que el mundo laboral afecta en la creatividad de las mujeres? 4 6 40% 60%
4 ¿Cree usted que la infancia de las mujeres afecta en el desarrollo de la creatividad? 4 6 40% 60%
5 ¿Cree usted que el entorno familiar afecta en la creatividad en las mujeres? 6 4 60% 40%
Número de la pregunta Pregunta Personas con respuesta afirmativa Persona con respuesta negativa Porcentaje de respuestas afirmativas Porcentaje de respuestas negativas
...