ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO SOCIAL EN EL ECUADOR

alexis_98Trabajo29 de Julio de 2020

638 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

[pic 1]

CARRERA DE SISTEMAS

MODULO DE DESARROLLO SOCIAL

TEMA:

 DESARROLLO SOCIAL EN EL ECUADOR

ESTUDIANTE:

ANDINO MONTERO ALEXIS ALFREDO

NIVEL:

NOVENO

PROFESOR:

MG. ANIBAL FERNANDO FRANCO PEREZ

FECHA:

24-05-2020

PERIODO ACADEMICO:

ABRIL 2020 – SEPTIEMBRE 2020

DESARROLLO SOCIAL

El Ecuador ante los compromisos de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social:

Logros y desafíos

Con ocasión del 24° Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas: “La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social y el futuro: En pos del desarrollo social para todos en el actual proceso de mundialización”, que se llevó a cabo en Ginebra, del 26 al 30 de junio del 2000, el Ecuador presentó un estudio completo sobre los avances nacionales respecto a los compromisos adquiridos en la Cumbre de Copenhague de 1995 titulado: “El Ecuador ante los compromisos de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social. Logros y desafíos”, elaborado por el Ministerio de Bienestar Social y el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador.

El Ecuador, al suscribir la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción, puso de manifestó su compromiso de terminar con la pobreza, como imperativo ético, social y político. Se comprometió a adoptar políticas para mejorar las condiciones de vida de su población y asegurar que los ecuatorianos y ecuatorianas que viven en la pobreza tengan acceso a los recursos de la producción, educación, conocimiento, información y servicios públicos. Asimismo, se comprometió a asegurar que los recursos y políticas se orienten a satisfacer las necesidades básicas de toda la población, de manera tal que se reduzcan las desigualdades sociales en la sociedad ecuatoriana.

El Ecuador, en las negociaciones de estos documentos, puso de manifiesto la importancia de la cooperación internacional, como complemento a los esfuerzos nacionales. Destacó que el fenómeno de la globalización económica ha traído beneficiarios y perjudicados, estos últimos pertenecientes al mundo en desarrollo. Así observamos cómo la pobreza absoluta ha aumentado y el pleno empleo es una meta que está lejana de conseguirse.

Las políticas económicas sugeridas por los organismos financieros internacionales descuidaron, en sus inicios, el factor del desarrollo social y debilitaron, en buena medida, la acción del Estado como ente regulador del propio mercado. Como consecuencia de ello, la propia gobernabilidad en sociedades en desarrollo se ha visto mermada.

El Ecuador considera que las políticas de ajuste estructural no podrán tener el éxito deseado si se descuida el desarrollo social de los pueblos; la pobreza constituye en sí misma una violación a la dignidad humana, que lesiona los derechos del individuo sujeto a tal situación. Por ello, el Ecuador considera indispensable que el postulado de la Cumbre de Copenhagen de erradicar la pobreza tenga concreción real a través de planes y programas internos y en base al fortalecimiento de la cooperación internacional

En este mismo campo, el Ecuador reitera que es necesario solucionar, de una manera definitiva, la enorme carga que representa la deuda externa, que en su caso supera el 100% del PIB y su servicio representa un altísimo porcentaje de su presupuesto anual. En estas circunstancias, toda política de desarrollo económico y social y toda generación de empleo productivo, como han sido sugeridas en Copenhagen están condenadas a la postergación. (MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA, n.d.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com