¿Cuáles son los procesos penales en los menores de edad infractores y su respeto de los derechos humanos?
Perla CrisóstomoTesina30 de Noviembre de 2017
3.999 Palabras (16 Páginas)494 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL
LICENCIATURA EN DERECHO.
Para cumplir con los criterios de evaluación de la primer parcial.
ESTUDIANTES
Crisóstomo Perera Perla Guadalupe
Ceja Ceja Gabriela De Montserrat
Morales Martínez Alejandra
ASESOR
Mtro. Miguel Martínez Yáñez
¿Cuáles son los procesos penales en los menores de edad infractores y su respeto de los derechos humanos?
Capítulo 1: Problema de investigación
- Definición del problema:
- Menores infractores.
Estos representan la existencia de grandes fallas en la sociedad, que van desde la educación en casa, la implementación de buenos valores, un entorno propicio a criar niños de bien, el trato con la familia y externamente de ese núcleo también interviene el proceso educativo y el desarrollo de los menores en las escuela, estos necesitan de un adecuado funcionamiento pues son las herramientas fundamentales en el desarrollo de un niño, pero habiendo exponiendo lo siguiente, ¿realmente puede considerarse que los menores cometen delitos?, esto es un tema a debatir puesto que en lugares se considera que los menores de edad aún no alcanzan una madurez psicológica como para poder llegar a ser juzgados como adultos en supuestos delitos cometidos, de igual manera puede ser una justificación al porque los menores de edad cometen delitos en primer lugar.
- Procesos penales.
El proceso penal para los adolescentes consta de 5 fases, en primer lugar, la fase de investigación o preparatoria, segundo la fase intermedia, tercero la fase de juicio, cuarto la fase de recursiva y, por último, la fase de ejecución. Cada una consta de diferentes procesos.
Fase de Investigación o Preparatoria: Esta tiene como objeto confirmar o descartar la sospecha de si el menos cometió o no el acto acusatorio en cuestión.
Fase Intermedia: Se inicia con presentar el acto conclusivo correspondiente y se caracteriza por tener la función de depurar la acusación y la preparación del Juicio Oral y reservado.
Fase de Juicio: Está ya corresponde a los Tribunales de Juicio integrada con jueces y dos ciudadanos que lo cual se lleva a cabo en caso de que al acusado se le haya impuesto una sanción de privación de la libertad.
Fase de Recursiva: Se cuenta con 3 recursos que pueden ser utilizados por el acusado en caso de que quiera atacar las decisiones de los tribunales, los cuales son: “Recurso de apelación (art. 608)”, “Recurso de Casación (art. 610)” y el “Recurso de Revisión (art. 611)”.
Fase de Ejecución: Revisión de las medidas aplicaciones, se sustituye, modifica o conserva.
- Derechos humanos en los menores infractores.
Los adolescentes están en el rango que va de 12 a 18 años y ellos son considerados responsables y en forma diferenciada a los adultos, por la realización de conductas típicas, antijurídicas y culposas.
Toda institución y todo servidor púbico xxx respetar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales. (David Cienfuegos Salgado y Tania C. Vásquez Muñoz, 2014)
Un niño no puede ser juzgado como un adulto, es por eso por lo que las leyes deben adaptarse a manera que los derechos de estos sean respetados y también que a la hora de aplicarles una sanción está sea adecuada y adaptada a la edad del infractor. Es bien sabido más sin embargo que hay países y casos en los que no se registran los nacimientos o simplemente estos jóvenes no conocen su edad, esto se vuelve un problema para la ley en cuanto a saber sí un joven ya es o no mayor de edad y con qué tipo de juicio debería ser juzgado.
La ley debe ajustarse a las necesidades de estos individuos por el hecho de que a pesar de ser gente infractora tienen derechos, y el adecuamiento de las leyes a estás necesidades cumplirán sin fallas con la buena aplicación de la sanción que se quiera poner y hará de está un veredicto que acate los derechos de estos adolescentes y que cumpla además con su función primordial que es el aplicar una sentencia. Esto también permitirá que no se dé un caso donde las sentencias a los criminales quedan anuladas o reducidas debido a que por medio de amparos los quejosos elaboren una apelación para demostrar que derechos les están siendo no respetados o violados y como la justicia no cumple con una buena aplicación.
