De animales a Dioses
NicolCt11Trabajo4 de Julio de 2019
3.768 Palabras (16 Páginas)259 Visitas
DE ANIMALES A DIOSES
Alumna: Andrea Scully Caballón Tocre
NRC: 2187
CURSO: Gestión de la Información
PROFESOR: Carlos Donoso
LA REVOLUCION CONGNITIVA
- UN ANIMAL SIN IMPORTANCIA
Hace 13.500 años: La materia, energía, espacio y tiempo tuvieron su origen de lo que se conoce como Big Bang, lo cual da inicio a la Física.
Hace 300.000 años: Formación de átomos y moléculas la cual da inicio a la Química
Hace 3.800 años: Combinaciones complejas de moléculas forman organismos. Su relato es la Biología
Hace 70.000 años: Organismos de la especie Homo Sapiens forman culturas. Su relato es la Historia
Tres revoluciones conformaron el curso de la Historia:
1) Revolución cognitiva: Marco el inicio de la historia hace unos 70.000 años
2) Revolución agrícola: La acelero hace unos 12.000 años
3) Revolución científica: Se puso en marcha hace solo 500 años
El objetivo del libro: “Este libro cuenta el relato de cómo estas tres revoluciones afectaron a los humanos y a los organismos que los acompañan”
Estos humanos arcaicos amaban, jugaban y formaban amistades intimas y competían por el rango social y el poder, no había nada en especial en ellos, nadie ni ellos mismos tendrían idea de que sus descendientes dividirán átomos, caminarían sobre la luna, escribirían libros de historia, etc.
Los humanos prehistóricos eran animales insignificantes que no ejercían impacto sobre su ambiente
-Los biólogos clasifican a los organismos:
Especies: Se refiere a los que se aparean entre sí, nuestra especie vendría ser SAPIENS
Los géneros: Se agrupan en familias, todos los miembros remontan su linaje hasta una matriarca o patriarca fundador. Nuestro género vendría ser HOMO.
Familias: Agrupación de especies originadas en una matriarca o patriarca fundacional: Nuestra familia son los GRANDES SIMIOS fue uno de los mejores secretos guardados
ESQUELETOS EN EL ARMARIO
Los homos sapiens han mantenido un secreto bien escondido, no solo poseemos de una abundancia de primos incivilizados, estábamos acostumbrados en pensar que éramos la única especie humana que existe, destacamos que hubo un tiempo en el que convivimos con otras especies de nuestro mismo género, es decir otras especies humanas como Homo Neanderthalensis, Erectus, Soloensis, Floresiensis, Denisova, Rudolfensis y Ergastes.
EL COSTE DE PENSAR
A pesar de las diferencias, todas las especies humanas comparten características distintivas, así como los humanos tienen un cerebro mucho más grande en comparación a otros animales, también tenemos diferencia entre nuestro peso, tamaño del cerebro y estatura.
Otra característica que nos distingue es el andar sobre dos piernas, que permitió la visión elevada y la liberación de las manos para otras tareas, al andar de forma erguida nos produjo que en las mujeres el estrechamiento del canal de parto y eso causo la selección natural del nacimiento más temprano.
En diferencia a otros animales, los humanos nacen prematuramente y eso contribuyo al desarrollo de los lazos sociales fuertes y la formación de tribus. A su vez, la inmadurez de los recién nacidos permitió su formación a través de la educación.
Los humanos ocuparon desde siempre un lugar intermedio en la cadena alimentaria, basándose en la recolección de plantas, captura de insectos y en la extracción del tuétano (medula) rompiendo huesos con sus primeros utensilios de piedra.
Fue recién hace 400.000 años cuando comenzó a ser capaz de cazar presas grandes de modo regular, lo que lo llevó hace 100.000 años a la cima de la cadena alimentaria. El salto hasta la cima se dio en tan poco tiempo que no permitió la adaptación este salto repentino hace que se mantengan en nosotros miedos y ansiedades propios de nuestra condición original, y ha sido el motivo de muchas guerras mortíferas y catástrofes ecológicas.
