La crisis económica mundial.
joacxTesis25 de Septiembre de 2012
871 Palabras (4 Páginas)550 Visitas
La crisis económica mundial.
El libro nos habla de la crisis económica mundial, pero haciendo especial hincapié en Estados Unidos. Aunque no se esperaba que el gobierno absorbiera la mayoría de las deudas del sector privado.
La crisis paso a paso.
Juego final de la crisis: 18 de septiembre de 2008.
Los bancos se pueden prestar entre ellos mismos cantidades un poco por encima de la tasa de interés de las letras del tesoro (EU), aunque el autor hace referencia a que se ha recortado el crédito a muchos negocios y esto a su vez expone a que muchos otros negocios (actores principales en la economía estadounidense) quiebren. Un claro ejemplo de que en esos momentos la crisis económica se hacía mas presente es que las empresas redujeron drásticamente su gasto, y por consiguiente el recorte de personal, lo que genero mas desempleos.
La lectura menciona que la reserva federal que es quien actúa cuando hay problemas económicos como las recesiones, ahora ya no pudo ayudar mucho pues las tasas de interés ya estaban en ceros. Es lo malo de tener ese tipo de economía. Además les presta dinero al sector privado aunque tampoco se ha evitado el paso de la crisis.
Paul volcker y otros participantes de la pasada crisis suscitada en Estados Unidos publicaron un articulo en the wall street journal
que la única manera de evitar otra crisis es que el gobierno compre los papeles en problemas, aunque el pasar la deuda del sector privado al sector público no es la mejor solución.
La crisis financiera ha provocado una morosidad en pagos de vivienda, ha dejado a muchas instituciones financieras con muy poco capital y con muchas deudas. Todo esto se agravó por que los países adquirieron muchas deudas durante todo el tiempo de desviación especulativa. Lo cual es perjudicial para la economía mundial, ya que ninguna institución quiere ni esta dispuesta a dar crédito al que lo necesite. Se tiene que aprender de los errores .
¿Dónde están los adultos? 25 de septiembre de 2008.
Nos comenta el autor que a ninguna persona, ni de derecha ni de izquierda esta de acuerdo con que el gobierno gaste el dinero de los impuestos de los contribuyentes para apoyar a la economía de Norteamérica pero comenta el autor que la solución no será quedarse de brazos cruzados. Aunque hay que ponerse en el lugar de los contribuyentes. Si el gobierno adquiere las deudas del sector privado el sector público se vería seriamente afectado. Pues el gobierno en vez de hacer su trabajo, solo se ocuparía de atender este problema descuidando otras obligaciones.
En el libro se plantea la pregunta ¿hay adultos que
se puedan encargar de este problema? Henry Paulson, secretario del tesoro dijo que el era el adulto que se encargaría de sacarlos del peligro, pidió autoridad y que pusieran bajo su custodia 700 mil millones de dólares y sin oportunidad a recibir criticas. Por obvias razones el congreso se opuso (buena decisión), basándose en sus niveles jerárquicos y su reputación ¿Quién confiaría en alguien que engaño a Norteamérica para ir a la guerra? Además, jamás explicó como es que funcionaría su milagroso plan.
Momento de la verdad: 9 de octubre de 2008.
La institución financiera Lehman Brothers se declaro en banca rota, lo cual empeoró la situación del país, provocado por la morosidad del pago de hipotecas, esto es una clara desventaja de el tipo de economía que maneja Estados Unidos, ya que en ese país es muy fácil tenerlo todo, aunque realmente lo que se hace es endeudarse con hipotecas para poder tener lo que se quiere. Además las tasas de interés manejadas son muy bajas, lo que prácticamente obliga a los bancos a hacer préstamos muy arriesgados, para cobrar un poco mas de intereses.
También estuvo mal que los bancos les prestaran dinero a los muy mencionados ninjas (no income, no job, no assets),
...