DERECHOS DE LOS PUEBLOS
Delfi ReboredoApuntes9 de Noviembre de 2022
1.424 Palabras (6 Páginas)124 Visitas
Página 1 de 6
									
	DERECHOS DE LOS PUEBLOS
DERECHOS DE SATISFACCIÓN COLECTIVA
- LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS O DERECHOS DE SOLIDARIDAD SURGEN COMO RESPUESTA A DISTINTOS PROBLEMAS GLOBALES SOBRE LOS QUE SE TOMA CONCIENCIA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.
 - ESTOS DERECHOS GENERARON LA NECESIDAD DE ESTABLECER NUEVOS DERECHOS CUYA SATISFACCIÓN SÓLO PUEDE REALIZARSE DE MANERA COLECTIVA
 - ENTRE ELLOS SE ENCUENTRA EL DERECHO A LA PAZ, EL DERECHO A LA INDEPENDENCIA ECONOMICA Y POLITICA, UN AMBIENTE SANO Y A LA IDENTIDAD NACIONAL Y CULTURAL
 - SUPERA EL MARCO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y LOS LÍMITES DE UNA NACIÓN, PORQUE INVOLUCRAN A COLECTIVOS DE PERSONAS, COMO EL PUEBLO, LA COMUNIDAD O LA HUMANIDAD
 - PARA SU SATISFACCIÓN ADQUIERE FUERZA LA NOCIÓN DE SOLIDARIDAD: LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS DEBEN CONCRETARSE POR LA COOPERACIÓN ENTRE NACIONES O ENTRE GRUPOS
 - LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INTERACTÚAN CON OTROS DERECHOS, PARA COMPLEMENTARLOS Y ENRIQUECERLOS. ESTÁN ENTRELAZADOS, ES DECIR, NO PUEDEN SATISFACERSE UNOS SIN LA SATISFACCIÓN DE LOS OTROS
 
INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES: PUEBLOS CON DERECHOS
- LOS INDÍGENAS Y LOS AFRODESCENDIENTES PADECEN CONSTANTEMENTE LA VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS
 - DESDE LOS TIEMPOS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA, LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SUFRIERON LA APROPIACIÓN DE SUS TIERRAS, FUERON EXCLUIDOS DE LA TOMA DE DECISIONES Y SU CULTURA FUE DISCRIMINADA
 - LOS AFRODECEDIENTES FUERON SOMETIDOS A SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN Y VULNERABILIDAD
 - LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LOS AFRODESCENDIENTES SE CARACTERIZAN POR LA ALTA VULNERABILIDAD SOCIAL Y LA FRAGILIDAD DE SUS DERECHOS
 
AVANZAR HACIA LOS DERECHOS
- LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS PUEBLO INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES HAN TENIDO MAYOR VISIBILIDAD EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
 - SE PRODUJERON AVANCES EN EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS A TRAVÉS DE TRATADOS INTERNACIONALES, LA REFORMA DE CONSTITUCIONES, LA CREACIÓN DE LEYES NACIONALES U ORGANISMOS ESPECÍFICOS PARA SU PROTECCIÓN
 - EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOBRE LOS PUEBLO INDÍGENAS Y TRIBALES, EN EL AÑO 1989.
 
- INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
 - SE REFIERE AL USO DE LAS TIERRAS Y LOS RECURSOS NATURALES
 - PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CULTURA ABORIGEN, LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
 
- EN 2001 TUVO LUGAR LA CONFERENCIA MUNDIAL CONTRA EL RACISMO, LA DESCRIMINACION RACIAL Y LA XENOFOBIA EN SUDÁFRICA
 
- LOS PAISES SE COMPROMETIERON A SEGUIR UN PROGRAMA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
 
- LA ARGENTINA CREÓ EL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS (INAI) EN 1985:
 
- PARA IMPLEMENTAR PLANES DE EDUCACIÓN, SALUD Y EL OTORGAMIENTO DE TIERRAS
 - LA CONSTITUCIÓN DE 1994, ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 75 QUE SE GARANTICE EL RESPETO A SU IDENTIDAD Y EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN BILINGÜE
 
- LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU APROBÓ EN 2007 LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
 
- RECONOCE TODOS LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS A LOS PUEBLOS INDÍGENAS
 
