DISCREPANCIA FISCAL
nataly ventura charlesDocumentos de Investigación2 de Noviembre de 2020
2.841 Palabras (12 Páginas)200 Visitas
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION
MARISOL DIAZ VALENCIA
DISCREPANCIA FISCAL
NATALY VENTURA CHARLES
ANDREA MARTINEZ LOPEZ
SALTILLO, COAHUILA MARZO, 2020
Tabla de contenido
INTRODUCCION 3
Pregunta principal: 4
Preguntas secundarias: 4
Objetivo principal: 5
Objetivos secundarios: 5
Hipótesis: 6
Planteamiento metodológico 7
Marco teórico conceptual 7
Marco histórico 9
Esquema provisional 10
Capitulado 1.- Evolución 10
Capitulado 2. Derecho internacional 11
Capitulado 3.- Casos y estadísticas 12
Capitulado 4.- Opiniones 12
Cronograma de trabajo 13
Recursos requeridos 13
Bibliografía 13
INTRODUCCION
Se estima que más de 7 de cada 10 mexicanos cuenta con una tarjeta de crédito según el Banco de México. Esto gracias a que la participación financiera ha incrementado en los últimos años, por lo que se calcula que hay más de 100 millones de tarjetas de crédito circulando en el país.
Esto por diversas causas, algunas personas para satisfacer algún lujo, pero la mayoría por no tener el suficiente dinero para saciar sus necesidades básicas. Por este motivo se ven obligados a adquirir una tarjeta sin importarles cuanto se les cobre después, con tal de salir de las dificultades que están atravesando.
El 2020 trae consigo cambios importantes en materia fiscal, siendo uno de ellos el endurecimiento en materia de discrepancia fiscal, la cual no es otra cosa más que el exceso de egresos no justificado frente a los ingresos declarados, por lo cual la ley presume que el excedente es un ingreso omitido bajo la premisa de que se tuvo que haber obtenido ingresos para satisfacer esos egresos o gastos. Tratándose de personas físicas, dicha figura se encuentra reglamentada en el artículo de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
Este problema nos lleva a que la población esta atemorizada respecto a una mayor fiscalización y a traer consigo una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
En esta investigación se abordara que si bien es cierto que la discrepancia fiscal puede presentarse como un signo de riqueza de las personas que no han declarado la totalidad de los ingresos que perciben, también puede producirse por falta de soporte y control adecuado de la procedencia de los ingresos y movimientos financieros que realiza, generando repercusiones económicas importantes y poniendo en riesgo su patrimonio.
Pregunta principal:
¿De qué manera según el artículo 91 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el procedimiento de discrepancia fiscal puede agraviar a la economía de los ciudadanos en México?
Preguntas secundarias:
- ¿Cómo imposibilitar la discrepancia fiscal en nuestro país?
- ¿De qué manera se puede solventar la discrepancia fiscal?
- ¿Cuándo acontece este procedimiento?
- ¿Cuáles son las medidas con las que procede la autoridad para detectar este problema?
- ¿Cómo impedir que este fenómeno aumente los recursos a la clase alta y los de la clase baja tengan un declive importante?
- ¿Cuáles son los beneficios y desventajas que saldrán sobre este procedimiento?
- ¿Por qué la discrepancia fiscal tiene relación con la delincuencia organizada en el país?
- ¿Cuáles son las sanciones que se le imponen a este tema en materia penal?
- ¿Cómo se informa la autoridad fiscal para conocer de las erogaciones de los contribuyentes?
- ¿Este problema también afecta a las personas morales?
Objetivo principal:
Fundamentar en base a diversos argumentos y debatir sobre el fenómeno de discrepancia fiscal y como esté lleva a un declive en la economía.
Objetivos secundarios:
1.- Identificar desde cuando está vigente en las leyes mexicanas y cómo ha evolucionado conforme al paso de los años.
2.- Comparar la situación fiscal que se presenta a nivel internacional, en este caso, llevando a cabo el análisis de la situación de EUA con México.
3.- Emplear todos los recursos que las leyes mexicanas indiquen para sustentar la información conforme a los diversos artículos en donde se expresé la importancia de la también llamada desigualdad fiscal.
4.- Analizar los distintos puntos de vista conforme al tema, para llegar a una conclusión en donde podremos ver reflejado los problemas y también ventajas que conlleva este procedimiento.
Hipótesis:
La Discrepancia Fiscal señalada por las autoridades fiscales como medio probatorio del exceso de gastos sobre los ingresos, es como sabemos por causa de utilidad pública, es allí donde el contribuyente debe centrar su comprensión y tratar de cumplir con todos los requisitos jurídico-fiscales.
Sin embargo, aunque todos estos requisitos quieran ser cumplidos, hay ocasiones en que es necesario cubrir alguna necesidad. Es por esto; que creemos que esta investigación dará a conocer los diversos puntos de vista sobre este procedimiento.
También tiene ciertos puntos importantes que se tienen que considerar, y es que se lleva un control sobre las cantidades de dinero que se gastó, y por eso es más fácil detectar delitos de defraudación fiscal, propiciando así a la pronta detección de este problema y a la erradicación de este.
Además, otro de los puntos relevantes con relación a las tarjetas de crédito, es que va a haber un mayor control respecto a los movimientos que se hacen con este objeto y esto va a causar que la gente vaya reduciendo sus deudas favoreciendo a su economía.
Planteamiento metodológico
El presente trabajo presenta una investigación positivista, en donde vemos la teoría para llegar a una solución total o algún argumento fundamentado. Será realizado, mediante artículos de periódicos, estadísticas oficiales, e información verídica, considerando antecedentes históricos, así como sucesos de actualidad, basándonos y dirigiendo el protocolo con base a derecho.
Marco teórico conceptual
En esta investigación se desarrollara el tema en materia de derecho Fiscal, esta rama del derecho “tiene por objeto estudiar y analizar las diversas normas jurídicas que regulan la relación en virtud de la cual el Estado exige de los particulares sometidos a su autoridad o potestad soberana la entrega de determinadas prestaciones económicas para sufragar los gastos públicos” (Vizcaìno)
De esta definición se distingue que existe una relación económica entre el Estado y los particulares o gobernados, el Estado requiere de recursos económicos y patrimoniales que deben provenir de los gobernados quienes son los que se benefician con la satisfacción de las necesidades en común
Esto nos lleva a una pequeña parte de esta rama, que es la discrepancia fiscal, se entiende por discrepancia “Diferencia, desigualdad que resulta de la comparación de las cosas entre sí”. (Real Academia Española). Entonces la discrepancia fiscal es la diferencia que se origina cuando un contribuyente durante un año calendario realiza gastos e inversiones mayores comparados con los ingresos declarados para efectos del pago de impuestos.
Está tipificada por el código fiscal de la Federación como un delito de defraudación fiscal conforme artículo 109, fracción 1, de dicho código. Asimismo, el artículo 108 del código fiscal de la Federación define el delito de defraudación fiscal “como aquel que con engaños o aprovechamiento de errores omita total o parcialmente el pago de una contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del físico federal”. (Sanchez, 2018)
...