Decisiones de financiamiento.
Jesus ArmendarizApuntes23 de Abril de 2016
633 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
Decisiones de financiamiento
- Analizar las alternativas para obtener los recursos financieros necesarios para realizar las decisiones de inversión
- Existen dos tipos de financiamiento. El interno (Socio) y el externo (crédito bancario y crédito de proveedores)
Estados financieros
Los estados financieros son rexportes generados por expertos financieros (informes contables), en ellos se registran el resultado de las operaciones que afectan a la empresa derivado de las decisiones de obtención y uso de los recursos.
Importancia de los estados financieros
Los usuarios de los estados financieros (grupos de interés) pueden ser personas externas o internas a la empresa y son aquellos a quienes les interesa conocer el desempeño económico de la entidad.
Sirven para la toma de decisiones*
Usuarios internos
- Dirección general
- Gerentes
- Auditores internos
- Vendedores
- Jefe de departamento
- Empleados
Usuarios externos
- Accionistas
- Clientes
- Auditores externos
- Inversionistas potenciales
- Instituciones de crédito
- Gobierno
Objetivos del área de la optimización financiera
Obtención, aplicación, optimización de recursos, minimizar el riesgo.
IPC (30, 55) Índice de Precio de cotización
Estático – Estado de Situación Financiera
Áreas de las finanzas.- tesorería y contaduría
Decisión de financiamiento.- Pedir préstamo al banco
Cual es el único concepto que une ESF con el ER .- Utilidad del ejercicio
Para desarrollar las actividades de producción, recursos humanos, ventas y mercadotecnia
Estados financieros comparativos
Nos permite efectuar el análisis de tendencias e identificar áreas que se deben investigar detalladamente.
Balance General Comparativo.- Muestra el activo, pasivo y capital de un negocio en dos o mas fechas, donde se analiza la dirección de las operaciones de la empresa.
Puede ser términos monetarios o en porcentaje.
1,200,000 ------- 100%
600,000 ------- ¿? = 50%
Diferentes tipos de análisis
- Aumentos y disminuciones en términos monetarios ($)
- Aumento y disminuciones en termino de porcentajes (%)
Importe de partida / Importe de partida anterior – 1
1,800,000 / 1,200,000 – 1 = .5
- Aumentos y disminuciones expresados en formas de razón
1,800,000 / 1,200,000 = 1.5
- Al analizar dos periodos se usan como base las cifras del periodo mas antiguo
- Al analizar estados financieros de mas de dos periodos comparaciones se realizan con base en el periodo anterior, o en su caso, con el periodo elegido como base en un ejercicio determinado
Análisis interpretación
Una vez que se concluyo el calculo de los cambios en cifras o porcentajes, se selecciona la partida que será sujeta de análisis, misma que será considerada individualmente o en su conjunto dependiendo si se encuentra relacionada con otra.
Punto de equilibrio
Análisis de costo, volumen y utilidad. Es una herramienta de análisis que determina el nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos. (Utilidad de puestos = 0) y sirve para:
...