ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE MODULO INSTRUCCIONAL EN LINEA PARA LA ASIGNATURA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL (201), DEL ÁREA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

migueltorres2021Informe13 de Junio de 2021

3.793 Palabras (16 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Universidad Nacional Abierta

Dirección De Investigaciones Y Postgrado

Maestría En Educación Abierta Y A Distancia

CENTRO LOCAL YARACUY

 TUTORÍA  I

ACTIVIDAD II y III

Participante: Miguel Torres[pic 2]

C. I.: 14.750.749

Miguelatvn24@hotmail.com

San Felipe, Noviembre de 2018

INTRODUCCIÓN

La presente actividad tiene como objetivo realizar un informe escrito donde se describa el problema de investigación, se defina el objeto y el estudio de la investigación, las delimitaciones de teoría, tiempo, alcance y espacio, y el contexto del problema.

Para dar inicio a esta investigación es oportuno concretar las fases iniciales de un proceso de investigación, para ello se diferencia entre escoger el tema y plantear el problema. Tal como expresa Sabino, (2006):

Lo primero  indica simplemente que se ha definido un campo de trabajo, un terreno de estudio, sobre lo cual se podrá o no hacer una indagación científica. En cambio, plantear el problema, es definir lo que se intenta estudiar específicamente dentro de un área temática. Plantear interrogantes e intentar dar respuesta a las mismas precisando que aspectos ameritan su indagación, ya que sobre los mismos, o no existen suficientes conocimientos, o son poco confiables los disponibles, o se desea profundizar en dicho campo (p. 59).

Partiendo de lo anterior el estudio que se pretende realizar el cual lleva por título “Diseño de Modulo Instruccional en Línea para la asignatura de Seguridad  e  Higiene  Industrial (201)  del Área Industrial de  La Universidad  Nacional Abierta” parte de la relación que tiene el autor de la investigación en el campo de la Seguridad Industrial, interés éste que ha tenido desde sus inicios profesionales y de investigación.

DESARROLLO

TÍTULO TENTATIVO

DISEÑO DE MODULO INSTRUCCIONAL EN LINEA PARA LA ASIGNATURA DE  SEGURIDAD  E  HIGIENE  INDUSTRIAL (201), DEL ÁREA INDUSTRIAL DE  LA UNIVERSIDAD  NACIONAL ABIERTA

     En este mundo de la globalización y la tecnología que nos invaden, la formación profesional resulta en la sociedad una dinámica imperante y necesaria, donde se formen individuos con pensamiento crítico, y formación ética y profesional para así sobrevivir a un mercado laboral  cada vez más competitivo y exigente.

     En este sentido Bandres(2014), en el Boletín de la Unesco IESALC, la cual lleva por título La Universidad y el Campo Laboral, manifiesta su preocupación sobre  el rol de los Centros de Educación Superior y su pertinencia, lo cual considera que es actualmente un tema de discusión entre los académicos, la brecha que existe entre el mercado laboral y  la universidad genera polémica entre los expertos y sobre cómo solucionarlo. 

     Por otra parte el Centro Interuniversitario de Desarrollo-Cinda, Grupo Operativo De Universidades Chilenas,  Fondo de Desarrollo Institucional – Mineduc –Chile, en su artículo Diseño Curricular Basado en Competencias y Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (2012), manifiestan:

En los círculos universitarios deben responder mejor desde el mundo académico hacia las demandas del sector productivo y a los requerimientos de los empleadores, lo cual redunda, por una parte, en una revisión de la función de la universidad en la sociedad actual, caracterizada como la sociedad del conocimiento  y en un replanteamiento de los diseños curriculares tradicionales por otra. A ello se suma la masificación de la matricula asociada a una gran heterogeneidad de la oferta de carreras y programas post secundarios en instituciones de muy diversa naturaleza, lo que ha generado la urgente necesidad de asegurar que los profesionales cumplan con requerimientos para el ejercicio profesional en condiciones y niveles adecuados (p.10).

     Partiendo de lo planteado, también las universidades de todo el mundo  han colaborado a grandes transformaciones  en la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación, ejemplo de ello, son las aplicaciones de métodos novedosos de estrategias de enseñanza,  incorporación de Sistemas de Información, conformación de Portales y/o Páginas Web,  de  grandes   Bibliotecas  Virtuales, las que permiten tanto a  miembros propios de su comunidad  como a extraños,  tener acceso a infinidad de informaciones en distintos formatos, como materiales académicos, cursos, textos digitalizados, revistas, etc., lo que sin duda apoya y fortalece el proceso educativo e investigativo de los usuarios.

