ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA UNIDAD 3 - SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

clemente12316 de Noviembre de 2014

934 Palabras (4 Páginas)1.028 Visitas

Página 1 de 4

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

APELLIDOS:

Clemente Roman.

NOMBRES: CELULAR:

Emerson Cris. 963718944

CORREO ELECTRONICO:

Sagitario_08_1996@hotmail.com

CURSO: UNIDAD:

Seguridad e Higiene Industrial. “3”

PROFESOR: GRUPO:

Montero Peralta Jesús Hever. “01”

CENTRO DE FORMACIÓN:

TAREA DE SU GRUPO : MONTERO PERALTA_Grupo_01

GRUPO : 1

TAREA UNIDAD 3 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Una carga es cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye esto tanto la manipulación de personas (como los pacientes de un hospital), animales u objetos. Se consideran también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que requieran aún del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

a) En su condición (supuesta) de que tenga que efectuar una manipulación manual de cargas (relacionada con su especialidad técnica en formación), mencione cinco (5) aspectos que deben ser considerados antes de efectuar esta manipulación. Ejemplo:

• El tamaño de la carga, que puede ser muy pequeña o muy grande.

• No contar con equipos adecuados para levantar las cargas.

• Saber de las posiciones correctas e incorrectas para hacer esfuerzos.

• Los equipos para levantar la carga deben de encontrarse en buen estado.

• Contar con otras personas para que te ayuden si la condición es muy riesgosa.

b) En el caso siguiente, se observa a trabajadores estibadores de carga. Mediante el uso de la tabla siguiente, indique cinco (5) actos realizados que usted considere como dañinos para la salud de los trabajadores.

Nro. Acto dañino realizado co

1 Mala posición. Lumbalgia

2 Peso excesivo. Trastorno esquelético

3 Fuerza innecesaria. Fatiga física

4 No utilizar fajas para la cintura. Lesiones en la espalda

5 Tener mal estacionado el camión de carga. Movilización innecesarias

CONCLUSIONES:

Lo que vamos a conseguir con una correcta manipulación de las cargas es limitar el número de lesiones producidas por posturas incorrectas y sobreesfuerzos y sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores.

La manipulación manual de cargas puede producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones músculo esquelético en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda. Es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total.

Las lesiones que se producen no suelen ser mortales, pero originan grandes costes económicos y humanos ya que pueden tener una larga y difícil curación o provocar incapacidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com