ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVISIÓN DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO COLOMBIANO

Yasmin IdroboInforme6 de Septiembre de 2019

744 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura

Constitución política

Actividad

Documento sobre la organización territorial del Estado Colombiano

Presenta grupo 6

Yasmin Idrobo 572858

Camila Idrobo 572843

Docente

Leidy Susana Fierro

San Juan de Pasto

DIVISIÓN DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO COLOMBIANO

Introducción

Este artículo reflexiona sobre la importancia de la categorización territorial, en especial de los municipios, para el mejoramiento de la capacidad de respuesta del Estado en la provisión de bienes y servicios sociales. La categorización municipal debería derivar a su vez en un replanteamiento del papel del departamento y en el reconocimiento de las diferencias que manifiestan estas entidades en la actualidad.

Objetivo

Identificar las entidades territoriales de Colombia, su importancia y el análisis según el contexto presente de nuestro país.

Primero que todo debemos tener en cuenta que la importancia de estas entidades es que por medio de ellas se llevan a cabo procesos electorales para elegir sus propias autoridades encargadas de encauzar el desarrollo económico y social de acuerdo con las necesidades nacionales y locales. Seguido de esto tenemos que el territorio colombiano está dividido en áreas pequeñas que facilitan conocer y atender las necesidades de la población, distribuir los recursos y organizar el gobierno, estos territorios reciben el nombre de entidades territoriales. Las entidades territoriales de Colombia son los departamentos, los municipios, los distritos y los territorios indígenas. Ahora bien, Colombia tiene 32 departamentos, cada departamento está conformado por municipios y tiene una ciudad capital que es la sede del gobierno, por lo general, la ciudad capital es la más poblada del departamento. En Colombia cuatro ciudades capitales son distritos: Bogotá, Distrito Capital; Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla; Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de indias y el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. En algunos departamentos puede haber territorios indígenas, en los que habitan comunidades aborígenes que conservan sus tradiciones y costumbres. Como ciudadanos lo anteriormente dicho es importante porque de esa manera podemos saber cómo está estructurado nuestro gobierno, por ejemplo, localmente tenemos en Pasto Nariño ESE TEAM PASTO, (Anonimo, 2018) la cual es una entidad territorial distrital, lo cual significa que la renta que produce sirve para invertirse en el mismo distrito, para tener claro a qué nos referimos con distrito tenemos que los distritos son municipios que tienen una o varias características que las destaca o diferencia de entre los municipios circundantes, como puede ser su importancia política, comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria o fronteriza.

Ahora bien, dentro de los distritos tenemos: primero con el nombre de comunas se denomina a una unidad administrativa de una ciudad media o principal del país que agrupa sectores o barrios determinados. La mayoría de las ciudades capitales de departamentos están divididas en comunas. Dichas comunas son creadas por los concejos municipales de cada ciudad, por los concejos distritales o los concejos metropolitanos de acuerdo a las propias necesidades de la población y el territorio que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com