LOS DERECHOS INDÍGENAS EN LA UNO
- EN SEPTIEMBRE DE 2007, FUE APROBADA LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (DNUDPI)
 - SE CONVIRTIÓ EN LA ÚNICA DECLARACIÓN DE LA ONU ELABORADA POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS
 - APORTÓ UNA SERIE DE RECONOCIMIENTOS QUE SIRVIERON PARA DERRIBAR ALGUNOS MITOS
 - EN LOS 46 ARTÍCULOS, EXPRESA LOS DERECHOS PARA LAS PERSONAS INDÍGENAS EN 90 PAÍSES:
 
- DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN
 - DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL Y A LA PROTECCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
 - DERECHO A UNA NACIONALIDAD
 - DERECHO A VIVIR EN LIBERTAD, PAZ Y SEGURIDAD
 
¿QUÉ ES EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN?
- LA AUTODETERMINACIÓN ES EL DERECHO QUE TIENEN LOS PUEBLOS PARA DECIDIR SU CONDICIÓN POLÍTICA Y PERSEGUIR SU DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL
 - SE TRATA DE UN DERECHO COLECTIVO, EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Y ASIA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 - QUEDÓ INSTAURADO EN LA CARTA DE NACIONES UNIDAS DE 1945
 - EN UN PRIMER MOMENTO SE RELACIONABA CON EL OBJETIVO DE LA INDEPENDENCIA, PERO MÁS TARDE ABARCÓ A TODOS LOS PUEBLOS EN EL INTERIOR DE CUALQUIER ESTADO, AL DARSE OTRAS CLASES DE SOMETIMIENTO
 - SE ARTICULA CON LOS CONCEPTOS DE AUTONOMÍA POLÍTICA, EL AUTOGOBIERNO O EL GOBIERNO LOCAL, PARA BUSCAR MAYORES MÁRGENES DE LIBERTAD
 - ES LA POSIBILIDAD DE QUE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PUEDAN ELEGIR SUS PROPIAS FORMAS DE GOBIERNO, APROVECHAR SUS RECURSOS NATURALES, QUE PREVALEZCA SU LENGUA Y CULTURA SIN SER DISCRIMINADA
 
EL DERECHO AL AMBIENTE SANO
- EL INFORME DE 2016 DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM) MOSTRÓ LA CANTIDAD DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA ATMÓSFERA
 
- ESTOS GASES SON NOCIVOS PARA EL PLANETA
 - EL PRINCIPAL GAS FUE EL DIÓXIDO DE CARBONO
 - ES FUNDAMENTAL REDUCIR LAS EMISIONES DE GAS, SINO AFECTA AL CAMBIO CLIMÁTICO
 
- OTROS PELIGROS QUE TIENEN LA ACTIVIDAD HUMANA:
 
- DEFORESTACIÓN DE ZONAS SILVESTRES
 - LA EXTINCIÓN DE ESPECIES DE ANIMALES Y VEGETALES
 - LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, SUELO Y AIRE
 - LA SOBREPRODUCCIÓN DE BASURA
 
HISTORIA DE UN DERECHO
- EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO Y ADECUADO TIENE UNA HISTORIA RECIENTE, POR LA CONCIENCIA SOCIAL SOBRE EL DAÑO AL PLANETA
 - DURANTE LA MITAD DEL SIGLO XX, EXISTIÓ UNA MAYOR CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL DETERIORO DEL PLANETA
 - EL PRIMER HITO FUE LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, EN 1972
 
- LLEVADA A CABO EN ESTOCOLMO
 
- SE MENCIONA POR PRIMERA VEZ EL DERECHO HUMANO AL AMBIENTE SANO
 
- 20 AÑOS MÁS TARDE TUVO LUGAR LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, CONOCIDA COMO LA CUMBRE DE LA TIERRA O CUMBRE DE RÍO DE 1992.
 
