ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL LAGO DEL CISNE EN PUERTO COLOMBIA.

arnul1114Documentos de Investigación18 de Abril de 2017

6.732 Palabras (27 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 27

DESCRIPCIÓN  DEL PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL LAGO DEL CISNE EN PUERTO COLOMBIA.

[pic 1]

CLAVIJO BOLIVAR JUAN CARLOS

GOMEZ ROSERO CAMILO ANDRES

MARTINEZ ARANGO JUAN DAVID

TORRENEGRA MOLINA ARNULFO JOSE

COLEGIO COLON

BARRANQUILLA

050.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RESTAURACIÓN DEL LAGO DEL CISNE EN PUERTO COLOMBIA[pic 2]

CLAVIJO BOLIVAR  JUAN CARLOS

GÓMEZ ROSERO  CAMILO ANDRES

MARTÍNEZ ARANGO  JUAN DAVID

TORRENEGRA MOLINA  ARNULFO JOSE

ANTEPROYECTO DE GRADO: ENTREGADO COMO PRE REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE BACHILLER ACADÉMICO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES.

ASESORA:

COLEGIO COLON.

BARRANQUILLA.

050

Tabla de contenido

Listas de tablas y figuras y de anexos……………………………………………4

Introducción…………………………………………………..…………………....5

Planteamiento del  problema……………………………………………………..6-7

Justificación………………………………………………………………………...8

Objetivos……………………………………………………....……………………9

Objetivo general……………………………………....…………………………......9

Objetivo específico………………………………………………………………….9

Marco referencial………………………………………………………………......10

         Marco de antecedentes ………………………………………………………...…….10-11

         Marco conceptual…………………………………………………………………....12

         Marco teórico………………………………………………………………………...13-17

         Marco legal………..………………………………………………………………….18-19

Diseño Metodológico………………………………………………………………..20

Tipo de estudio……………………………………………………………………….20

         Área de estudio ……………………………………………………………………....20-23

Metodología…………………………………………………………………………..24

Resultados esperados ………………………………………………………………25

Cronograma de actividades………………………………………………………..26

Presupuesto………………………………………………………………………….27

Bibliografías…….…………………………………………………………….…….28

Anexos………………………………………………………………………………29

Lista de tablas  y figuras

Figura1: lago del cisne………………………………………………………..21

Figura2: lago del cisne (latera)……..………………………………………..21

Figura3: Mapa  Puerto Colombia……………………………………………22

Tabla1: Tabla de variables…………………………………………………...23

Tabla2: Cronograma………………………………………………………….26

Tabla3: Presupuesto…………………………………………………………..27

Tabla4: Papelería (anexos)………..…………………………………………..29

Tabla5: Viáticos (anexos)…………………………………………….………29

Lista de anexos

Anexo1: Grafica (papelería)……………………………………………………29

Anexo2: Grafica (Viático)………………………………………………………29

Introducción

En los últimos años la contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, que causa efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. Brendy.J (2009)

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las  actividades de la vida diaria desde las fuentes industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) hasta   las   fuentes móviles (gases de combustión de vehículos).

El progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Julians. F (2009)

El lago el cisne sufrió una gran alteración por causa de las fuentes naturales desde el 2014, se vio atacado por el fenómeno del niño el cual es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico a pesar de todo esto y  a diferencia de otros lagos y cuerpos de  agua del país, con este se logró el llenado artificial aun así estando en verano  y se espera su total recuperación para que la flora y la fauna reviva.

Planteamiento del problema.

El lago del Cisne ha tenido un gran deterioro en estos últimos años debido a la cantidad de contaminación que ha llegado a este, a su vez por el fenómeno del niño que causo que este llegara a secarse en una gran parte. Al darse este lamentable hecho se perdieron más de 45 hectáreas de agua reduciéndose  así tanto  gran  cantidad de flora como de fauna. Esta contaminación perjudicó a los sectores aledaños al  lago, ya que no era apto para fines  agrícolas, agropecuarios, recreativos y no permitiría el abastecimiento de agua para todos los cercanos al lago ya que el lago era la fuente de donde sacaban el líquido preciado. En el 2014  el cuerpo de agua llegó a tal punto que disminuyó un 40%. (Rodríguez. J, 18 de mayo, 2015, el Heraldo)

Al darse cuenta se hizo una reclamación y se empezó a realizar un proceso de llenado artificial a través de una planta de procesamiento ubicada en el club de lagos de caujaral, en el cual se hicieron los estudios para el filtrado  del agua del arroyo de león  y el bombeado  hasta el lago del cisne. Al hacerse cierto filtrado tuvieron que realizar una serie de investigaciones las cuales arrojaron que las aguas provenientes del arroyo de león tenían unos componentes demasiado tóxicos, dado esto tuvieron que tomar ciertas prevenciones y colocaron un filtro en el inicio del canal a base de carboncillo y gravas antes de reabastecer al lago ya que si se hubiera pasado el agua contaminada  ninguna especie podría vivir allí debido a las basuras o residuos que mantenía el agua. Luego de esto se prohibió el uso del agua de este lago para el consumo humano y para el funcionamiento de los sistemas naturales en el embalse del Guajaro. (Cano .W, 03 diciembre, 2015, el Heraldo)

El gobierno realizó una inversión en la cual ayudaron a reconstruir el ambiente, la flora y la fauna se vio beneficiada ya que estos hicieron un trabajo agrícola alrededor del lago del cisne, además se reubicaron animales en el ecosistema de este lago, al realizarse  esta inversión en la fauna y la flora, gracias al llenado artificial se dio un repoblamiento. En la parte acuática vuelven los productores primarios como las algas filamentosas y se apropian de grandes extensiones del agua  que son una importante fuente de alimento de otros organismos que viven en los humedales, con la reconstrucción del sistema marino las aves empezaron a regresar en busca de su alimento, que estas especies retornen significa una alentadora noticia para el lago del Cisne, ya que estas aves albergan una gran cantidad de larvas y huevos escondidos en sus plumas. Esas larvas, mediante la interacción con el agua, permiten que poco a poco varias especies de peces y anfibios despierten a la vida y se llegue a la resilencia y el equilibrio interrumpido, devolviendo la estabilidad en el cuerpo de agua. (Javier Franco Altamar, 28 de enero, 2016, el Tiempo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (441 Kb) docx (366 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com