     A esa manifestación súbita de aplicaciones modernas, la Universidad Nacional Abierta no está al margen, tanto así, que ya cuenta con recursos electrónicos importantes, tales como varias Páginas Web (correspondientes a  la Sede Central y a  los Centros Locales),  Sistemas de Información de la talla del  Centro Integral de Información de la Universidad Nacional Abierta (CIIUNA), integrado por otros subsistemas como el de  la Biblioteca Virtual (SIBIUNA), el SAIUNA que atiende  las necesidades del proceso de Registro y Evaluación Académica, entre otros.

     De acuerdo a lo expuesto anteriormente es necesario que los estudiantes tengan  una preparación actual y pertinente, en todas las áreas, siendo la Seguridad e Higiene Industrial un campo que constantemente sufre modificaciones  en cuanto a la terminología y la legislación que se aplica.

     En este orden de ideas, desde la aparición del hombre sobre la tierra lo han acompañado diversos tipos de accidentes y enfermedades, situación que se ha mantenido a lo largo de la historia y que se va incrementando significativamente a partir del momento en que el individuo incursiona en el campo laboral.

     La situación es tal que a través de los años las principales causas de pérdidas de tiempo y dinero en las industrias es la mala salud de los trabajadores y la gran cantidad de accidentes que se producen en las mismas, los cuales generan diversos tipos de lesiones que van desde las leves hasta la muerte, además de sistemas y equipos dañados, unidos a las famosas paradas no programadas, que impiden que la empresa siga produciendo con normalidad y trae como consecuencia grandes pérdidas económicas.

     Es así como fueron surgiendo un conjunto de conocimientos, consolidados en un principio en la llamada “Seguridad Industrial”, la cual estuvo orientada hacia la prevención de accidentes, usando como método general el control de riesgos, ahorrando así sufrimiento humano y pérdidas económicas.

     La aplicación de las distintas ramas de la Seguridad Industrial se ha intensificado en todos los países existiendo un cumulo de normativas dirigidas a garantizar la salud de los trabajadores además del cuidado del ambiente.

     Es por ello que las Centros Universitarios deben poseer Bibliografía actual y pertinente, en este sentido  Cerna(2015), asesor de la Sociedad Científica Médico Estudiantil Continental, participó de la I Jornada Científica organizada por la carrera de Medicina Humana de la Universidad Continental con el tema Ensayo controlado aleatorio, el expositor resalto la importancia de poseer bibliografía actual y pertinente, para obtener una adecuada evidencia del estudio clínico manifiesta que lamentablemente abundan bibliografías desactualizadas que no ofrecen valor para el estudiante de medicina, expone que solo se puede dar una información veraz sobre el diagnostico al paciente con información actualizada y pertinente más aun si se trata de fármacos y entregar una información adecuada al paciente sobre los pro y contra de los fármacos.

     En este orden de ideas en  la UNA, de la misma forma se  ha venido implementado de manera paulatinamente  técnicas de enseñanza y aprendizaje  ajustados a los nuevos tiempos, tanto en el nivel de pregrado como en postgrado, en pregrado entre las carreras ofertadas por la UNA se encuentran Ing. Industrial y  Técnico Superior  en Seguridad e Higiene Industrial, ubicadas en el área industrial (Cod. 280 y 281 respectivamente), con un excelente pensum de estudios, es importante resaltar la importancia de ambas carreras las cuales surgieron   debido a la demanda que tenían se aperturo primeramente la carrera de Ing. Industrial, ya que por su necesidad de requerimiento en el campo laboral el ing. Industrial posee sólidos conocimientos en áreas técnicas, y administrativas lo que los hace idóneo en las áreas de producción, con el tiempo surgió la necesidad de aperturar la carrera técnica de Seguridad e Higiene Industrial, por su amplia demanda y su extensa importancia en el campo laboral, puesto que el  Técnico en Seguridad Industrial es capaz de conocer la legislación con respecto a la Seguridad Laboral y Riesgos laborales, conocer las normas técnicas internacionales de Seguridad, identificar los riesgos y prevenirlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (197 Kb) docx (366 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com