Educacion Fisica Militar
yuranyangelica21 de Noviembre de 2013
2.714 Palabras (11 Páginas)299 Visitas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Leer Ensayo Completo Educacion Fisica Militar
Educacion Fisica Militar
Imprimir Documento!
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.257.000+ documentos
Categoría: Temas Variados
Enviado por: Eric 17 junio 2011
Palabras: 3444 | Páginas: 14
...
rimer hombre de la columna base (1,2,3,4,.. Etc) o por pares si el instructor lo ordena.
Segunda y cuarta fila, un paso lateral a la derecha (Izquierda)… Mar. A esta voz las columnas dos y cuatro daran un paso lateral a la derecha (izquierda), de manera que la formación quedara como indica la figura (1)
Reahacer… Mar. A esta voz, el personal gira hacia la derecha (izquierda), desplazándose en ese sentido hasta tomar el intervalo normal, recuperando de esta manera la formación inicial.
FORMACIÓN CIRCULAR
Normalmente se utiliza cuando la característica de los espacios requiere de avances, ya sea el paso, trote o carrera.
Voz de Mando: En Círculo… Mar.
A esta voz, el personal forma la columna de a uno (1) y empieza a marchar en círculos, distanciándose cada soldado, dos (2) pasos del que te precede. Al cerrarse en esta forma el círculo, el instructor mandará ALTO y ordenara un giro, de manera que todo el personal quede con el frente hacia el centro del circulo donde el se colocará, poniendo si lo creyere conveniente, cuatro (4) monitores como se indica en la figura 2.
Para volver a la formación anterior en columnas de cuatro se ordenara: Columna de a cuatro… mar.
POSICIONES INICIALES
Cada ejercicio comienza desde una posición inicial. En el caso de que ésta sea la posición fundamental, el instructor dará solamente la voz de mando para el ejercicio correspondiente. En todos los otros casos, hay que colocar el soldado primeramente en la posición inicial que corresponde al ejercicio a ejecutarse. En el siguiente ejemplo se indica la manera de dar las voces de mando, para una determinada posición inicial.
▪ Se identificara la posición a adoptar, mediante la voz preventiva: APOYO ADELANTE.
▪ Luego de la pausa correspondiente, se dará la voz ejecutiva: EN POSICIÓN.
LAS PRINCIPALES POSICIONES INICIALES SON:
Extensión de los Brazos Hacia Adelante (Figura 3)
Levantar los brazos hacia el frente hasta que las manos queden a la altura de los hombros con las palmas frente a frente y los dedos extendidos. Cuando se indique se toma esta posición con las manos empuñadas.
Extensión Lateral de Los Brazos (Figura 4)
Levantar los brazos lateralmente, hasta adoptar una posición horizontal. Mantener la palma de las manos hacia abajo, los dedos extendidos y juntos.
Extensión de Los Brazos Hacia Abajo (Figura 5)
Girar ambos codos hacia adentro y luego extender los brazos verticalmente. Mantener las manos una frente a otras, los dedos extendidos y juntos.
Las posiciones iniciales mencionadas, podrán ejecutarse con separación lateral de las piernas, a fin de asegurar mayor estabilidad. En tal caso, la voz de mando será: Extensión de los brazos arriba (hacia adelante, lateral) con separación lateral de las piernas en posición.
Separación Lateral de las Piernas (Figura 6)
Impulsarse sobre la punta del pie izquierdo y separar la pierna derecha de manera que los pies queden colocados a unos 75cm. De distancia entre si debe caerse sobre la punta de los pies y luego asentar los talones manteniendo las piernas rectas y el cuerpo erguido.
Mano sobres Los Hombros (figura 9)
Alzar los codos hacia fuera hasta que los brazos estén horizontales. Flexionar los brazos y tocar ligeramente los hombros con las puntas de los dedos.
Entrelazar Los dedos sobre la Nuca (figura 10)
Alzar los codos hacia fuera hasta que los brazos estén horizontales. Flexionar los brazos y entrelazar los dedos sobre la nuca. Mantener los codos hacia arriba y hacia a tras lo más que pueda.
En Cuclillas 12
Flexionar completamente las piernas y separarlas de modo que formen un ángulo de 45º, apoyándose sobre las puntas de los pies, al mismo tiempo apoyar la palma de las manos sobre el suelo, entre las piernas, a 15cm. De los pies 35cm. De distancia entre si. Mantener los dedos separados y extendidos, los brazos extendidos y la cabeza levantada.
