ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR

arofer80Tarea14 de Noviembre de 2018

814 Palabras (4 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 4

SEGUNDA CARACTERIZACIÓN MODALIDAD DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR UNIDAD DE ATENCIÓN CHIQUITINES FELICES IBAGUE CHINA DOS VEREDA SAN JUAN DE LA CHINA

Para seguir dando cumplimiento a cada una de las necesidades de la comunidad y el desarrollo integral en la primera infancia; nosotros como profesionales seguimos capacitándonos para evidenciar esos factores de riesgos y tener las fuentes protectoras para garantizar, definir, sensibilizar y fortalecer la familia como actor fundamental en el desarrollo infantil temprano. Para esto presentamos la segunda caracterización de la comunidad CHINA DOS.

Aspectos del Contexto

[pic 4][pic 5]

 [pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

La vereda San Juan de la China está a una hora y diez minutos de distancia de la Ciudad de Ibagué-Tolima, vía Salado. La unidad presta sus servicios los días martes a una población de 23 beneficiarios, los cuales son: 21 niños y niñas y 2 gestantes, es decir que aumentaron tres integrantes en el rango de edad de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses, igualmente cabe resaltar que entre la edad de 1 año y 1 día a 2 años ya no tenemos 8 niños sino 7 niños ya que uno de ellos se  retiró en el mes de julio.

De igual manera se evidenció 6 familias viviendo en arriendo teniendo un aumento de 2 en comparación con la primera caracterización, asimismo 8 familias en vivienda familiar aumentando 3 familias y una disminución de 2 familias en vivienda propia. Las cuales 7 de las viviendas son casa, 14 fincas y 2 apartamentos. Se resalta que la comunidad cuenta con los servicios básicos, sede educativa, centro de salud, transporte público y lugares sagrados. Faltando parques recreativos para el entrenamiento de los niños y niñas, bibliotecas y ludotecas.

[pic 9]

En esta gráfica se evidencia un aumento de dos niños que duerme en la misma habitación con los adultos y 3 niños en la misma cama, aclarando que es por la población recién nacida, sin embargo no se presenta disminución ante esta problemática, por esto es de vital importancia continuar con el proceso de independencia y desapego.

REDES DE FAMILIARES

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Estas gráficas nos muestran que el mayor motivo de disgusto en las familias es por problemas económicos teniendo un aumento de 6 familias; esto se sigue presentando por la informalidad de los empleos como consecuencia inestabilidad en éstos. Asimismo una disminución mínima por falta de comunicación y manejo de autoridad, por esto se seguirá fortaleciendo por medio de los talleres esta parte tan importante para el buen convivir en las familias y sobretodo para el desarrollo y formación integra de los niños y niñas.

Cabe resaltar que la solución a estos conflictos se hace de manera correcta, puesto que siempre buscan la solución por medio del diálogo.

En esta segunda caracterización se sigue evidenciando que las familias no comparten sus problemáticas; es importante continuar con el proceso de sensibilización y fortalecer las habilidades sociales en esta comunidad.

DIAGANOSTICO DE NECESIDADES

En esta segunda caracterización se identifica y evidencia algunos factores de riesgos que pueden actuar de manera negativa la dinámica de la familia.

Una de estas es el apego de los niños y niñas con los adultos, afectando el descanso necesario para los niños, falta de seguridad e independencia en el proceso de su desarrollo. Es de vital importancia seguirles trabajando la independencia y desapego por medio de los talleres a los niños e igualmente dándoles a conocer a los padres las consecuencias que trae esta situación tanto para ellos como a los niños.

Los problemas económicos continúan siendo el principal motivo de disgusto familiar, se debe seguir buscando una solución a esto para mitigar esta situación. Se podría buscar ayuda con entidades como el SENA o Cámara de Comercio para capacitar a las familias por medio de cursos de manualidades, cosmetología o estética, carpintería entre otros para que puedan generar otro ingreso adicional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (382 Kb) docx (214 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com