UNA RAZA DE COCINEROS
La domesticación del fuego fue el camino más importante que nos llevó hasta la cumbre, al usarse de modo más esporádico es uso del fuego hizo el aporte de luz, calor, protección, y así mismo facilito la caza en la selva su beneficio principal del fuego que aporto al hombre el poder cocinar sus alimentos esto permitió reducir el tiempo dedicado a la masticación y el acortamiento del tracto intestinal, lo que permitió destinar más energía al desarrollo cerebral.
GUARDIANES DE NUESTROS HERMANOS
A pesar de los beneficios del fuego los humanos seguían siendo criaturas marginales, podían asustar leones, calentarse en las noches frías o incendiar algún bosque
Los Sapiens se extendieron desde África oriental a la península arábiga y de allí a Eurasia, que estaba poblada por otras especies humanas. Hay dos teorías opuestas acerca de lo que ocurrió:
- Teoría del entrecruzamiento: Se produjo un proceso de atracción, sexo y mezcla, y nosotros seríamos el resultado de dicho cruce.
- Teoría de la Sustitución: Se produjo un proceso de incompatibilidad, aversión y quizá incluso genocidio, en esta teoría se deduce la diferencia de anatomías, olores corporales diferentes, escaso interés sexual de unos a los otros.
Estudios recientes indican que hay vestigios de ADN de otras especies humanas en nuestro ADN, por lo que la teoría del entrecruzamiento no puede descartarse del todo, aunque tuvo un alcance muy limitado. En todos los casos, la llegada de Sapiens representó la extinción de las demás especies, haciéndonos pensar en el carácter depredador de nuestra especie para con los distintos, se plantea la hipótesis del encuentro entre Sapiens y Neandertales como la primera campaña de limpieza étnica de la historia.
- El ARBOL DEL SABER
El primer encuentro entre los sapiens y neandertales, ganaron los neandertales, hace nos 100.000 años, un grupo de sapiens emigro al norte la cual era territorio neandertal, los sapiens no pudieron quedarse ya que había un clima inclemente o a parásitos locales extraños, cual fuera la razón los sapiens acabaron retirándose y dejando como a los neandertales como los dueños de Oriente Próximo.
A partir de hace aproximadamente 70 000 años los homos sapiens comenzaron hacer cosas muy especiales, en estas fechas bandas de sapiens abandonaron África en una segunda oleada.
En el período comprendido entre hace 70.000 y 30.000 años el homo sapiens desplegó habilidades y cambios notables la cual constituye a la llamada revolución cognitiva. Surgen las habilidades de fabricación de barcos y navegación, la religión, el comercio, la estratificación social, los primeros objetos de arte, las lámparas de aceite, la confección de ropa.
Dicha revolución se inició con una mutación genética accidental que cambió las conexiones internas del cerebro humano, permitiendo el desarrollo de un tipo de lenguaje totalmente nuevo. La llama la mutación del árbol del saber.
Analizando las dos teorías que intentan explicar la causa del nuevo lenguaje. Una de ellas apela a la flexibilidad del mismo basada en la combinación de múltiples sonidos y señales para producir un número infinito de frases. Otra defiende que el lenguaje evolucionó como una variante del chismorreo dado que el hombre es ante todo un animal social.
Se defiende que la característica verdaderamente diferencial del nuevo lenguaje de los sapiens es su capacidad de transmitir información sobre cosas que no existen, es decir, de crear ficciones y creérselas. Con la revolución cognitiva aparecen las leyendas, los mitos, los dioses y las religiones. Y las ficciones nos han permitido no solo imaginar cosas, sino hacerlo colectivamente. YH defiende que, gracias a esta habilidad, los sapiens pueden cooperar de modos extremadamente flexibles con un número incontable de extraños, y que esa es la razón por la que los sapiens dominan el mundo.
LA LEYENDA DE PEUGEOT
Aquí se relata cómo se agrupan los chimpancés, cazan y luchan juntos, su estructura social es jerárquica, el miembro dominante que casi siempre es macho se le llama “Macho Alfa” también tienen la necesidad del conocimiento íntimo entre cada uno de ellos para poder cooperar, lo que limita el número de miembros del grupo.
Los humanos como los chimpancés tienen instintos sociales que permitieron a nuestros antepasados formar amistades y jerarquías, sin embargo, estos instintos están adaptados solo a pequeños grupos, la investigación sociológica ha demostrado que el máximo tamaño “natural” es de 150 ya que si es mas no se puede mantener la unidad del grupo.
...