Sobre la Espalda 13
▪ Primer Tiempo:
Sentarse en el suelo flexionando la pierna derecha, extender la pierna izquierda hacia adelante, apoyando la mano en el suelo detrás de las caderas.
▪ Segundo Tiempo:
Acostarse en el suelo, extendiendo simultáneamente la pierna derecha, pies juntos y la palma de las manos pegadas al suelo.
Cuando se le indique, la misma posición puede tomarse con los brazos extendidos a los lados de la cabeza o lateralmente.
Sobre el Pecho: 14
▪ Primer Tiempo.
Tomar la posición en cuclillas.
▪ Segundo Tiempo:
Impulsar las piernas hacia atrás, para tomar la posición de apoyo adelante.
▪ Tercer Tiempo:
Flexionar los brazos hasta tocar el suelo con el cuerpo. Mano debajo de los hombros.
Apoyo de Talones y Manos 16
▪ Primer Tiempo:
Sentarse en el suelo flexionando las piernas, extender la pierna izquierda hacia delante, apoyando las manos en el suelo a 30cm detrás de las caderas aproximadamente.
▪ Segundo Tiempo:
Extender la pierna derecha simultáneamente y colocar las manos a ambos lados.
Separación Lateral de las Piernas, Brazo Atrás.
Saltar verticalmente separando las piernas durante el salto al mismo tiempo que se inclina el tronco ligeramente hacia adelante y se extiende ambos brazos hacia atrás.; la cara debe permanecer levantada.
EJERCICIOS DE PREPARACION DEL CUERPO
Antes de iniciar la lección propiamente dicha, en la cual se exige al soldado mayores esfuerzos, es recomendable efectuar unos movimientos sencillos y de cadencia lenta que muevan todos los músculos y tendones del cuerpo preparándolos así para soportar sin sufrir daños.
Marcha con Elevación de las Rodillas 19
Posición inicial: La Fundamental. No requiere voz de mando).
La marcha con elevación de las rodillas es un desplazamiento con elevación pronunciada de estas (hasta la altura de la cintura) y de los brazos (asta el nivel de los hombros).
Marcha a Cuatro Pies, Piernas Tensas. 21
Posición inicial: La Fundamental.
Inclinar el cuerpo hacia adelante hasta tocar el suelo con las manos. Mantener las piernas y los brazos tensos, sin flexionar las piernas, avanzar moviendo simultáneamente el brazo y pierna derecha y luego en la misma forma el brazo y pierna izquierda.
Marcha Sobre Las Manos con Arrastre de los pies.
Posición inicial: Apoyo Adelante.
Desde la posición de Apoyo adelante, avanzar sobre las manos y la punta de los pies y la espalda y las piernas rectas, las manos avanzan con desplazamientos cortos y los pies por medio de concentración sucesiva de los músculos de las caderas.
Marcha del Gusano 26 :
Posición inicial: Apoyo Adelante
Desde la posición de apoyo adelante, mover los pies hacia delante con pasos cortos hasta que se encuentre muy cerca de las manos y luego desplazarse sobre estas hasta tomar la posición de apoyo adelante, no flexionar las piernas ni los brazos. Al mover los pies apoyar en el suelo primero la punta y luego el talón.
Marcha en Cuclillas Tobillos Agarrados. 28
Posición inicial: En cuclillas.
Agarrar los tobillos con las manos y caminar hacia delante manteniendo la cabeza levantada.
Salto Adelante 29
Posición inicial: Flexión de las piernas con manos en las caderas.
Dejar las manos sobre las caderas avanzar con saltos cortos, no girar el tronco y mantener la cabeza levantada.
Marcha con Flexión del Tronco, Tocando Alternativamente la Punta de los Pies 32
Posición inicial: La fundamental.
Marchar en posición erguida y después de cada paso doblar el cuerpo hacia adelante tocando la punta del pie derecho con la mano izquierda manteniendo las piernas tensas.
Macha Tocando la Rodillas con los Codos 34
Posición inicial: Entrelazar los dedos sobre la nuca.
Marchar hacia delante, levantando las piernas hasta que se toquen las rodillas y codos alternados.
Marcha Alargadas, Lenta o Rápida36
Posición inicial: la fundamental
Desplazarse hacia adelante a pasos largos
Marcha con Elevación de las Piernas 38
Posición inicial: la fundamental
Marcha elevando las piernas lo más que se pueda. Tocando con las manos las puntas de los pies alternadamente.
Salto sobre un pie izquierdo o derecho
Posición inicial: La fundamental
Mantener un pie agarrado con la mano opuesta por detrás de lasd nalgas
...