DIH, EN COLOMBIA FACULTAD. EDUCACION FISICA MILITAR
naslyruizBiografía20 de Febrero de 2018
518 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
DIH- DDHH
MAYOR (RA) VICENTE HERNÁN IBARRA ARGOTY
CD SANABRIA OJEDA ERIKA LILIANA
AULA
3UE3
#24
FACULTAD. EDUCACION FISICA MILITAR
ESCUELA MILITAR DE CADETES
GENERAL JOSE MARIA CORDOVA
BOGOTA, DC
2018
TALLER DIH Y DDHH
- Identificar las posibles infracciones o violaciones contra el DIH y DDHH.
- Las posibles infracciones y violaciones por parte del ejercito fueron las siguientes:
Dar una orden ilógica e incoherente a un subalterno, que desencadeno que se violara un derecho internacional humanitario.
- Un error táctico operacional por parte del comandante del pelotón en tierra.
- Falta de liderazgo por parte de las autoridades del municipio.
- Ausencia de la disciplina a la hora de ejecutar las ordenes de operaciones.
- EXPOSICION DE LOS POSIBLES ERRORES Y/O ACIERTOS POR PARTE DE LAS TROPAS EN DIH:
- Inteligencia:
Falta del procedimiento táctico a la hora de contrarrestar las acciones por parte del grupo subversivo, y del mismo modo falta de agilidad maniobra a la hora recolectar información de vital importancia para realizar el procedimiento.
- PLANEAMIENTO:
Falta coordinación y disciplina al momento de ejecutar las operaciones en el área.
- MANIOBRA:
Error técnico y táctico en el momento de realizar a cabalidad las operaciones, teniendo en cuenta su equipamiento, herramientas y su misión.
- MANDO, CONTROL Y COMUNICACIONES:
Falta de concentración y a la hora de tomar decisiones y mantener las medidas de seguridad en beneficio de la tropa, y el aprovechamiento adecuado de las herramientas y comunicaciones.
- LIDERAZGO:
Falta de respaldo con la población y falta de responsabilidad en el ejercicio del mando y en la ejecución de operaciones tácticas.
- DISCIPLINA:
Falta de concentración y autocontrol en la toma de decisiones y en la ejecución de actos que requieren de total responsabilidad y control.
- EQUIPAMIENTO:
Es la búsqueda de ayudas o herramientas en pro de alcanzar el objetivo propuesto por parte de la tropa.
- INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO:
Se ve reflejado en el momento de ejecutar todo lo aprendido en la formación militar, pues se notan cierto tipo de vacíos que impidieron que la operación diera resultados exitosos.
- MORAL COMBATIVA:
Es la motivación que tiene la tropa para desarrollar sus operaciones confiando es sus capacidades y en la capacidades que tiene el comandante de liderar y conllevarlos al éxito operacional, triunfante.
- MEDIDAS COMPETITIVAS QUE GARANTICEN LA NO REPETICION DE LOS HECHOS.
- Dar órdenes precisas y concisas a la tropa antes de ejecutar una operación.
- El comandante debe realizar un previo planeamiento de la operación, bien estructurado para evitar fracasos operacionales.
- Es importante que el comandante deposite confianza en sus soldados y de la misma manera ellos confiaran en su líder.
- El comandante debe dar las órdenes con plena seguridad y saber auto controlarse en momentos difíciles.
- IDENTIFICAR LAS LECCIONES APRENDIDAS.
De los textos leídos se puede decir que tenemos lecciones aprendidas o consecuencias en las que a largo plazo el comandante se verá enfrentado a las víctimas que dejaron sus malas decisiones y su actuación indebida bajo presión, tendrá que brindar ayuda psicológica y económica para poder superar las escenas vividas, y reparar las victimas que dejo el conflicto y del mismo modo responder por las consecuencias producto de sus malas decisiones.
...