- LLEVADA A CABO EN LA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO
 - ASISTIERON REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS, ACTIVISTAS DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y REFERENTES DE LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 - POR PRIMERA VEZ SE UTILIZÓ EL CONCEPTO DESARROLLO SUSTENTABLE
 
LA AGENDA 21 Y CONFERENCIAS POSTERIORES
- EN LA CUMBRE DE LA TIERRA LOS ESTADOS ADOPTARON UN PROGRAMA CONOCIDO COMO AGENDA 21
 
- DETALLA LAS ACCIONES QUE LOS GOBIERNOS DEBERÍA LLEVAR ADELANTE PARA EL CUIDADO AMBIENTAL
 
- SIGUIERON OTRAS CUMBRES JOHANNESBURGO 2002 Y EN RÍO DE JANEIRO 2012 Y SE APROBARON NUEVOS DOCUMENTOS
 
- PERO FUERON CRITICADOS DURAMENTE DEBIDO A LA IMPRECISIÓN Y LA FALTA DE RIGOR
 
- EXISTE UNA BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN, ES DECIR, UNA DISTANCIA MUY GRANDE ENTRE LO QUE DICEN LOS TRATADOS Y LO QUE SE HACE EN REALIDAD
 - LOS PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SON LOS MÁS CONTAMINADORES Y LO MÁS REBELDES AL ADOPTAR LAS MEDIDAS ESTRICTAS DE CUIDADO DEL AMBIENTE
 - LOS PAÍSES EN DESARROLLO NO CUENTAN CON LOS RECURSOS PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS QUE LE PROVOCAN AL PLANETA
 - LAS ORGANIZACIONES COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE ACHICAR LA DIFERENCIAS ENTRE LOS PAÍSES RICOS Y POBRES, PARA LOGRAR UNA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LOS RECURSOS PARA SOSTENER POLÍTICAS AMBIENTALES
 - TAMBIÉN ES IMPORTANTE ELIMINAR LA POBREZA EN EL INTERIOR DE CADA PAÍS Y AVANZAR EN MATERIA DE EDUCACIÓN PARA CREAR UNA NUEVA CONCIENCIA AMBIENTAL
 - ES NECESARIO CAMBIAR HÁBITOS DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO QUE FOMENTAN LAS COMPRAS COMPULSIVAS, POCO INTELIGENTES E INNECESARIAS, QUE GENERAN MAYOR CANTIDAD DE BASURA
 - LAS ACCIONES PARA LOGRAR UN CAMBIO DE PARADIGMA ( MODO DE VER EL MUNDO) ES RECICLANDO, ENERGÍAS RENOVABLES Y PRODUCCIONES SUSTENTABLES
 
EL DERECHO AL DESARROLLO: LA NECESIDAD DE COOPERAR
- A LO LARGO DEL TIEMPO, LOS SERES HUMANOS COLABORAN EN EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES Y EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA
 - LOS AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CONDUCEN AL MEJORAMIENTO DEL BIENESTAR ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO
 - PERO NO TODOS LOS PUEBLOS HAN ALCANZADO EL DESARROLLO DE MANERA EQUITATIVA Y JUSTA, MUCHOS PUEBLOS QUEDARON EXCLUIDOS DE LOS BENEFICIOS DEL DESARROLLO
 - EN LA DÉCADA DE 1970 ADQUIRIÓ IMPORTANCIA EL DERECHO AL DESARROLLO, SE PLASMÓ EN LA DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO EN 1986
 
- DEFINE QUE TODOS LOS PUEBLOS TIENEN LA FACULTAD PARA PARTICIPAR EN UN DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLÍTICO
 - TODOS PUEDAN SATISFACER LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, COMO EL ACCESO A LA SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA, ALIMENTACIÓN, LA TECNOLOGÍA, LA PAZ O LA IGUALDAD
 - TODOS LOS ESTADOS DEBEN COOPERAR PARA LOGRAR EL DESARROLLO
 - ES NECESARIO ACHICAR LA BRECHA DE DESIGUALDAD QUE EXISTE ENTRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y LOS SUBDESARROLLADOS
 - EL ESTADO TIENEN EL DEBER DE PROMOVER ACCIONES PARA ESTABLECER UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL MÁS AMIGABLE CON LAS REGIONES MÁS VULNERABLES
 
- LA COOPERACIÓN ES CLAVE EN EL LOGRO DE ESTE DERECHO PORQUE SE ENTRELAZA CON OTROS DERECHOS: SIN LAS CONDICIONES PARA LA PAZ, SIN LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACION O SIN UNA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LA RIQUEZA NO ES POSIBLE EL DERECHO AL DESARROLLO
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com