- Planteamiento del problema:
La indagación acerca de este problema nos parece necesaria para llegar más a fondo y lograr que se conozca cómo es que se organiza nuestro sistema penal en relación a los jóvenes infractores de 12 a 18 años, buscamos básicamente primero conocer y dar a conocer qué tipo de derechos tienen los jóvenes del país ya que no son los mismos del resto de personas que ya tienen la mayoría de edad para después partir hacía como la ley debe de aplicárseles y sí cumple o no con estos derechos. Es también nuestro interés ayudar al lector a comprender un poco más o si no es que de manera completa como se rige el sistema penal en México, en este caso enfocado a adolescentes de 12 a 18 años.
Sabemos que existen reformas a la constitución que se han ido adaptando a estás necesidades, tal es el caso de la modificación al párrafo cuarto del artículo 18 que prevé la implementación del Sistema integral de Justicia para adolescentes. El objetivo de esto es crear un procedimiento oral y acusatorio para los jóvenes que cometen ilícitos atendiendo a sus derechos humanos. Nos interesa saber si estos derechos son violados o no, de qué manera se puede también sancionar a los responsables que no los hagan cumplir, si en México como país esta problemática existe y si existe como es que ha sido atacada, de qué manera los jóvenes se pueden respaldar en caso de que sea necesario, y que procedimientos se deben de seguir para poder hacer cumplir con esto.
- Formulación del problema:
¿Cuáles son los procesos penales en los menores de edad infractores y su respeto de los derechos humanos?, ¿cómo se procede ante un delito de menores infractores?, ¿cómo se cuidad de la dignidad de los menores de edad?, si existen casos, ¿cómo se han violado estos derechos y qué procedimientos se llevan a cabo para combatir esto?, ¿en México este tipo de conflictos ocurren con frecuencia?, y sí se ha dado en repetidas ocasiones, ¿es entonces un problema que con el paso del tiempo ha ido en aumento o en disminución en nuestro país?, ¿qué leyes o qué implementaciones se han elaborado como plan para erradicar este problema?
- Objetivos de investigación:
- Generales:
- Queremos describir las pautas que conllevan al adolescente, llegar a comerte tales delitos, por las diferentes cuestiones que se le presente sea, familiar, escolar o social.
- Explicar
- Analizar los diferentes procesos que se llevan en el sistema penal acusatorio para jóvenes que aún no cumplen su mayoría de edad y a los que ya son.
- Identificando y comparando así los derechos de los niños ante los problemas penales.
- Transformar el significado del sistema penal, dando a entender las
consecuencias que se hay ya dentro del sistema
- Específicos:
- Comparar las leyes penales junto con la de los derechos de los niños.
- Determinar la influencia especifica que tienen las leyes penales ante los derechos humanos.
- Llevar a cabo ubicaciones de las áreas que presentan mayores problemas de adolescentes.
- Caracterizar la situación jurídica en un proceso penal (relacionar hechos con derecho).
- Justificación:
El proyecto se realizara para expresar e interpretar cómo se maneja el código penal en los jóvenes y hasta qué punto afecta a sus derechos infantiles, conocer fondo el proceso en casos delictivos ya sea estos menores o extremos, también mostrar cómo se realizan el proceso ante los hechos delictivos de un menor pueda llevar acabo, como se cuida las integridad de los menores en casos delictivos y como se pueden reincorporar a la sociedad después de cometer y pagar su deuda a la sociedad, también para averiguar el rango de edad que se presenta en el código penal para poder llevar a cabo el proceso de detención de ciertos actos delictivos en los menores y hasta qué punto se puede ser juzgado como adulto en un juicio por ciertos actos delictivos.
Antecedentes:
Existen diversos estudios que están relacionados a esta investigación, tal es el caso del problema de investigación: “EL DERECHO A UN JUZGAMIENTO ESPECIALIZADO DE LOS JÓVENES INFRACTORES EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO DEL PROCESO PENAL JUVENIL” del autor Mauricio Duce J. del año 2009. En esta investigación el abogado y Máster en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Stanford y Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego, nos plasma un trabajo que a diferencia del que se está presentando aquí, tiene un enfoque más internacional al mencionar como su título lo dice, la manera en que el derecho se enfoca a dar un juzgamiento penal a aquellos menores infractores en relación con sus derechos humanos. Básicamente se aprecia en este trabajo aquella necesidad que tienen los jóvenes de que exista un diseño del proceso penal adecuado a ellos, no porque ellos tengan de alguna manera más derechos que otros, sino porque al ser menores de edad no se les puede ni se les juzga de la misma manera que a alguien que ya tiene su mayoría de edad.
...